Imagen del autor
117 Obras 652 Miembros 3 Reseñas

Sobre El Autor

Boaventura de Sousa Santos is Emeritus Professor of Sociology at the University of Coimbra-Portugal, Distinguished Legal Scholar at the University of Wisconsin-Madison, and the author and editor of dozens of books, which include If God Were a Human Rights Activist and Epistemologies of the South: mostrar más Justice against Epistemicide. mostrar menos

Obras de Boaventura de Sousa Santos

Voices of the world (2008) 4 copias
Foro Social Mundial (2005) 3 copias
Demodiversidade - eBook (2017) 3 copias
Globalizing Institutions (2000) 3 copias
Madison e outros lugares (1989) 1 copia

Etiquetado

Conocimiento común

Fecha de nacimiento
1940-11-15
Género
male
Nacionalidad
Portugal

Miembros

Reseñas

Para onde vai a democracia? Esse é o ponto de partida de A difícil democracia - Reinventar as esquerdas, livro inédito do cientista social português Boaventura de Sousa Santos, que analisa a urgência de esquerdas reflexivas na atualidade. Neste livro, ele avalia a ascensão dos movimentos Occupy e das revoltas da indignação, os desafios da Venezuela pós-Chaves, as experiências recentes no sul da Europa, a história - bem como o desgaste - das democracias na passagem do século XX para o XXI e o surgimento de um novo jeito de fazer política. A obra aborda temas atuais, que nos últimos seis anos captaram a atenção do autor por serem sintomáticos de desenvolvimentos que poderiam afetar no futuro, positiva ou negativamente, as forças progressistas e o aprofundamento da democracia. Santos também apresenta reflexões políticas sobre a democracia em geral e sobre o populismo, na forma de duas longas entrevistas. Na parte intitulada 'Reinventar as Esquerdas' o cientista social faz uma interpelação às esquerdas, em treze cartas, e no Epílogo ele propõe uma reflexão utópica sobre o desperdício da experiência social e política no nosso tempo, a que as esquerdas não são imunes.… (más)
 
Denunciada
Camargos_livros | Aug 29, 2023 |
"¿por qué, si hay tanto para criticar en el mundo actual es tan difícil construir teorías y ciencias sociales críticas? ¿es posible formular un pensamiento posmoderno de oposición que al mismo tiempo recupere las promesas de emancipación social de la modernidad, y vaya más allá de la reconstrucción y el desencanto político del posmodernismo dominante? ¿Qué estrategias políticas se requieren para promover las luchas contemporáneas por una globalización contrahegemónica? ¿Cómo pueden ser reventados el estado y la democracia para hacer frente a las condiciones de las maticas de exclusión social en que vivimos?
En este libro, boaventura de Sousa Santos, uno de los pensadores más originales de nuestro tiempo,sugiera respuestas a estos y otros interrogantes urgentes. En Los ensayos de componen este volúmen, el autor traspasa las fronteras disciplinarias –desde la sociología hasta el derecho, pasando por la filosofía, la ciencia política y la historia–, y las fronteras geográficas –desde América Latina hasta Norte América Europa África y Oriente–, Para proponer una nueva teoría social y política capaz de impulsar la búsqueda de sociedades a la vez más igualitaria sin más respetuosas de la diferencia. el libro es por tanto una propuesta poderosa y novedosa de utilidad para todos los interesados en el análisis crítico de las sociedades contemporáneas.
… (más)
 
Denunciada
ckepfer | Mar 25, 2020 |
En este libro, Boaventura De Sousa Santos asume el riesgo de repensar, desde los eventos actuales en américa latina, propuestas de nuevos ordenes tanto en lo político como en lo social y cultural. A partir de experiencias como las de ecuador y Bolivia, concluye en la necesidad de refundar el estado desde la diversidad de los pueblos que lo sustentan. Santos propone la construcción de estados plurinominales e interculturales, para los cuales el reconocimiento y la incorporación de las prácticas políticas, culturales y económicas de los pueblos indígenas y afroamericanos son fundamentales. Condición indispensable para ello es el cambio de paradigmas en el ámbito académico, que debe comenzar por reflexionar desde la realidad específica de América Latina. Para este fin, el autor plantea y fundamenta una epistemología del sur que supere esa racionalidad monocultural de occidente y de forma a un nuevo sentido común social y jurídico.… (más)
 
Denunciada
ckepfer | May 22, 2017 |

También Puede Gustarte

Estadísticas

Obras
117
Miembros
652
Popularidad
#38,721
Valoración
3.9
Reseñas
3
ISBNs
209
Idiomas
8

Tablas y Gráficos