Imagen del autor

Eugen Drewermann

Autor de Kleriker. Psychogramm eines Ideals.

165 Obras 641 Miembros 24 Reseñas

Sobre El Autor

Créditos de la imagen: Eugen Drewermann auf der Leipziger Buchmesse 2010 By Amrei-Marie at German Wikipedia, CC BY-SA 3.0 de, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=9802255

Series

Obras de Eugen Drewermann

Sendas de salvación (2007) 7 copias
Le mal (1977) 6 copias
Frau Holle (1982) 5 copias
La parole qui guérit (1991) 5 copias
Zeiten der Liebe. (1992) 5 copias
Ecologie et spiritualité (2006) 4 copias
Was ich denke. (1994) 4 copias
Worum es eigentlich geht (1992) 4 copias
Die Spirale der Angst (1991) 4 copias
Le mal, tome 3 (1996) 4 copias
Reden gegen den Krieg (1959) 3 copias
Liebe, Leid und Tod (2013) 2 copias
Viaggi nel tempo (1994) 2 copias
L'Evangile des femmes (1996) 1 copia
Die Stunde des Jeremia (2020) 1 copia
God, waar bent U? (2023) 1 copia
Conversas no Adro da Igreja — Autor — 1 copia
Dialoghi sul sagrato (2004) — Autor — 1 copia
Religiao Para Que? (2004) 1 copia
Dieu immédiat (1995) 1 copia
Die zwei Brüder (1995) 1 copia
15 Vorträge 1 copia
Das Johannesevangelium (1997) 1 copia
Das Matthäusevangelium. (1993) 1 copia
Schneewittchen (1997) 1 copia
A contre-courant (2001) 1 copia
Krankheit und Kränkung (1997) 1 copia

Etiquetado

Conocimiento común

Fecha de nacimiento
1940-06-20
Género
male
Nacionalidad
Germany
Lugar de nacimiento
Bergkamen, Germany

Miembros

Reseñas

 
Denunciada
Crinyesto | otra reseña | Apr 26, 2020 |
EL ESPEJO DEL INFINITO

Junto con Galileo Galilei, Giordano Bruno fue sin duda el «hereje» más significativo condenado por la Iglesia católica a comienzos de la edad moderna. Ingresó muy joven en la orden de los Dominicos y ya antes de ser ordenado de sacerdote surgieron los primeros conflictos con las autoridades eclesiásticas. Su vida fuunto con Galileo Galilei, Giordano Bruno fue sin duda el «hereje» más significativo condenado por la Iglesia católica a comienzos de la edad moderna. Ingresó muy joven en la orden de los Dominicos y ya antes de ser ordenado de sacerdote surgieron los primeros conflictos con las autoridades eclesiásticas. Su vida fue una huida constante por la Europa culta de entonces. Por un motivo u otro, Giordano Bruno no desarrolló un pensamiento sistemático, pero el contacto con los ambientes más dispares de su tiempo enriqueció sus escritos con intuiciones que hoy tal vez puedan servirnos a nosotros. Sus últimos ocho años los pasó en la cárcel de la Inquisición, primero en Venecia y después en Roma, donde fue quemado el 17 de febrero de 1600. Eugen Drewermann no pretende ofrecernos una crónica detallada de los años de prisión de Giordano Bruno, sino evocar, con la fuerza dramática y poética de que él es capaz, la pasión heroica e indomable que guió el espíritu inquieto del pensador napolitano, especialmente en la etapa final del cautiverio. Como autor comprometido con su propio tiempo, en las palabras de Drewermann se puede percibir el eco de algunas de las angustias que atormentan a muchos cristianos actualmente. Eugen Drewermann, nacido en 1940, es teólogo y psicoterapeuta. Durante años compaginó su trabajo como sacerdote, la docencia en teología y la práctica de la psicoterapia. Actualmente, habiéndosele privado de la licencia para enseñar, se dedica a escribir y a dar conferencias. Ambas actividades tienen amplia acogida entre el público alemán. E.E. Herder quiere poner al alcance del público de habla castellana algunas de sus obras más significativas, en las que late el más ardiente deseo de ponerse al lado del hombre de nuestro tiempo.e una huida constante por la Europa culta de entonces. Por un motivo u otro, Giordano Bruno no desarrolló un pensamiento sistemático, pero el contacto con los ambientes más dispares de su tiempo enriqueció sus escritos con intuiciones que hoy tal vez puedan servirnos a nosotros. Sus últimos ocho años los pasó en la cárcel de la Inquisición, primero en Venecia y después en Roma, donde fue quemado el 17 de febrero de 1600. Eugen Drewermann no pretende ofrecernos una crónica detallada de los años de prisión de Giordano Bruno, sino evocar, con la fuerza dramática y poética de que él es capaz, la pasión heroica e indomable que guió el espíritu inquieto del pensador napolitano, especialmente en la etapa final del cautiverio. Como autor comprometido con su propio tiempo, en las palabras de Drewermann se puede percibir el eco de algunas de las angustias que atormentan a muchos cristianos actualmente. Eugen Drewermann, nacido en 1940, es teólogo y psicoterapeuta. Durante años compaginó su trabajo como sacerdote, la docencia en teología y la práctica de la psicoterapia. Actualmente, habiéndosele privado de la licencia para enseñar, se dedica a escribir y a dar conferencias. Ambas actividades tienen amplia acogida entre el público alemán. E.E. Herder quiere poner al alcance del público de habla castellana algunas de sus obras más significativas, en las que late el más ardiente deseo de ponerse al lado del hombre de nuestro tiempo.… (más)
 
Denunciada
FundacionRosacruz | Jan 17, 2018 |

También Puede Gustarte

Autores relacionados

Karl Rahner Contributor
Karl Alfred Odin Contributor
Gertrude Sartory Contributor
Thomas Sartory Contributor
Hans Musch Contributor
Peter Suchla Chord charts
Ingeborg Vaas Music notation

Estadísticas

Obras
165
Miembros
641
Popularidad
#39,339
Valoración
3.8
Reseñas
24
ISBNs
266
Idiomas
10

Tablas y Gráficos