Imagen del autor
104+ Obras 5,518 Miembros 163 Reseñas 18 Preferidas

Reseñas

Inglés (92)  Francés (23)  Español (11)  Holandés (9)  Alemán (5)  Sueco (5)  Italiano (4)  Catalán (3)  Noruego (3)  Danés (2)  Portugués (Portugal) (1)  Húngaro (1)  Portugués (1)  Portugués (Brasil) (1)  Todos los idiomas (161)
Mostrando 11 de 11
 
Denunciada
criera | Jun 12, 2023 |
Todo ser humano es el resultado de un padre y de una madre. Se puede no reconocerlos, no quererlos, se puede dudar de ellos. Pero están allí, con su cara, sus actitudes, sus modales y sus manías, sus ilusiones, sus esperanzas, la forma de sus manos y de los dedos del pie, el color de sus ojos y de su pelo, su manera de hablar, sus pensamientos, probablemente la edad de su muerte, todo esto ha pasado a nosotros.
 
Denunciada
Natt90 | 17 reseñas más. | Jan 20, 2023 |
Corre el año 1872 cuando en una taberna parisiense irrumpe desafiante el poeta Arthur Rimbaud y amenaza a la clientela. Diecinueve años después, Jacques Archambau, un joven médico que de niño asistió atónito a la tormentosa escena y que ignora cuán ligado se halla su destino al del célebre poeta, embarca en el Ava con su esposa Suzanne y su hermano Léon rumbo a la isla Mauricio, su tierra natal. Allí les espera el gran clan familiar que antaño expulsara al padre de Jacques y Léon. Sin embargo, tras declararse dos casos de cólera en el barco, los pasajeros -un puñado de europeos y multitud de indios contratados para la recolección de la caña de azúcar- se ven obligados a desembarcar en la isla Plate, frente a Mauricio, para pasar la cuarentena. Abandonados a su suerte, verán convertirse la paradisiaca isla en un infierno del que no saben si saldrán con vida. Frente a un Jacques perplejo y una Suzanne tal vez ya contagiada, Léon volverá los ojos hacia la isla, hacia la joven y bella india Suryavati. Hacia la vida.
 
Denunciada
Natt90 | 3 reseñas más. | Dec 20, 2022 |
Siempre imaginé que un médico de África era un ser especial. Lejos de la civilización y de la familia, si aún no la tenía. El exotismo, la incógnita del lugar desconocido pero visto en películas... "El africano" es mucho más que eso. Adentrarse en su lectura es adentrarse en la selva misma, en la pobreza, pero en la convivencia con la naturaleza, que se vuelve cercana, al lector. Un hijo que cuenta, con ojos de niño asombrado, lo que supo de la vida de su padre, viviendo con él, buscando su rostro en Francia, creciendo en la escritura, al punto de ganar el Premio Nobel 2008: ése es Gustave Le Clézio.
 
Denunciada
GabrielaCDS | 17 reseñas más. | Jul 2, 2018 |
Un gran libro autobiográfico que se lee enseguida (67 paginas). Para muchos, un poco vacio, pero que se compensa con una manera de escribir perfecta, y una descripción de su padre que nace de una sinceridad absoluta.
Consigue describir la situación de un niño en Africa sin un atisbo de falsedad, ya que el niño es el.
Altamente recomendable.½
 
Denunciada
mateujorge | 17 reseñas más. | May 22, 2013 |
Conozco el hambre, la he experimentado. De niño, al final de la guerra, me cuento entre quienes corren por la carretera junto a los camiones de los americanos, tiendo las manos para alcanzar las tabletas de chicle, el chocolate y los paquetes de pan que nos arrojan los soldados. De niño, tengo tal sed de grasa que me bebo el aceite de las latas de sardinas, lamo con delicia la cuchara de aceite de hígado de bacalao que me da mi abuela para tonificarme. Tengo tal necesidad de sal que me como a manos llenas los cristales de sal gris del tarro de la cocina.
De niño, probé por primera vez el pan blanco. No la hogaza de panadería, ese pan, gris más que moreno, hecho con harina pasada y serrín, que a punto estuvo de matarme cuando tenía tres años. No, éste era un pan cuadrado, de molde, de harina consistente, ligero, fragante, con una miga tan blanca como el papel en el que escribo. Y, mientras escribo, se me hace la boca agua, como si no hubiera pasado el tiempo y me hallara directamente conectado con mi niñez. Me meto en la boca la rebanada de pan esponjoso, vaporoso, y tan pronto me lo trago pido más y más, y si no guardara mi abuela en su armario cerrado con llave, podría acabármelo en un instante, hasta ponerme enfermo. Sin duda, no hay nada que me haya satisfecho tanto, no he probado desde entonces nada que haya colmado hasta tal punto mi hambre, que me haya saciado como aquello.
 
Denunciada
pepviv | 11 reseñas más. | Feb 2, 2012 |
Todo ser humano es el resultado de un padre y de una madre. Se puede no reconocerlos, no quererlos, se puede dudar de ellos. Pero están allí, con su cara, sus actitudes, sus modales y sus manías, sus ilusiones, sus esperanzas, la forma de sus manos y de los dedos del pie, el color de sus ojos y de su pelo, su manera de hablar, sus pensamientos, probablemente la edad de su muerte, todo esto ha pasado a nosotros.
 
Denunciada
kika66 | 17 reseñas más. | Nov 20, 2010 |
En marzo de 1948, Fintan Allen, que apenas tiene doce años, sube temeroso con su madre, la italiana Maou, a bordo de un viejo buque que zarpa del suroeste de Francia con destino a Onitsha, a orillas del río Níger. Allí les espera el marido de Maou: Geoffroy Allen, un inglés que trabaja para la compañía comercial United Africa y que partió a Onitsha movido por sus fantasiosos deseos de recorrer Egipto y Sudán para buscar las huellas de Meroe, el "último reino del Nilo".En marzo de 1948, Fintan Allen, que apenas tiene doce años, sube temeroso con su madre, la italiana Maou, a bordo de un viejo buque que zarpa del suroeste de Francia con destino a Onitsha, a orillas del río Níger. Allí les espera el marido de Maou: Geoffroy Allen, un inglés que trabaja para la compañía comercial United Africa y que partió a Onitsha movido por sus fantasiosos deseos de recorrer Egipto y Sudán para buscar las huellas de Meroe, el "último reino del Nilo".
 
Denunciada
kika66 | 7 reseñas más. | Nov 20, 2010 |
Diego y Frida cuenta la tormentosa y apasionante historia de una pareja fuera de lo común. Ella, una mujer frágil, pero tenaz y rebelde, pintora iconoclasta; él, el genio de los muralistas mexicanos, un hombre que le dobla la edad, un terrorífico coloso con reputación de devorador de mujeres, comunista y ateo, que osa pintar frescos en los que incita a tomar los machetes y los fusiles para derrocar la trinidad demoníaca de México: la burguesía, el clero, la clase política...
 
Denunciada
lisisky | otra reseña | Dec 1, 2009 |
Laila es una niña marroquí que es raptada de su aldea y vendida, con seis años, a Lalla Asma, una anciana que se convierte en su abuela. Cuando muere, Laila se refugia en un fondac, hasta donde la persigue el hijo de Lalla. Atemorizada, sólo piensa en alejarse de los hombres. Se marcha a París ilegalmente con Huriya, donde vivirá en la marginalidad. Allí se refugiará en la literatura.
 
Denunciada
juan1961 | 6 reseñas más. | Oct 24, 2009 |
Laila, una niña marroquí, es raptada de su aldea en las montañas y vendida a los seis años a Lalla Asma, una anciana que la instruye y que se convierte en su abuela. Cuando, ocho años después, muere Lalla Asma, Laia huye y se refugia en un fondac, en realidad una casa de «princesas» que hacen las delicias de los hombres. Pero hasta allí, con fines dudosos, la persigue el hijo de Lalla Asma. Laila, atemorizada como un pececillo dorado, sólo piensa en alejarse de esos hombres que la tratan con un sospechoso afecto. Tras esconderses unos meses en un barrio paupérrimo, se marcha a París ilegalmente con Huriya, una de las «princesas» del fondac. La gran metrópoli la fascina, aunque la condena a la más absoluta marginalidad. Rodeada de los personajes más variopintos, encuentra en la literatura su tabla de salvación, pero, sólo tras un azaroso periplo, será la música la que la devolverá a sus raíces.
 
Denunciada
monllovera | 6 reseñas más. | Oct 27, 2008 |
Mostrando 11 de 11