Fotografía de autor

Edmundo González Blanco

Autor de Evangelios apócrifos

9+ Obras 15 Miembros 2 Reseñas

Obras de Edmundo González Blanco

Obras relacionadas

El Príncipe (1513) — Traductor, algunas ediciones23,756 copias
La lectura, los libros y otros ensayos (1996) — Traductor, algunas ediciones10 copias

Etiquetado

Conocimiento común

Todavía no hay datos sobre este autor en el Conocimiento Común. Puedes ayudar.

Miembros

Reseñas

LOS EVANGELIOS APÓCRIFOS, TOMO I

INTRODUCCIÓN

OBSERVACIONES PREVIAS SOBRE LOS EVANGELIOS EN GENERAL

En los comienzos del cristianismo, no existió propiamente una literatura evangélica (o, si se prefiere la palabra, jemista), y si sólo relaciones orales, confusas, vagas y contradictorias. Mas luego vinieron escritos en que se afirmaban opiniones de partidos teológicos, cada uno de los cuales procuraba escudar su doctrina en la autoridad del llamado Cristo, y perjudicar al rival, arreglando esa autoridad a su modo.

Las cualidades que la conciencia cristiana daba a aquella figura, se sentían mejor que se definían, y más fácilmente se notaba su necesidad, cuando faltaban, que se describían sus contornos, sin caer en la vulgaridad. Naturalmente, si buscamos el protoplasma evangélico, no en el texto de los Evangelios actuales, sino en los elementos más antiguos que ese mismo texto nos descubre, aunque sin dar sello a cada Evangelio, todo lo que hallamos, y no sólo partes, corresponde a una tradición genuinamente judaica Pero ¿cuál fué esta tradición? ¿Dónde buscar el escrito que fielmente la interprete?

Empiezo por consignar que el Evangelio es anterior los Evangelios, y me fundo, para hacer esta afirmación, en la opinión, muy recibida entre los críticos imparles del Nuevo Testamento y modernamente claro por Loisy , según la cual la palabra evangelio no se aplicaba originariamente a escritos, no siendo más que la buena nueva de salud (correspondiente al hebreo, el mensaje de liberación de que habian hablado los profetas, y principalmente Isaías en el pasaje citado por San Lucas (IV, 18), y refrendado por el mismo redactor y por San Mateo . ...
… (más)
 
Denunciada
FundacionRosacruz | Apr 24, 2018 |
EVANGELIOS APÓCRIFOS (CON NOTAS) TOMO II

Gracias a que estos Ápocrifos (oculto escondido) fuerón escrtitos y conservados , hoy tenemos un cuadro más completo y menos parcial de la época de los primeros siglos de la era cristiana ,también podremós , comprobar la superioridad de los textos Canónicos (los reconocidos por la Iglesia) los de los cuatro evangelistas , pero haciendo resaltar que el de san JUan durante un tiempo fué considerado como ápocrifo por ser muy distinto a los otros tres .

Los Evangelios äpocrifos fueron rechazados por la iglesia por no tenerse la certeza de la época en que fuerón transcritos . Pero no se entiende la razón de este rechazo.
Existen varios tipos de ápocrifos:

1. De la Natividad por ejemplo el protoevangelio de Santiago.
2. De la Infancia , com el de Sto Tomás o el Evangelio Árabe de la Infancia .
3. De la Pasión , bajada a los infiernos y Resurreción de San Nicodemo o San Pedro.
4. Los Gnósticos como el de S. Valentino...
… (más)
 
Denunciada
FundacionRosacruz | Apr 10, 2018 |

Estadísticas

Obras
9
También por
2
Miembros
15
Popularidad
#708,120
Valoración
½ 3.7
Reseñas
2
ISBNs
4