Fotografía de autor
21 Obras 136 Miembros 1 Reseña

Reseñas

La idea es estupenda, tan estupenda que no sé cómo aquí no hay algo parecido. Se trata de "proporcionar la dosis mínima de conocimiento histórico requerido por cualquier mexicano", como dicen los propios editores. En 1972 se sacó la primera "Historia mínima de México", obra de varios autores, todos vinculados al Colegio de México, una institución universitaria fuertemente orientada a la investigación. En 2004 se sacó esta versión actualizada y renovada por completo. Cada autor repasa una época de la historia mexicana, desde los primeros pobladores hasta el triunfo electoral de Vicente Fox, y lo fascinante es que todos, aun mostrando sus matices, presentan trabajos muy homogéneos: extensión contenida, redacción muy clara, sin tecnicismos, enfoque sintético, sin divagaciones, y sobre todo una voluntad evidente de neutralidad o, al menos, de moderación ideológica. En la época de conquista y virreinato es donde más lo he notado, como es lógico. Ni los pobladores prehispánicos eran lo más (por cierto, dos detalles: la palabra "azteca" no aparece ni una sola vez, y el famoso tema de los sacrificios humanos está tocado sólo de pasada), ni los conquistadores eran criminales codiciosos (atribuye el descenso demográfico a las enfermedades, presentadas como inevitables), ni los virreyes y funcionarios eran ineptos, ni los héroes patrios eran superhombres, y todo así. Me ha sorprendido la enorme capacidad de síntesis, fruto de un evidente conocimiento muy profundo de cada tema, y la homogeneidad. Así que he conseguido hacerme una idea de la evolución de un país donde tan bien lo pasé pero donde apenas llegué a enterarme de nada. No son tan distintos de nosotros, pero sí son claramente diferentes. Este libro me ha hecho ver la profundidad de mi ignorancia.½
 
Denunciada
caflores | Mar 12, 2011 |