Imagen del autor
8 Obras 285 Miembros 18 Reseñas

Reseñas

Español (10)  Inglés (6)  Catalán (2)  Todos los idiomas (18)
Mostrando 10 de 10
Sorprendente, divertido, original
 
Denunciada
Svergara | 12 reseñas más. | May 8, 2023 |
Marzo de 1986. A uno del GRAPO le toca doscientos millones de pesetas en la Lotería Primitiva. No puede cobrar el premio porque no tiene DNI.
 
Denunciada
Natt90 | 2 reseñas más. | Feb 7, 2023 |
Nuestro protagonista es un tipo sin oficio ni beneficio que se ve, de repente, trabajando como becario en el centro de las cosas: una película en Madrid. Un rodaje mangoneado por un ignorante cínico que manda sobre todos. Para olvidarse de la capital, se ve obligado a aceptar un trabajo en un lugar aparentemente peor: una ciudad de provincias, de esas de las que se dice que están muertas y en las que parece que nunca pasa nada. Sin embargo, allí es donde él descubre la amistad, la alegría de ser y la vida vivible.
 
Denunciada
bibliotecayamaguchi | Oct 10, 2022 |
 
Denunciada
CaminoTrobajo | 12 reseñas más. | Aug 16, 2022 |
Un tipo anodino y bastante inútil para las relaciones sociales acaba, por una serie de rocambolescas coincidencias, vivendo en una aldea abandonada en la comarca más solitaria de España. Solo mantiene contacto con el narrador. Lo que empezó siendo un mero refugio provisional acaba convirtiéndose en su pequeño paraíso, solo para él. Pero un buen día alguien compra la casa de al lado y el paraíso se va a la mierda.

La historia es buena y, como es previsible, sirve al autor para despacharse a gusto contra el consumismo capitalista y urbanita, en el que vivimos él mismo y yo mismo sin protestar mucho. Cuando llegan los vecinos (bautizados como "mochufas"), ya tenemos víctimas para que el autor suelte toda su divertidísima mala leche, pero él sabe que se está burlando de sí mismo y, de paso, de sus propios lectores que han pagado por su libro. Pero yo al menos no me he sentido molesto. Me he reído, pero también he pensado un poco. No sé si es posible o siquiera recomendable vivir completamente aislado, pero sí es bueno que alguien nos ponga delante de nuestras ridiculeces de vez en cuando, para que no se nos olvide los estúpidos que podemos llegar a ser, quizá sin darnos cuenta.

Por lo demás, Lorenzo escribe con mucho desparpajo y uno se lo pasa francamente bien. Cita expresamente a Defoe y a Thoureau, entre otros, pero yo he encontrado ecos de "La isla misteriosa" de Verne y alguna otra utopía. Por cierto, que su teoría sobre la inutilidad real de jabones y geles ha provocado alguna que otra sabrosa discusión en mi casa, y seguro que no es la única.½
 
Denunciada
caflores | 12 reseñas más. | Sep 9, 2020 |
A uno del grapo le toca la Primitiva. No puede cobrar, porque no tiene DNI. En los 90 días de plazo para intentar recibir el dinero del premio, conocerá a una mujer con la que compartirá un alto déficit de cariño y una pasión casi infantil por los trenes.
 
Denunciada
BibMurchante | 2 reseñas más. | Dec 13, 2019 |
Tras un incidente con la policia el protagonista huye a un pueblo perdido. La soledad se convierte en felicidad, la felicidad en amargura cuando llegan unos vecinos. La historia no cuenta mucho. La riqueza del vocabulario y lo bien escrita que está lo convierte en un libro precioso, de los mejores que he leído últimamente.
 
Denunciada
tonyhp | 12 reseñas más. | Mar 23, 2019 |
Manuel acuchilla a un policía antidisturbios que quería pegarle. Huye. Se esconde en una aldea abandonada. Sobrevive de libros Austral, vegetales de los alrededores, una pequeña compra en el Lidl que le envía su tío. Y se da cuenta de que cuanto menos tiene, menos necesita. Un thriller estático, una versión de Robinson Crusoe ambientada en la España vacía, una redefinición del concepto «austeridad». Una historia que nos hace plantearnos si los únicos sanos son los que saben que esta sociedad está enferma. Santiago Lorenzo ha escrito su novela más rabiosamente política, lírica y hermosa.
 
Denunciada
bibliotecayamaguchi | 12 reseñas más. | Feb 28, 2019 |
Manuel acuchilla a un policía antidisturbios que quería pegarle. Huye. Se esconde en una aldea abandonada. Sobrevive de libros Austral, vegetales de los alrededores, una pequeña compra en el Lidl que le envía su tío. Y se da cuenta de que cuanto menos tiene, menos necesita. Un thriller estático, una versión de Robinson Crusoe ambientada en la España vacía, una redefinición del concepto «austeridad».
 
Denunciada
bibliest | 12 reseñas más. | Jan 23, 2019 |
Mostrando 10 de 10