Imagen del autor
1,379+ Obras 152,992 Miembros 1,726 Reseñas 1,112 Preferidas

Reseñas

Inglés (1,433)  Español (53)  Italiano (52)  Francés (43)  Holandés (40)  Alemán (21)  Catalán (20)  Sueco (12)  Portugués (Brasil) (8)  Portugués (7)  Danés (7)  Portugués (Portugal) (6)  Finlandés (5)  Griego (3)  Hebreo (2)  Checo (2)  Húngaro (1)  Eslovaco (1)  Todos (1)  Ruso (1)  Turco (1)  Tagalo (1)  Serbio (1)  Todos los idiomas (1,721)
Editorial E. Rei Argentina
94 páginas
ISBN: 950-695-048-2
Series: Biblioteca Página 12 (volumen 3)
Traducción de Juan López Morillas
(c) Alianza Editorial S.A.
 
Denunciada
al12gui | 45 reseñas más. | Jun 6, 2024 |
Un joven solitario e introvertido narra cómo conoce de forma accidental a una muchacha durante una “noche blanca”, fenómeno que se da en la ciudad rusa durante la época del solsticio de verano y a causa del cual la oscuridad nunca es completa. Tras el primer encuentro, la pareja de desconocidos se citará durante las cuatro noches siguientes, noches en las que la chica, de nombre Nastenka, relatará su triste historia, y en las que harán acto de presencia, de forma sutil y envolvente, las grandes pasiones que mueven al ser humano: el amor, la ilusión, la esperanza, el desamor, el desengaño.½
 
Denunciada
MigueLoza | 45 reseñas más. | Apr 27, 2024 |
Firmado por Antonio. 86
 
Denunciada
aallegue | 487 reseñas más. | Feb 4, 2024 |
En 1849 Fiódor Dostoievski fue sometido a una condena de ocho años de trabajos forzados en Siberia acusado de «crímenes contra la seguridad del Estado». En 1862 aparecería en forma de libro Memorias de la casa muerta, el recuento de sus experiencias en presidio. De su sentimiento de desubicación, de la convivencia forzosa, del progresivo conocimiento de su condición y de cuanto le une o le distancia de los demás, surge este estudio «emocionado y conmovido» sobre la mentalidad carcelaria y la psicología criminal.
 
Denunciada
Natt90 | 33 reseñas más. | Mar 28, 2023 |
La novela se sitúa en la Rusia de mediados del siglo XIX y narra el regreso del joven príncipe Mishkin a su San Petersburgo natal, tras pasar parte de su vida en Suiza recuperándose de su dolencia. Es el propio Mishkin quien se presenta a sí mismo como enfermo de idiotez en proceso de curación, y como tal es recibido por sus conciudadanos, que consideran síntomas de la mente enferma del príncipe su inocencia y honestidad, valores insólitos en el frívolo ambiente de la sociedad pudiente.
 
Denunciada
Natt90 | 161 reseñas más. | Mar 27, 2023 |
Esta novela, aparecida en 1870, gira en torno al ya clásico conflicto que surge del triángulo marido-esposa-amante, aunque bajo el particular prisma del universal escritor ruso. En efecto, situando a la mujer por distintos medios como polo nebuloso, aunque no por ello menos atractivo, la obra profundiza en el motivo centrándose en la ambivalente relación de atracción y repulsión que experimentan Pável Pávlovich Trusotski –hombre nacido con la vocación irrefrenable de ser eterna y necesariamente marido, y marido burlado, por más señas– y Velchanínov –un Don Juan neurasténico e irresoluto, quien, por no ser enteramente ajeno al sentimentalismo, se desvía en gran medida del clásico burlador–, y en los efectos tragicómicos que resultan de tal relación.
 
Denunciada
Natt90 | 23 reseñas más. | Mar 27, 2023 |
En el tono airado y vitriólico de los misántropos y sin orden previo alguno, el narrador del subsuelo, un revirado funcionario medio de la ciudad de San Petersburgo, da cuenta, a sus cuarenta años, de ciertos aspectos de su vida en un convulsivo desgrane de recuerdos. Su discurso lo destina a la humanidad entera y oscila entre el ensayo filosófico y la representación en secuencias de su personalidad pusilánime y enferma.
 
Denunciada
Natt90 | 154 reseñas más. | Mar 23, 2023 |
El autor y su personaje se acercan a la ruleta con la suficiencia del caballero que juega por placer, pero la atracción que ejerce sobre ellos la pasión del azar y la fortuna, los convierte en jugadores perdidos por la contingencia de la suerte. Dostoyevski equipara la vida de jugador con la del presidario encadenado a la rueda de la fatalidad, en paragón con la dependencia del enamorado atrapado por la fuerza de su destino amoroso.
 
Denunciada
Natt90 | 52 reseñas más. | Mar 20, 2023 |
El horrible crimen perpetrado en Moscú a finales de 1869 siguiendo órdenes del nihilista Nechayev, seguidor de Bakunin, fue la fuente de inspiración que sirvió a Fiodor Dostoyevski para construir la trama argumental y perfilar los caracteres de los principales personajes de Los demonios.
 
Denunciada
Natt90 | 71 reseñas más. | Dec 22, 2022 |
El narrador de la novela es un escritor cuya primera obra la ha valido el reconocimiento, pero que, poco amigo de la adulación y de la sociedad, parece incapaz de proseguir su carrera. Está enfermo y aceptado la perdida del amor...
 
Denunciada
pedrolopez | 12 reseñas más. | Dec 9, 2022 |
Novela corta escrita en el año 1859, siete años antes que Crimen y Castigo. En ella encontramos muchos de los temas que obsesionaban a Dostoiewski (la exploración de la vida rusa y de los motivos ocultos de las maniobras psicológicas que están tras el comportamiento humano), tratados, en este caso, con un gran sentido del humor.
 
Denunciada
Natt90 | Nov 15, 2022 |
Este realismo es el que caracteriza a El adolescente, novela que tiene como principal protagonista a un joven ruso que admira u odia a su padre según las influencias contradictorias que recibe. La vida del adolescente y de un retablo de personajes, maravillosamente caracterizados por Dostoiewski, que bullen en torno a él, va creando un crescendo en la novela, que es lo que mueve al lector a no abandonar la lectura hasta la última página. El adolescente hace de su “yo” el centro del mundo y fantasea sobre una felicidad universal, sin luchar por conseguir la suya propia.
 
Denunciada
Natt90 | 17 reseñas más. | Nov 7, 2022 |
 
Denunciada
gutierrezmonge | 52 reseñas más. | Oct 16, 2022 |
"Crimen y castigo es para algunos la obra maestra de Fiodor Dostoievski, el gran novelista ruso que retrató a su pueblo como pocos, siendo capaz de abarcar las profundidades del alma humana, universales e intemporales.", Fragmento del comentario de la contraportada del libro
 
Denunciada
martalucialozano13 | 487 reseñas más. | Aug 16, 2022 |
Fragmento de Los hermanos Karamazov
 
Denunciada
Daniel464 | 6 reseñas más. | Jun 23, 2022 |
El 23 de abril de 1849 Dostoyevski fue detenido por «crímenes contra la seguridad del Estado» y condenado a muerte. El motivo era su vinculación con el Círculo Petrashevski, un grupo donde se debatía acerca de las ideas utópicas socialistas y liberales surgidas en Francia. Finalmente, su pena será condonada por trabajos forzados en una prisión de Omsk, Siberia, donde permanecerá cinco años, hasta que una amnistía decretada por Alejandro II le permita volver a San Petersburgo. De este tiempo de prisión contaría a su hermano que se sentía «silenciado en un ataúd», y dejó escrito: «Desde la mañana a la noche, era imposible no comportarse como cerdos». Esta experiencia, que cambiará para siempre la visión del autor sobre el ser humano y la sociedad, es la materia de estas memorias. En ellas, Dostoyevski —«el mejor conocedor del alma humana de todos los tiempos», según Stefan Zweig, y «el único psicólogo del que tengo algo que aprender», según Friedrich Nietzsche— adopta la piel de su personaje Alexandr Petrovich para relatarnos las anécdotas, conversaciones y experiencias vividas en el interior de la casa de los muertos.
 
Denunciada
inmalitia | 33 reseñas más. | Oct 24, 2021 |
Una obra maestra de la historia de la literatura rusa
La historia de un doble crimen cometido por un joven y su subsecuente lucha interna con sus emociones y sus delirios.
«Los personajes no se parecen a nosotros, y no obstante nadie nos habla más adentro que ellos, nadie se parece más a nuestra última verdad», del prólogo de Carlos Pujol.
 
Denunciada
inmalitia | 487 reseñas más. | Sep 29, 2021 |
Me he sentido francamente desconcertado leyendo esta novela. Y es que las novelas de tesis me descolocan. Por momentos, no sabe uno si le están contando una historia o si le están soltando un sermón, o ambas cosas a la vez. Los personajes se entregan a largas parrafadas, consigo mismos o con otros, sobre esto y aquello, pero estos discursos se integran en una historia por lo demás bastante embrollada. Quiero decir que no son pegotes en absoluto. Imagino que se trata de explicar los motivos profundos que tienen los personajes principales para actuar como actúan, de indagar en su psicología y en su filosofía de vida para que los lectores nos hagamos preguntas: ¿por qué Napoleón, que envió a la muerte a millones de ciudadanos, es un heroe mientras que si yo mato solo a uno por motivos similares (para alcanzar la gloria, por ejemplo) soy un asesino? ¿Hay personas a las que se les debe perdonar todo? ¿El fin justifica los medios? Preguntas así planean contantemente por todo el libro.

Todo esto es bueno, incluso muy bueno. Pero yo, humildemente, me he perdido en muchos momentos. No sé si es la enorme imaginación rusa para nombrar a las personas, o esa costumbre de meterse en cualquier casa sin llamar y hasta la mismísima cama (las puertas parecen estar siempre abiertas) o precisamente las parrafadas dando vueltas sin casi nunca afrontar directamente el tema. No sé, pero algo me ha desorientado. Debo decir que a partir del último tercio todo empieza a encajar mejor y uno empieza a ver el sentido de muchas cosas (y muchas palabras) anteriores, lo que ha animado mi espíritu. En fin, que no le quitaré méritos a la que pasa por ser una de las mejores novelas de la literatura universal, pero quizá es que Dostoievski me puede. Bueno, hay gente que dice que no le gusta el Quijote. Tiene que haber de todo.

Por cierto, la traducción pretende ser original, y utiliza palabras demasiado cotidianas para una novela del XIX, lo que hace que el lector piense en el traductor, y eso no es nada bueno.
 
Denunciada
caflores | 487 reseñas más. | Jan 3, 2021 |
Me ha decepcionado un poco. Encontramos al príncipe Lev Myshkin que vuelve a Rusia tras un tratamiento psiquiátrico de cuatro años para tratarle de una innominada enfermedad metal. No tiene un duro y está solo, pero enseguida traba contacto con personas de su misma clase social (digamos, media-alta), que le compadecen, se ríen de él, pretenden utilizarle y hasta se enamoran de él. El príncipe responde siempre con una absoluta inocencia y bondad, lo que no significa que sea tonto, aunque algunos de los que le rodean lo creen así. Cuando se sabe que recibirá una cuantiosa herencia, las relaciones con estos conocidos-amigos-parientes se intensifican, claro.

Y esto es casi todo. Dostoyevski hace desfilar a su personaje ante todo tipo de partenaires, muchos de ellos apenas caracterizados (y no será por falta de espacio), y la novela consiste en las sucesivas reacciones del príncipe ante las pretensiones, afirmaciones o lo que sea que diga o haga quien tiene enfrente en cada momento, incluyendo las dos mujeres bien distintas de las que se va enamorando.

Todo esto me resulta un poco flojo para una novela tan larga. El personaje principal se me antoja incoherente a veces (es verdad, es un "idiota"), pero las actuaciones del resto no lo son menos. Esa es la palabra: "actuaciones", porque los demás se comportan ante el no con sinceridad y relajo, sino generalmente pretendiendo obtener algo, desde dinero hasta afecto o un simple consejo. Y abundan las largas digresiones sobre política, religión, filosofía o historia que, sinceramente, creo que estorban. Así que he tenido la impresión de una novela hecha a base de escenas sucesivas sin más hilazón que poner al "tonto" ante personajes diversos a ver cómo responde. Ya digo: un tanto decepcionante.
 
Denunciada
caflores | 161 reseñas más. | Aug 10, 2020 |
 
Denunciada
AICRAG | 52 reseñas más. | Mar 31, 2020 |
el ejemplar es una impresión casera.
Fiódor M. Dostoievski escribe «Memorias del subsuelo» en un momento social y político bastante complejo, al que se une la delicada situación personal por la que el autor estaba atravesando: su mujer se moría y su tormentosa relación sentimental con una joven le causaba dudas y remordimientos que incidían en una evidente crisis personal. El resultado de esa situación histórica, personal, vital y anímica es una obra que en pocas páginas concentra más contenido filosófico que ninguna otra obra del autor, y en la que se plantean las cuestiones más extremas que un hombre pueda hacer.«Memorias del subsuelo» es una obra contradictoria, no exenta de matices. En forma de diálogo, un hombre sin nombre ni identidad concreta, excepto la de ser un funcionario, como se presenta a sí mismo desde las primeras páginas, va narrando las memorias de su tragedia personal. Dostoievski logra crear con él uno de los mejores y más impactantes antihéroes de su ingente producción novelística, como lo son Raskólnikov o Iván Karamázov, un sujeto retórico de difícil imitación, en el que las raíces eslavófilas y el innegable rechazo a la imposición burocrática se aúnan en todo un tratado.
 
Denunciada
CHIH-00-GO | 154 reseñas más. | Feb 24, 2020 |
Me ha costado bastante leer esta novela psicológica. Ha sido muy rallante
 
Denunciada
frajimflo | 154 reseñas más. | Jan 26, 2020 |
 
Denunciada
atman2019 | 154 reseñas más. | Dec 20, 2019 |
En los barrios bajos de San Petersburgo, Raskolnikof un joven estudiante asesina a una anciana usurera y se apodera de su dinero. Según declaró con posterioridad que la causa de todo había sido su enojosísima situación, su miseria y desamparo, el deseo de iniciar sus primeros pasos en la vida con ayuda, por lo menos, de tres mil rublos, que esperaba encontrar en casa de la interfecta. A la pregunta de porque se había sentido impulsado a delatarse,, contestó francamente por una sencilla constricción. Cometió un crimen sin ningún tipo de remordimiento, convencido de haber actuado por convicciones que van más allá de la moralidad. Sin embargo pronto se verá inmerso en un peligroso juego de persecución que a pesar de no obtener pruebas fehacientes del crimen y haber podido pasar por un crimen sin resolver, Raskolnikof se delató voluntariamente y con la declaración de causas atenuantes fue condenado a trabajos forzados de segunda clase por ocho años solamente, en consideración a haberse delatado él mismo y a las causas atenuantes existentes.
 
Denunciada
joanra21 | 487 reseñas más. | Oct 19, 2019 |
NIETOSCUKA NEZVANOVA: REFIERE LA NIÑEZ MISERABLE DE NIETOSCUKA, QUE SIENTE GRAN AFECTO POR SU PADRASTRO, VIOLINISTA (COMPLEJO DE ELECTRA). SU MADRE ALTERADA POR UN MARIDO QUE NO LA HACE FELIZ.
 
Denunciada
Elenagdd | otra reseña | Apr 17, 2019 |