Fotografía de autor
34 Obras 102 Miembros 2 Reseñas

Sobre El Autor

Incluye el nombre: HUGO HIRIART

Obras de Hugo Hiriart

Galaor (1985) 12 copias
El Universo de Posada. (1982) 5 copias
Cuadernos de Gofa (1981) 5 copias
EL ARTE DE PERDURAR (2010) 4 copias
Discutibles fantasmas (2001) 4 copias
AGUA GRANDE, EL (2002) 3 copias

Etiquetado

Conocimiento común

Género
male
Nacionalidad
México

Miembros

Reseñas

"SOBRE LA NATURALEZA DE LOS SUEÑOS" ES UNO DE LOS LIBROS MÁS INTELIGENTES Y ALEGRES QUE SE HAYAN ESCRITO EN ESPAÑOL EN MUCHOS AÑOS.
SE TRATA DE UNA DISQUISICIÓN "ESCRITA CON MARAVILLOSA SENCILLEZ" SOBRE ESOS INQUIETANTES COMPAÑEROS DE LA VIDA QUE SON LOS SUEÑOS. ¿PORQUÉ OCURREN? ¿CÓMO OCURREN? ¿CÓMO LOS RECORDAMOS? ¿QUÉ SIGNIFICAN?
LA GNTE DICE: "YO NO SUEÑO NUNCA", O "ANTES SOÑABA MUCHO, AHORA NO", O "YO SOLO SUEÑO EN BLANCO Y NEGRO Y NO A COLORES". ¿PORQUÉ LA GENTE SE HACE ESTAS IDEAS? ¿CON BASE EN QUÉ HACE ESTOS PRONUNCIAMIENTOS ? ESTAS PREGUNTAS-Y MUCHÍSIMAS OTRAS- HUGO HIRIART LAS VA DESMENUZANDO UNA POR UNA, EN CONVERSACIÓN CON EL LECTOR, MOVIÉNDONOS AL ASOMBRO Y LA RISA CON SUS CONJETURAS Y OCURRENCIAS.
ESTE LIBRO, ADEMÁS, CONSTITUYE UNA REFUTACIÓN -JUGUETONA Y AUDAZ- DE TODAS LAS TEORIAS SOBRE LOS SUEÑOS: NI FREUD, NI JUNG, NI LOS PROFETIZADORES, NI LOS CHAMANES, NI LOS NEURÓLOGOS SON VINDICADOS EN ESTAS PÁGINAS.
"SOBRE LA NATURALEZA DE LOS SUEÑOS" ES UN LIBRO PARA TODOS AQUELLOS QUE NO SUEÑAN NUNCA, O SUEÑAN MUCHO, O CREEN QUE LOS SUEÑOS SON ABURRIDOS, O SIMPLEMENTE SE HAN DICHO ASOMBRADOS: "QUÉ COSA TAN RARA ES SOÑAR, ¿POR QUÉ HABRÉ SOÑADO ANOCHE QUE VIAJABA A LA LUNA CON MI MAESTRO DE TERCERO DE PRIMARIA? , DE VERAS, ¿POR QUÉ?
… (más)
 
Denunciada
CHIH-00-GO | Oct 12, 2020 |
«Cómo leer y escribir poesía» me parece un excelente acercamiento al arte para todos quienes (como yo) la pasamos de largo en la adolescencia y las clases de español. En apenas cien páginas, Hugo Hiriart logra dar una vista rápida y altamente práctica al arte de construir «artefactos verbales».

Aunque el libro tiene un origen muy didáctico (la enseñanza del español como segunda lengua), termina siendo, cuando menos, una ventana al enorme museo de palabras que nos han dejado los últimos siglos de nuestra lengua. Cuando más, se vuelve el primer paso en un safari, una cacería interna en la que buscamos palabras, apreciamos las formas y quizá hasta contribuimos un nuevo espécimen al árbol de la poesía.

Vale la pena releerlo y tener un cuaderno cerca para practicar uno que otro ejercicio
… (más)
 
Denunciada
andycyca | Aug 6, 2019 |

Premios

Estadísticas

Obras
34
Miembros
102
Popularidad
#187,251
Valoración
3.8
Reseñas
2
ISBNs
36
Idiomas
2

Tablas y Gráficos