Imagen del autor
72+ Obras 1,024 Miembros 45 Reseñas 1 Preferidas

Reseñas

Español (35)  Inglés (7)  Catalán (3)  Todos los idiomas (45)
Corazón de Ulises es un libro que, desde su primera edición, ha sido considerado un clásico de la literatura de viajes de nuestro país. Leído y estudiado en las universidades y recomendado también en numerosas guías, profundo y ameno, sabio y cercano, este libro reúne lo mejor de la literatura de su autor: la pedagogía y la emoción, el saber y la información, la poesía y la historia, el humor y la reflexión.

Javier Reverte nos cuenta en él su viaje por los territorios de la Grecia actual, pero también nos acerca a los territorios del ayer griego. Y funde en sus páginas la Grecia pretérita y la del presente. Cualquiera que viaje a la Grecia de hoy, pretendiendo entender al tiempo su imponente legado, debería llevar este libro con él. PorqueCorazón de Ulises es un recorrido por la Grecia del presente escrito para quien lo quiera leer mientras viaja. Y también para los que, sin ánimo de viajar, deseen saber cómo fueron los caminos que trazaron los antiguos griegos.

Javier Reverte ha creado un género literario nuevo con su forma de contar la vida de las gentes. Recuperar una obra tan significativa en esta nueva edición es una forma de acercar la cultura clásica a los lectores ávidos de viajar y de saber, en un lenguaje tan eterno como nuevo.
 
Denunciada
MAPombo | 2 reseñas más. | Mar 15, 2024 |
Tela editorial con sobrecubierta ilustrada. Cinta de lectura.
Buen estado
 
Denunciada
Accitanus | 2 reseñas más. | Nov 7, 2023 |
Tapa dura con sobrecubierta ilustrada.
Cinta de lectura.
Buen estado
 
Denunciada
Accitanus | 2 reseñas más. | Jul 19, 2023 |
Tapa dura con sobrecubierta ilustrada. Cinta de lectura.
Muy buen estado.
 
Denunciada
Accitanus | Jul 19, 2023 |
Tapa dura con sobrecubierta ilustrada.
Muy buen estado.
 
Denunciada
Accitanus | Jul 18, 2023 |
Tapa blanda ilustrada con solapas.
3ª Edición.
Buen estado.
 
Denunciada
Accitanus | 2 reseñas más. | May 13, 2023 |
Libro de bolsillo. Tapa blanda ilustrada.
1ª Edición, 8ª reimpresión.
Buen estado.
 
Denunciada
Accitanus | 3 reseñas más. | May 13, 2023 |
Al desolado Madrid de la posguerra llega un joven sacerdote polaco, Stefan Berman, acogido por la Iglesia católica en calidad de refugiado huido del comunismo de su país. Con la intransigencia de la jerarquía religiosa como telón de fondo, se ve envuelto en un mundo de maquinaciones políticas, delación y chantaje que le arrastran en una vertiginosa sucesión de acontecimientos que no será capaz de controlar. En su doble vida como agitador político dentro de la clandestinidad y hombre religioso, desarrollará una relación de intensa amistad con «el Patriarca», el entonces obispode Madrid, Leopoldo Eijo Garay -una de las figuras más importantes del nacional-catolicismo-, conocerá a la hermosa hija de un relevante militar afín al régimen y, finalmente, se encontrará frente al más implacable y venal de los policías, el comisario Casado. El escritor de memorables libros de viajes y novelas nos muestra una vez más la maestría de una pluma tan ágil como versátil en la que es su mejor novela. Una audaz vuelta de tuerca a nuestra historia más reciente, nuestra memoria y nuestra identidad.
 
Denunciada
Natt90 | Mar 24, 2023 |
Al surcar el continente africano, Javier Reverte emprende un camino donde a cada paso se trasluce el amor, su fascinanción y su respeto por aquellas lejanas tierras. Como en las otras entregas de la trilogía, el prolífico periodista asume el papel de viajero en pos de un mito que se irá revelando a través del contacto direc tos con las gentes y los paisajes africanos. Este libro, que trata de la historia blanca del África negra, entrelaza las grandes y las pequeñas narraciones que surgen a su encuentro con el pasado, con las ciudades del presente, con el conocimiento de tribus ancestrales en franco proceso de extinción... Impregnada de lúcido realismo, de exuberante belleza y de leyenda, esta crónica revela en clave homérica que el placer del viaje, más que en llegar a un destino, consiste en enriquecerse como ser humano a lo largo del itinerario.
 
Denunciada
Natt90 | 3 reseñas más. | Mar 9, 2023 |
El alma viajera de Javier Reverte nunca cesa de soñar y de buscar nuevos escenarios donde saciar su sed de aventura. El viaje que realizó a Canadá y Alaska (que dieron como fruto El río de la luz ) y unos cuantos libros sobre exploraciones árticas bastaron para encender la mecha de su curiosidad. Tiempo después, en 2007, Javier se encontraba en un barco ruso dispuesto a recorrer el Paso del Noroeste: segun las previsiones meteorológicas, en verano, por primera vez desde que se tiene referéncia histórica, el hielo se iba a abrir para permitir sin interrupción la navegación entre los dos océanos. Esta es la crónica de su periplo. La admiración por los exploradores que dejaron su vida en el Polo, la conciencia ecológica y la descripción de la vida y de los personajes que el autor se encuentra allí por donde pasa, conforman el alma de este nuevo libro de viajes, lleno de poesía y sueño, realidad y crudeza
 
Denunciada
Natt90 | otra reseña | Feb 22, 2023 |
Tapa dura con sobrecubierta.
 
Denunciada
Accitanus | otra reseña | Feb 12, 2023 |
Javier Reverte narra sus viajes desde la infancia hasta la actualidad con humor, ternura y melancolía.
 
Denunciada
Natt90 | 3 reseñas más. | Jan 17, 2023 |
Las escalas de este nuevo viaje narran su paso por el fantasmal lago Turkana, en el norte de Kenia, por el Tanganika, en Tanzania, o Chitambo, la pequeña aldea de Zambia donde murió David Livingstone y quedó enterrado su corazón.
 
Denunciada
Natt90 | Dec 18, 2022 |
Su nuevo periplo africano nos traslada a los territorios de Etiopía, Sudán y Egipto, en regiones próximas al curso del Nilo, que el propio Reverte recorrió a lo largo de varios meses. Como es habitual en sus textos viajeros, el escritor nos hace caminar a su lado con naturalidad, ternura, curiosidad, perspicacia, humo, pasión y una honda comprensión de lo humano. Y en el estilo de sus dos libros anteriores, junto a los rostros, las voces y los perfumes del camino, Reverte nos aproxima a episodios singulares de la historia africana, para hacernos entender mejor el drama y la grandeza del continente.
 
Denunciada
Natt90 | otra reseña | Dec 14, 2022 |
Marzo de 1939. A punto de caer Madrid y tras las derrotas del río Ebro y Cataluña, el ejército republicano se desploma mientras las tropas franquistas avanzan hacia Levante, a la conquista de los últimos bastiones de la II República.
En el pueblo de Pretel, el gobierno de Juan Negrín y buena parte de los dirigentes del Partido Comunista preparan su salida de España. Y hasta allí llega el general Juan Modesto para organizar, junto con otros jefes militares republicanos, la evacuación del gobierno.
Son los últimos días de la guerra y los recuerdos se agolpan en la mente de Modesto. Por su memoria desfilan los días de su infancia, las alegres jornadas del Madrid que resistía el avance del fascismo, sus amores, los combates del Quinto Regimiento y de las Brigadas Internacionales, todas las batallas que le convertirían en una leyenda: el Jarama, Brunete, Belchite, Teruel, el Ebro, Cataluña...
 
Denunciada
Natt90 | Nov 15, 2022 |
Ceuta - Noviembre 2005
 
Denunciada
MOTORRINO | 2 reseñas más. | Dec 13, 2020 |
En este nuevo relato viajero, el escritor Javier Reverte ha seguido un camino que nos lleva a las ciudades de Venecia y Trieste y que concluye con un recorrido por la isla de Sicilia. Y no sólo nos aproxima a la historia de los lugares que visita, sino que lo hace de la mano de cuatro escritores que habitaron en esos escenarios y que escribieron sobre ellos: Thomas Mann, James Joyce, Rainer Maria Rilke y Giuseppe de Lampedusa, cuatro autores geniales que retrataron con crudeza, o con humor desgarrado, o amargura, o ensoñación, o nostalgia, una época trágica y luminosa de la peripecia humana.

Crónica de viajes y ensayo literario al mismo tiempo, Suite italiana es un libro singular, de una deslumbrante rareza, en el que resuenan los ecos de grandes batallas junto a poemas de hondo lirismo, en donde se huelen aromas de melancolía y se escuchan risas sonoras, en donde late la más profunda de las preocupaciones del hombre: el sentido de la vida y de la muerte.
 
Denunciada
bibliotecayamaguchi | Jul 30, 2020 |
Navegando por aguas árticas y antárticas.½
 
Denunciada
pedrolopez | otra reseña | Nov 25, 2018 |
Una primavera polar transcurre a bordo de un barco de investigación noruego, se adentra en las islas árticas de Svalbard y continúa hacia el norte, en latitudes ya muy próximas al Polo Norte. En su relato, no solo nos habla de las peripecias de la navegación, sino de las exploraciones en busca del extremo septentrional del planeta, de los efectos del cambio climático, del calentamiento global y de las amenazas que penden, por causa de todo ello, sobre la humanidad.

Octubre en el Cabo de Hornos recorre los canales, islas, estrechos, penínsulas, cordilleras y mares recoletos de Tierra de Fuego,...
 
Denunciada
bibliest | otra reseña | Sep 21, 2018 |
Diciembre de 1936. España arde en una encarnizada guerra y, en muchos lugares, se pelea pueblo por pueblo, casa por casa. Sin conocerse ni saber siquiera el uno del otro, dos hombres de orígenes muy distintos van a encontrarse en una misma suerte: un sangriento enfrentamiento en las sierras jienenses de Lopera, donde el destino unirá sus nombres para siempre.
José García Carranza, «El Algabeño», es un torero sevillano, mujeriego y falangista, que se une desde primera hora a los sublevados y participa de manera activa en la represión del pueblo andaluz al frente de los «caballistas» de ultraderecha. John Cornford, estudiante en la Universidad de Cambridge y bisnieto de Charles Darwin, es un joven poeta insuflado de espíritu romántico que, en pleno estalinismo, se convierte en uno de los primeros voluntarios en alistarse en las Brigadas Internacionales.
El dibujo de sus biografías, magistralmente trazado por Javier Reverte, nos muestra dos de las caras de aquel épico conflicto bélico.
 
Denunciada
bibliest | otra reseña | Sep 5, 2017 |
Diciembre de 1936. España arde en una encarnizada guerra y, en muchos lugares, se pelea pueblo por pueblo, casa por casa. Sin conocerse ni saber siquiera el uno del otro, dos hombres de orígenes muy distintos van a encontrarse en una misma suerte: un sangriento enfrentamiento en las sierras jienenses de Lopera, donde el destino unirá sus nombres para siempre.
 
Denunciada
bibliotecayamaguchi | otra reseña | Jul 21, 2017 |
Después de una estancia en la urbe de varios meses ininterrumpidos, en los que el autor dedicó todo su tiempo tan solo a escribir y pasear las calles neoyorquinas, este texto va contándonos el día a día de una metrópoli fascinante y cargada de energía, que al habitarla nos ofrece casi siempre una visión llena de vitalidad.

En su inimitable estilo, Reverte nos cuenta la historia de la ciudad, nos describe sus barrios -Harlem, el Village, el Midtown, Hell's Kitchen, Chinatown, Broadway...-, se asoma a sus rincones menos conocidos, pinta sus dos ríos, habla de los escritores que han trabajado sobre ella, camina Manhattan de arriba abajo y de lado a lado, y nos retrata otros barrios cercanos, como Brooklyn y la isla de Roosevelt. Es un libro escrito con amenidad, humor, ternura y al que invade un aroma de extravagancia y un sonido sutil de trompeta de jazz.
 
Denunciada
bibliest | otra reseña | Jan 20, 2017 |
Javier Reverte, el gran referente de la literatura de viajes, nos lleva a la ciudad más cosmopolita del mundo: Nueva York.

La megalópolis de nuestros días, la ciudad de las ciudades, la ciudad que nunca duerme,Nueva York, es el hogar del nuevo libro de Javier Reverte. Después de una estancia en la urbe de varios meses ininterrumpidos, en los que el autor dedicó todo su tiempo tan solo a escribir y pasear las calles neoyorquinas, este texto va contándonos el día a día de una metrópoli fascinante y cargada de energía, que al habitarla nos ofrece casi siempre una visión llena de vitalidad.

En su inimitable estilo, Reverte nos cuenta la historia de la ciudad, nos describe sus barrios -Harlem,el Village,el Midtown,Hell’s Kitchen,Chinatown,Broadway...-, se asoma a sus rincones menos conocidos, pinta sus dos ríos, habla de los escritores que han trabajado sobre ella, camina Manhattan de arriba abajo y de lado a lado, y nos retrata otros barrios cercanos, como Brooklyn y la isla de Roosevelt. Es un libro escrito con amenidad, humor, ternura y al que invade un aroma de extravagancia y un sonido sutil de trompeta de jazz.

«La naturaleza intima de Nueva York se expresa mejor que nada a través del jazz, una música tan dislocada y cargada de energía como la ciudad, tan sinsentido en su apariencia, de tan rara armonía como esos rascacielos que crecen los unos junto a los otros como extraños entre ellos. Y sin embargo, es esa naturaleza disparatada y caótica, exenta de uniformidad, la que acaba por dar un sentido a la música y al propio Nueva York: el orden del caos, el orden del desorden. Es una forma inconsciente de expresar la libertad. Y Nueva York, igual que el jazz, es sobre todo libertad. Quizás sea esa una de las razones por las que esta urbe nos hace sentirnos felices.»
 
Denunciada
BIBLIOTECAZIZUR | otra reseña | Nov 15, 2016 |
Año 2007. Javier Reverte nos cuenta su viaje a las fuentes del Yangtze. En su relato menciona las ciudades por las que transcurre su viaje y sus experiencias en ellas. Reverte aprovecha este relato para adentrarse en la historia china de una manera superficial. Es una descripción totalmente negativa de los chinos e incluso de las ciudades por las que pasa.
 
Denunciada
reirem | otra reseña | Oct 1, 2016 |
En este libro viajero, Javier reverte recorre la China de nuestros días de Este a Oeste, en un largo periplo que se inicia en Pekín y concluye en Shangai.½
 
Denunciada
pedrolopez | otra reseña | Dec 17, 2015 |