Imagen del autor
258+ Obras 13,723 Miembros 173 Reseñas 26 Preferidas

Reseñas

Inglés (148)  Español (6)  Holandés (4)  Francés (3)  Italiano (2)  Hebreo (2)  Yiddish (2)  Portugués (Brasil) (1)  Griego (1)  Eslovaco (1)  Húngaro (1)  Catalán (1)  Todos los idiomas (172)
Mostrando 6 de 6
Con motivo del cincuenta aniversario del fallecimiento de su autor, Galaxia Gutenberg publica "El doctor Zhivago" por vez primera en traducción directa del ruso a partir de la edición fijada por el hijo de Borís Pasternak. Clásico de la literatura universal de todos los tiempos, la épica historia de Yuri y Lara cobra nuevos matices a la luz de una traducción fiel al espíritu de su autor, premio Nobel de Literatura. Cuando esta novela apareció en 1957, suscitó encendidas polémicas y fervores en ocasiones equívocos. Eran los años de la guerra fría, y su autor fue aclamado por muchos como el primer gran escritor disidente. El escritor y crítico británico V.S. Pritchett, gran conocedor de la literatura rusa, la saludó como "lo mejor que había producido Rusia desde la revolución, la obra de un genio". Edmund Wilson estuvo de acuerdo con él, y subrayó la originalidad de su estructura, a su manera tan novedosa como lo había sido en su momento En busca del tiempo perdido, puesto que no estaba basada en un argumento tradicional y lógico, sino en series de encuentros azarosos y separaciones, que daban exacta impresión de lo que había sido la vida para los ciudadanos de la URSS en los años posteriores a la revolución.
 
Denunciada
Natt90 | 151 reseñas más. | Nov 7, 2022 |
 
Denunciada
Belarmino | 151 reseñas más. | Dec 25, 2021 |
La novela pese a transcurrir en medio de transcendentales acontecimientos políticos, lo fundamental, la sustancia dentro dela que viven y mueren sus actores, tiene que ver, más que con la actualidad social y el acontecer político, con la espiritualidad humana, la soberanía individual, la creación artística, el amor y la misteriosa geografía de los destinos particulares.
 
Denunciada
pedrolopez | 151 reseñas más. | Jun 8, 2020 |
Se suele decir que esta novela es una historia de amor. Es verdad, pero yo creo que no es lo más importante. En realidad, Pasternak dedica a las relaciones entre Yuri Jivago y Lara Guichard relativamente pocas páginas. A lo que más atiende es a la historia de los enormes cambios del país desde la I guerra mundial hasta el final de los años 20, y, junto con eso, a la naturaleza rusa. El cielo, la nieve, los bosques no son aquí un decorado, sino casi el objeto de la narración, sobre el que van pasando cosas, sí, pero como si no importaran demasiado. En este sentido me ha gustado mucho el lenguaje poético con el que frecuentemente busca no tanto describir el paisaje sino casi hacerlo participar en los acontecimientos, con frecuentes personificaciones y figuras literarias.

Por otro lado, el estilo abunda en elipsis y saltos cronológicos (siempre hacia adelante) que a veces me han recordado a Baroja o, más lejanamente, a Proust. Así, es frecuente que con una frase lacónica se nos diga que Jivago ha sido hecho prisionero para luego dedicar varios párrafos a contarnos la impresión que el paisaje de Siberia produce en su ánimo. Parece que al autor no le importan tanto el curso de los acontecimientos, con ser estos amplios y variados, como el estado anímico de los personajes. De esta forma, aquí no se cuenta tanto la historia de la revolución como la historia de la impresión que esta produjo en las personas, sobre todo en las personas de clase media que personifica el protagonista y que acabaron en tierra de nadie.
 
Denunciada
caflores | 151 reseñas más. | Mar 8, 2020 |
Borís Leonídovich Pasternak (Moscú, 1890-1960), conocido de manera especial por la novela El doctor Zhivago, en 1958 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura, galardón al que renunció para evitar su expulsión de la Unión Soviética. Desde sus primeros escritos su fama como poeta era extraordinaria y su nombre estaba en lo más alto de la poesía soviética, junto a Tsvetáieva o Maiakovski. Pero pronto también se desencantó de las inconsistencias y contradicciones que produjo la Revolución de Octubre y, aunque consiguió sobrevivir a las purgas de Stalin, fue relegado al olvido. La obra de Pasternak es, tanto su novela como su poesía, de las más valoradas y reconocidas por las nuevas generaciones de escritores en Rusia y está considerado como un poeta fundamental.
 
Denunciada
BibliotecaUNED | Oct 24, 2017 |
Dos narraciones inéditas hasta hoy en España del premio Nobel Borís Pasternak. La infancia de Liuvers cuenta la entrada en la madurez de una niña para la que el mundo empieza a adquirir sentido. El salvoconducto es un relato autobiográfico publicado en 1931. El libro concluye con los Poemas de Yuri Zhivago, apéndice poético a la famosa novela.
 
Denunciada
BibliotecaUNED | Oct 10, 2017 |
Mostrando 6 de 6