Imagen del autor

Antonina Rodrigo

Autor de Mujeres de España: Las silenciadas

32 Obras 98 Miembros 7 Reseñas 1 Preferidas

Sobre El Autor

Incluye el nombre: Antonina Rodrigo García

Obras de Antonina Rodrigo

Margarita Xirgú (1980) 7 copias
Federica Montseny (2003) 5 copias
Mujeres olvidadas (2013) 5 copias
Mujer y exilio, 1939 (1999) 4 copias

Etiquetado

Conocimiento común

Fecha de nacimiento
1935-02-04
Género
female
País (para mapa)
España
Lugar de nacimiento
Granada, Andalucía, España

Miembros

Reseñas

Antonina Rodrigo inició hace muchos años la labor de recuperar y dar a conocer la vida y la obra de las grandes mujeres de la Segunda República española, excluidas de la historia de España a causa de la guerra, la represión posterior y el exilio. A pesar de silencios y olvidos, la lucha y utopía de estas pioneras, convertidas en materia de estudio, forjaron a la mujer de hoy, en una crónica oral para las nuevas las generaciones.
 
Denunciada
Natt90 | otra reseña | Feb 22, 2023 |
El absolutismo de Fernando VII chocó frontalmente con las ideas liberales que habían emanado de la Constitución de 1812 y supuso un serio retroceso en los avances sociales conseguidos apenas unos años antes. Personalidades como M. de Pineda acabaron convirtiéndose en mártires de la libertad.
 
Denunciada
BibliotecaUNED | otra reseña | Dec 1, 2017 |
Maria Antonia Vallejo Fernández, nace en Motril el 9 de marzo de 1750, hija de Bernardo Vallejo natural de Granada y de Maria Fernández, natural de Motril, según consta en el archivo parroquial de Motril. No se sabe nada de su infancia, solo que muy joven marchó a Cádiz, cantera de artistas de la época, posiblemente huida de Motril con una compañía de cómicos ambulantes. La vida de Maria Antonia está llena de leyendas, se dice de ella que después de su llegada a Cádiz, hubo fugas con toreros, raptos a cargo de bandoleros y gitanos, disputas y puñaladas pasionales, todos esos hechos muy de acorde con literatura romántica del siglo XVIII.


Maria Antonia, llega a un Madrid en el que está reinando Carlos III y en el que se está operando una gran transformación urbana y social. La comedia, que había sido denostada y casi suprimida, comienza a resurgir. En este tiempo había en Madrid tres coliseos, de ellos, solo dos fueron permitidos como teatros oficiales. Sobre 1776, ya se tiene constancia de su vida, se sabe que llego a la corte de Madrid sobre dicha fecha y comenzó a trabajar como tonadillera. Hay que tener en cuenta que en el teatro, era como trabajar de funcionario, ya que eran contratados los cómicos directamente por las autoridades, asignándole teatro, puesto y sueldo. El personal femenino de cada compañía lo integraban: la primera dama, la segunda, la tercera y así hasta la séptima u octava. A las terceras damas se les llamaba “graciosa” por ser la encargada de los papeles cómicos. El cargo inmediatamente inferior a las damas era el de “sobresalienta” de primeras damas, otras de segunda y otras de música. Tenían la misión de suplir, en caso de enfermedad o ausencia a sus respectiva cómica.
… (más)
 
Denunciada
ampapulcinella | Jan 22, 2016 |
Antonina Rodrigo inició hace muchos años la labor de recuperar y dar a conocer la vida y la obra de las grandes mujeres de la Segunda República española, excluidas de la historia de España a causa de la guerra, la represión posterior y el exilio. A pesar de silencios y olvidos, la lucha y utopía de estas pioneras, convertid as en materia de estudio, forjaron a la mujer de hoy, en una crónica oral para las nuevas las generaciones.Así, en esta nueva edición revisada, Antonina rescata la vida y los logros de quince mujeres que formaron parte de la vanguardia intelectual, política y artística de España.… (más)
 
Denunciada
biblicasc | otra reseña | Jan 15, 2014 |

También Puede Gustarte

Autores relacionados

Mariana DE PINEDA MUÑOZ Associated Name
Josep Trueta Foreword

Estadísticas

Obras
32
Miembros
98
Popularidad
#193,038
Valoración
½ 3.4
Reseñas
7
ISBNs
46
Idiomas
1
Favorito
1

Tablas y Gráficos