Imagen del autor
37 Obras 2,616 Miembros 119 Reseñas 10 Preferidas

Reseñas

Inglés (58)  Italiano (19)  Español (19)  Francés (12)  Catalán (4)  Danés (3)  Holandés (2)  Alemán (1)  Hebreo (1)  Todos los idiomas (119)
Mostrando 19 de 19
«Ayer soplaba un viento conocido. Un viento que ya me había encontrado. Era una primavera precoz. Iba andando al viento con paso decidido, rápido, como todas las mañanas. Sin embargo, tenía ganas de volver a la cama y acostarme de nuevo, inmóvil, sin pensamiento alguno, sin deseo alguno, y quedarme allí acostado hasta el momento en que sintiera aproximarse esa cosa que no es ni voz, ni gusto, ni olor, solamente un recuerdo muy vago, venido de más allá de los límites de la memoria».
 
Denunciada
Natt90 | 9 reseñas más. | Mar 30, 2023 |
La saga empieza con El gran cuaderno, donde los hermanos Claus y Lucas se encuentran a merced de su abuela, una mujer analfabeta y cruel. Los gemelos aprenden las leyes de la vida, de la escritura y de la crueldad. Abandonados a su suerte, ellos a diario anotan en un gran cuaderno, sus progresos. En La prueba los gemelos se separan. Uno de ellos cruza la frontera y el otro se queda en un país alejado de la guerra pero dominado por un régimen autoritario. Sólo y privado de una parte de sí mismo, Lucas, el que permanece, quiere consagrarse a hacer el bien. Cuando Claus vuelve junto a su hermano descubre que cualquier acto de generosidad viene condicionado por la maldad. En La tercera mentira, pasados los horrores de la guerra y los años negros del régimen de plomo, la autora construye una historia que nos enfrenta a la imposibilidad de alcanzar una verdad duradera.
 
Denunciada
Natt90 | 58 reseñas más. | Mar 29, 2023 |
Once breves capítulos para once momentos de la intensa vida de Agota Kristof. Una obra autobiográfica que sintetiza en estos bellos fragmentos los once momentos fundamentales de una existencia apasionada. Estas páginas han sido definidas por la crítica como «un regalo para el intelecto»; un trayecto vital que describe primero a una joven que devora libros en húngaro para luego dar la palabra a una escritora mundialmente reconocida en otro idioma, el francés.

De una infancia feliz a la pobreza después de la guerra, pasando por los años de soledad en el internado, la muerte de Stalin, la lengua materna y las lenguas enemigas como el alemán y el ruso, la huida de Austria y la llegada a Lausanne con su bebé. Las palabras de Agota Kristof nunca son tristes, son implacables, justas y precisas. Todo el mundo de Agota Kristof está aquí, en este libro caracterizado por frases breves, minimalistas, diminutas en las que se concentran en todo momento las grandes reflexiones y los poderosos pensamientos que las han provocado.
 
Denunciada
bibliotecayamaguchi | 6 reseñas más. | Dec 21, 2021 |
Sándor Lester, exiliado en una fría ciudad europea, lleva una vida solitaria y monótona. Inmerso en una rutina alienante en la fábrica de relojes donde trabaja, pasa sus ratos libres escribiendo, frecuentando a gente en su misma situación o en compañía de Yolande, una mujer a la que no ama. Un día conoce a Line, una nueva empleada de la fábrica que procede de su mismo país. Aunque está casada y tiene una hija de corta edad, Sándor se enamorará de la recién llegada y entre los dos surgirá un vínculo tan íntimo y esencial como doloroso y destructivo.

Al igual que su famosa trilogía Claus y Lucas, esta novela contiene ecos de la propia biografía de Agota Kristof, escritora húngara refugiada en Suiza. En ella utiliza una prosa perfectamente depurada, precisa y despersonalizada con la que crea una penetrante y perturbadora atmósfera para retratar las miserias y crueldades del mundo contemporáneo. Lúcida e impactante, Ayer es sin duda una de las mejores obras de la autora.
 
Denunciada
bibliotecayamaguchi | 9 reseñas más. | Nov 19, 2021 |
Una mujer le explica al doctor que su marido se ha partido el cráneo con un hacha al caerse de la cama. Un chico revisa su buzón dos veces al día esperando una carta de los padres que le abandonaron al nacer. Un hombre solitario se entretiene respondiendo a las constantes llamadas telefónicas que recibe por equivocación. En el día del cumpleaños de una ama de casa, su marido insiste en hacerse cargo de todos los preparativos para la fiesta. Otra mujer lamenta no haber caminado nunca cogida de la mano de su padre mientras va de camino a su funeral.

Agota Kristof reunió en Da igual veinticinco cuentos que había escrito desde que se exilió de su Hungría natal y se refugió en Suiza, donde tuvo que aprender a hablar, leer y escribir en una lengua que no era la suya, como explica en su relato autobiográfico La analfabeta (publicado en 2004, apenas un año antes que estos cuentos). Así, estos son sus primeros textos escritos en francés, que mantuvo en reposo durante décadas, todavía insegura de su vocabulario y de su estilo, pero acuciada por la imperiosa necesidad de escribir. Son cuentos muy breves bañados en una atmósfera extraña y perturbadora, como pesadillas reveladoras, que corroboran la visión del mundo de Kristof como un lugar inseguro, hostil, en el que la desgracia puede manifestarse en cualquier momento. Esta descripción minuciosa y clínica de la maldad recorre prácticamente toda su producción literaria, y aquí se nos expone sin intermediación, con los hechos al desnudo. Conflictos familiares, traumas infantiles, brotes de locura, decisiones letales… Da igual, nada importa, la vida es así de despiadada y nadie la puede cambiar. Aunque quizá, después de todo, quede algo de espacio para la compasión y la ternura.
 
Denunciada
bibliotecayamaguchi | 5 reseñas más. | May 31, 2021 |
Hamaika atal laburretan jasotzen ditu egileak bere bizitzaren une erabakigarrienak. Jaioterri izan zuen Hungariatik Austriara, eta handik Suitzara emigratu zuenean lau hilabeteko bere alabarekin, hungarieraz irakurtzen zuen, eta asko; baina gero, frantsesez –alegia, erbestearen hizkuntzan– idatziko du bere literatur obra osoa. Liburu honetan, ama hizkuntzaz eta “hizkuntza etsaiez” dihardu (alemana eta errusiera, baita frantsesa bera ere) besteak beste, idazkera minimalista batez ondutako kontakizun autobiografiko zorrotz, gupidagabe eta doi batean.

Oroimen eta bizipen propioez –eta oroimen eta bizipen haiei buruzko azterketa zorrotzez– literatur esperientzia hunkigarri bezain gozagarria eraikitzeko gauza izan diren idazle maisu-maistren multzoan dugu, betiko, Agota Kristof.
 
Denunciada
bibliotecayamaguchi | 6 reseñas más. | May 11, 2021 |
Una mujer le explica al doctor que su marido se ha partido el cráneo con un hacha al caerse de la cama. Un chico revisa su buzón dos veces al día esperando una carta de los padres que le abandonaron al nacer. Un hombre solitario se entretiene respondiendo a las constantes llamadas telefónicas que recibe por equivocación. En el día del cumpleaños de una ama de casa, su marido insiste en hacerse cargo de todos los preparativos para la fiesta. Otra mujer lamenta no haber caminado nunca cogida de la mano de su padre mientras va de camino a su funeral. Agota Kristof reunió en Da igual veinticinco cuentos que había escrito desde que se exilió de su Hungría natal y se refugió en Suiza, donde tuvo que aprender a hablar, leer y escribir en una lengua que no era la suya, como explica en su relato autobiográfico La analfabeta (publicado en 2004, apenas un año antes que estos cuentos). Así, estos son sus primeros textos escritos en francés, que mantuvo en reposo durante décadas, todavía insegura de su vocabulario y de su estilo, pero acuciada por la imperiosa necesidad de escribir. Son cuentos muy breves bañados en una atmósfera extraña y perturbadora, como pesadillas reveladoras, que corroboran la visión del mundo de Kristof como un lugar inseguro, hostil, en el que la desgracia puede manifestarse en cualquier momento. Esta descripción minuciosa y clínica de la maldad recorre prácticamente toda su producción literaria, y aquí se nos expone sin intermediación, con los hechos al desnudo. Conflictos familiares, traumas infantiles, brotes de locura, decisiones letales… Da igual, nada importa, la vida es así de despiadada y nadie la puede cambiar. Aunque quizá, después de todo, quede algo de espacio para la compasión y la ternura.
 
Denunciada
biblilumberri | 5 reseñas más. | May 5, 2021 |
En un país en guerra ocupado por un ejército extranjero, dos hermanos, Claus y Lucas, han sido abandonados por su familia y puestos al cuidado de su abuela, a la que sus vecinos llaman la Bruja. La barbarie del convulso mundo en el que viven les lleva a emular la crueldad que ven en él. De una inteligencia superior, serán capaces de utilizar cualquier recurso para sobrevivir, pero una vez asegurada su supervivencia intentarán poner remedio a muchas de las dramáticas situaciones que les rodean. Los distintos caminos que terminan eligiendo al final de la guerra marcarán sus vidas para siempre.
Formado por las novelas El gran cuaderno, La prueba y La tercera mentira, el tríptico Claus y Lucas es un retrato poliédrico de la complejidad humana, un libro extraordinario sobre los horrores de la guerra y los totalitarismos.
Basado en las vivencias infantiles de su autora, una exiliada húngara que lo escribió en francés, este libro que se publicó por primera vez a finales de los años ochenta es un auténtico clásico moderno.
 
Denunciada
MigueLoza | 58 reseñas más. | Jan 10, 2020 |
Leímos sólo el primer libro. Decidimos leer los otros dos para la próxima tertulia
 
Denunciada
TERTULIA | 58 reseñas más. | Feb 2, 2018 |
Once breves capítulos para once momentos de la vida intensa de Agota.
 
Denunciada
pedrolopez | 6 reseñas más. | Apr 4, 2016 |
No me ha emocionado.
Y el prólogo es críptico a matar.½
 
Denunciada
crsiaac | 6 reseñas más. | Jun 12, 2015 |
Agota Kristof with the theatre play “La Clé de l’Ascenseur” wants to tell, in the theatre of Cruelty, as a women dream of love could become a tragedy almost involuntarily. Mixing well the poetry of a fairy tale with the anxiety of the events recounted, we reach the final liberation.
 
Denunciada
Maak-Books | Mar 17, 2014 |
Me gustó mucho. La historia de dos hermanos gemelos que se separan por culpa de la guerra. Son tres partes, la primera la vida de los dos niños juntos en plena guerra. La segunda sobre su vida separada y la tercera, para mí la más confusa, la que junta ficción y realidad, sobre el reencuentro. Tiene un estilo aparentemente simple que lo hace fácil de leer, lo de simple no tiene ninguna connotación negativa, más bien al contrario.
 
Denunciada
tonyhp | 58 reseñas más. | Aug 21, 2013 |
Este volumen recoge las 3 novelas de la saga que con estilo seco y despiadado, plasman los escenarios sombrios y amenazadores de la europa del este , suspendidos entre la guerra y la paz.
 
Denunciada
pedrolopez | 58 reseñas más. | Apr 19, 2013 |
Comentar lo que Agota Kristof cuenta en la trilogía que presenta bajo el título antedicho es una tarea difícil. La obra se compone de tres relatos, cada uno de ellos con entidad suficiente para ser considerados una novela individual y de hecho así habían sido publicados. El gran cuaderno, (1987); La prueba, (1988) y La tercera mentira (1991).

En El gran cuaderno se describen los hechos de una manera fiel, circunstancia que continúa en La prueba. La tercera mentira, título que implica la existencia de dos mentiras anteriores, se basa tanto en lo poco sugestiva que es la verdad, la realidad, así como la mentira y la falsedad como fundamento de la narración.

En El gran cuaderno los dos hermanos gemelos, Claus y Lucas, nos relatan una historia cruel y amoral basada en hechos reales fielmente expuestos. Lo hacen sin análisis de ningún tipo, ni desde el punto de vista moral ni desde el emocional. Esta condición se da también en la narración de las otras dos novelas, pero aún así, es esta primera la más destacable de las tres y la que más impacta en el ánimo de los lectores.

La prueba continúa lo narrado en la primera novela desde el instante en que Claus cruza la frontera y los hermanos se separan. Este hecho, la separación, hace que la impresión sea de que Claus realmente ha desaparecido. Lo que se lee a partir de aquí está centrado en Lucas, si bien no es él el narrador. Tenemos la sensación de que Claus nunca ha existido y que lo contado en El gran cuaderno no correspondiera a la verdad. Incluso nos parece que estamos hablando de otro Lucas, si bien esto no es cierto tal como un pequeño detalle que se nos revela al final pone de manifiesto.

En esta parte del proceso toman especial relevancia los personajes secundarios. Esta no es tanto la historia de Lucas sino la de quienes le rodean: Victor, Peter, Yasmine, Mathias y Clara. A través de ellos la autora nos introduce en el ambiente de indefensión y arbitrariedad deshumanizada que provoca el totalitarismo, la subyugación del individuo al poder, sea el que sea y el tiempo que sea.

El enigma de esta segunda parte es la personalidad del narrador. Casi al final de La prueba Lucas desaparece y Claus vuelve a ser el centro de la historia.

Finaliza esta parte con un informe policial en el que se solicita la repatriación de Claus T. a través del cual descubrimos que ni Lucas ni el resto de personajes que han aparecido en la novela han existido.

La tercera mentira, novela que da fin a la trilogía, desvela la identidad del narrador de La prueba. Todo lo que hemos sabido de Claus y Lucas lo sabemos mediante la lectura de los cuadernos que ellos mismos (o uno de ellos, o ninguno de ellos) ha ido escribiendo a lo largo de su vida, su infancia en la casa de su abuela, el cambio de personalidad de Lucas tras la separación; la vuelta de Claus hasta su encarcelación. El informe policial nos dice que nada de eso ha ocurrido y que los cuadernos manuscritos por los que conocemos la historia del inexistente Lucas los ha escrito Claus. Volvemos a una narración autobiográfica en primera persona, con la implicaciones narrativas que conlleva especialmente una nueva historia de Claus totalmente distinta a la narrada hasta ahora.

A partir del instante en que sale de la prisión, se convierte en un nuevo narrador, Klaus, que recibe una llamada telefónica de su hermano desaparecido, Lucas. Llegados a este punto conviene aclarar que este Lucas no tiene nada que ver con el Lucas objeto de la narración de La prueba, una invención de Claus y que este nuevo Klaus puede ser también una invención.

El lector no puede concluir nada y ese es el deseo de la autora. Debe dejarse llevar por la demoledora historia que Kristof nos narra y punto. De ahí la dificultad señalada al principio.

Lo que la trilogía Claus y Lucas demuestra es la inutilidad de todo intento de embellecer la realidad a través de la literatura. La realidad nos agobia y nos oprime y la narrativa, como parte de esa realidad, acaba mancillada por la suciedad existente en la misma. Aún así tengamos en cuenta que “por muy triste que sea un libro, nunca puede ser tan triste como la vida”. La autora parece ser que lo consiguió y después dejó de escribir.
 
Denunciada
biblioforum | 58 reseñas más. | Jul 2, 2012 |
Novela tremenda que habla sobre la soledad y la crueldad que ésta ocasiona.
 
Denunciada
Cristinafernandez | 58 reseñas más. | Dec 29, 2011 |
"Queremos acostumbrarnos a esas injurias, las palabras que hieren. Nos colocamos en la mesa de la cocina, el uno frente al otro, y, mirándonos a los ojos, nos decimos palabras cada vez más atroces. El uno dice: -¡Basura! ¡Pura mierda! El otro dice: -¡Maricón! ¡Puerco! Continuamos así hasta que las palabras no entran ya en nuestro celebro, no entran ya ni siquiera en nuestros oidos [...] Pero también están las palabras antiguas. Nuestra madre nos decía: -¡Queridos míos! ¡Amorcitos míos! ¡Mis tesoros! ¡Mis niños adorados! Cuando nosotros recordamos esas palabras los ojos se nos llenan de lágrimas. Debemos olvidar esas palabras porque ahora nadie nos dice unas palabras como ésas y porque el recuerdo que tenemos de ellas es una carga demasiado pesada de llevar. Entonces reanudamos nuestro ejercicio de otra manera. Nos decimos: - ¡Queridos míos! ¡Amorcitos míos! Os quiero... No os abandonaré nunca... Sólo os querré a vosotros... Siempre... Sois toda mi vida... A fuerza de ser repetidas, las palabras pierden poco a poco su significado y el dolor que nos producen se atenúa."
 
Denunciada
olaia999 | 19 reseñas más. | Nov 21, 2011 |
La saga empieza con El gran cuaderno, donde los hermanos Claus y Lucas se encuentran a merced de su abuela, una mujer analfabeta y cruel. Lejos de rendirse ante esta amenaza, los gemelos aprenden las leyes de la vida, de la escritura y de la crueldad. Abandonados a su suerte, ellos se aplican, a diario, a anotar, en un gran cuaderno, sus progresos. La autora construye una fábula incisiva sobre los horrores de la guerra y el totalitarismo, pero también una gran novela de iniciación a la vida.
 
Denunciada
bibliest | 58 reseñas más. | Oct 19, 2011 |
Claus y Lucas son dos hermanos gemelos que viven con su abuela durante la segunda guerra mundial. La guerra es algo ajeno a ellos, pues siguen viviendo y comportándose como antes de que ésta aconteciera. Se trata de dos niños extremadamente malos, incluso el nazismo parece algo inofensivo a su lado. El ambiente que les rodea es igualmente deplorable. Gran relato sobre la crueldad en tiempos de guerra, pero no la de los ejércitos, si no la de dos simples niños
 
Denunciada
kika66 | 58 reseñas más. | Dec 14, 2010 |
Mostrando 19 de 19