Imagen del autor
335+ Obras 30,035 Miembros 654 Reseñas 217 Preferidas

Reseñas

Inglés (543)  Italiano (25)  Francés (24)  Español (15)  Holandés (12)  Alemán (8)  Finlandés (4)  Sueco (4)  Catalán (2)  Portugués (Portugal) (2)  Checo (2)  Esperanto (1)  Húngaro (1)  Portugués (Brasil) (1)  Portugués (1)  Hebreo (1)  Danés (1)  Todos los idiomas (647)
Mostrando 15 de 15
Novela que ha suscitado el entusiasmo de millares de lectores desde su primera publicación, El maestro y Margarita no sólo es una sátira genial de la sociedad soviética, con su población hambrienta, sus burócratas estúpidos, sus aterrados funcionarios y sus corruptos artistas. Acompañado de una extravagante corte, el diablo llega a Moscú e irrumpe en sus mediocres vidas desencadenando toda una serie de peripecias trepidantes y disparatadas que radiografían las debilidades de la naturaleza humana.
Como tantos otros creadores e intelectuales de la Unión Soviética, Mijaíl Bulgakov (1891-1940) fue hostigado y perseguido por sus críticas al sistema. Por ello no pudo llegar a ver publicada en vida su obra maestra, El maestro y Margarita, que sólo pudo ver la luz de forma póstuma en 1966.
 
Denunciada
Daniel464 | 467 reseñas más. | Aug 29, 2022 |
Un Cientfico Hurao Y Con Prcticas Poco Habituales Realiza Un Descubrimiento Cientfico Que Acaba
 
Denunciada
Natt90 | Jul 25, 2022 |
Moscú, 1930. Sobre la ciudad desciende Satán bajo la forma de un profesor de ciencias ocultas, y suceden prodigios que trastornan la vida de los moscovitas. Entre los afectados está Margarita, a la que Satán ofrece, a cambio de su compañía en una fiesta, la liberación de su amante, el maestro, que se encuentra en un psiquiátrico después de la mala acogida de su obra sobre Poncio Pilato (que esconde a la figura de Stalin) y Yehosua.
 
Denunciada
Natt90 | 467 reseñas más. | Jul 18, 2022 |
Un buen día el diablo aparece en el Moscú comunista, junto con su pequeña corte, y empiezan a sembar el caos, a veces con gracia y a veces sin ella. Hay quien acaba decapitado y quien acaba en un manicomio o arruinado. Durante la primera parte de la novela se nos cuentan las andanzas de este grupo, frecuentemente con un tono satírico respecto de la burocracia o las costumbres. Pero también se mezcla el relato de la pasión de Cristo, visto desde el punto de vista de Pilatos. Hacia el final de la primera parte nos enteramos de que este relato es en realidad una novela que ha escrito "el maestro", un escritor frustrado cuyo fracaso litearario le ha llevado al manicomio y a abandonar a su amada Margarita. La segunda parte se centra precisamente en Margarita, quien acepta la invitación diabólica a ser la reina de la fiesta satánica de la noche de Valpurgis. Como ella aguanta el tipo, es premiada con un deseo, y pide vivir feliz y pobremente con el maestro. Se le concederá, pero solo hasta cierto punto.

Bien, como me pasa con muchas novelas simbólicas, al final tanto significado misterioso acaba cansándome. Pero Bulgákov maneja muy bien todo tipo de técnicas y mantiene la novela en pie hasta el final. Uno no se aburre, aunque muchas veces no entienda bien a qué vienen determinadas cosas. También es verdad que el texto está lleno de referencias culturales de todo tipo, desde (por supuesto) el satanismo o la Biblia a la cultura rusa en general y, claro está, el mundo cotidiano bolchevique, y muchas de ellas se me escapan. Así que el resultado es muy variado y entretenido. No sé si estos adjetivos le gustarían al autor, probablemente más dado a las intelectualidades, pero qué le vamos a hacer: es lo que a mí se me ocurre.½
 
Denunciada
caflores | 467 reseñas más. | Jul 13, 2022 |
La primera relata la transformación de un bondadoso perro callejero en un hombre insufrible, brutal y soez que acaba militando en el Partido Comunista. La segunda cuenta con qué increíbles argumentos un censor convierte una pieza teatral en un auténtico disparate.
 
Denunciada
Natt90 | 61 reseñas más. | Jul 7, 2022 |
Moscú, 1930. Sobre la ciudad desciende Satán bajo la forma de un profesor de ciencias oculta. A partir de entonces, se suceden fenómenos prodigiosos que trastornan la vida de los moscovitas. Entre los afectados está Margarita, a la que Satán ofrece, a cambio de su compañía en una fiesta, la liberación de su amante, el Maestro, que se encuentra en un psiquiátrico después de la mala acogida de su obra sobre Poncio Pilato (que esconde a la figura de Stalin) y Yehosua.
El maestro y margarita, escrita entre 1928 y 1940 y publicada en 1966, son tres novelas en una: la crónica del Moscú enloquecido por Satán, la historia de los protagonistas, relacionada con el mito de Fausto, y el desarrollo de la propia novela del Maestro. Por su gran aliento poético e intención crítica es sin duda una de las obras maestras de la literatura del siglo XX.
 
Denunciada
Daniel464 | 467 reseñas más. | Jul 4, 2022 |
Bartholomé Korotkov, secretario titular del Depósito Central y Principal de Materiales Fosfóricos, puesto que cree eterno, recibe, a falta de dinero contante y sonante, su sueldo en cajas de cerillas. Intenta vender algunas a su vecina, pero esta, que trabaja en el Almacén Regional de Vinos, se lamenta porque ha recibido su sueldo en botellas de vino de mesa.

Korotkov, al encender una cerilla, recibe el impacto de una chispa en un ojo. Al día siguiente, con el ojo vendado, encuentra sobre la mesa de su despacho un papel donde el Director de la Subdivisión de Abastecimientos Complementarios requiere un uniforme para las mecanógrafas.
 
Denunciada
Natt90 | Jun 24, 2022 |
Se le conoce cobre todo por su fantasmagórica novela El maestro y Margarita escrita entre 1928-1940, y publicada entre 1966-67.
 
Denunciada
inmalitia | Oct 21, 2021 |
Leído en la Tertulia Literaria de la Prisión de Zaballa (Álava)
El demonio visita Moscú.
Su principal objetivo es sembrar el caos, y encontrar almas que corromper. Un baile con tintes satánicos es el escenario elegido para abrir las puertas del infierno. Un extraño gato que habla trae la ruina a quienes se cruzan en su camino. En un manicomio de las afueras, un prisionero se lamenta por su amor perdido, y sueña con el manuscrito de su novela, que él mismo ha destruido. ¿O tal vez no? ¿Podría tratarse de la novela que estamos leyendo?
El maestro y Margarita está considerada la novela más importante del periodo soviético, una mordaz sátira sobre la vida en los años treinta del pasado siglo, que es a un tiempo una hermosa meditación sobre el papel de la fe en la vida humana, el poder del amor, y el poder trascendente de la literatura.
Bulgákov dedicó doce años de su vida a escribir esta novela, que no llegó a ver publicada en vida. Durante unos treinta años después de su muerte permaneció oculta, publicándose un texto inacabado de la misma en 1968. Dicha edición, sin embargo, no se correspondía con las últimas instrucciones ni deseos de su autor. En 1990, un investigación académica del Instituto Gorki de Moscú, que contó con la ayuda de la viuda de Bulgákov, concretó un texto definitivo para una de novelas más relevantes y leídas de la literatura rusa.
 
Denunciada
MigueLoza | 467 reseñas más. | Jan 30, 2020 |
Un libro imprescindle. Me dejó marcado.
Básicamente es una crítica al sistema social de Stalin y al comportamiento humano a través de tres historias entrelazadas . Una historia de amor, personajes fantásticos como el gato que habla y le gusta portar objetos, una lectura de Jesucristo en su pasión.............mejor leerlo y descubrirlo.
 
Denunciada
frajimflo | 467 reseñas más. | Jul 7, 2019 |
Entroncado en la gran tradición narrativa rusa y heredero natural de Gógol, Bulgákov narra la trágica disgregación de la familia Turbín en la guerra civil. Los hermanos Turbín, intelectuales monárquicos de Kiev, asisten incrédulos a las consecuencias de la caída del zar.
La guardia blanca, novela de trazos autobiográficos, tiene un carácter casi documental. Fue concebida como parte de una trilogía inacabada que daba constancia de la ferocidad de la revolución y la guerra, y que fue prohibida por el régimen estalinista.
 
Denunciada
BibliotecaUNED | 22 reseñas más. | Oct 10, 2017 |
Entroncado en la gran tradición narrativa rusa y heredero natural de Gógol, Bulgákov narra la trágica disgregación de la familia Turbín en la guerra civil. Los hermanos Turbín, intelectuales monárquicos de Kiev, asisten incrédulos a las consecuencias de la caída del zar. En uno de los inviernos más crudos del conflicto, iniciado con una revolución que aborrecen, y bajo la despiadada ocupación alemana, Alexéi, Elena y Nikolái tratan de sublimar su desesperación creando un fresco épico. La guardia blanca, novela de trazos autobiográficos, tiene un carácter casi documental. Fue concebida como parte de una trilogía inacabada que daba constancia de la ferocidad de la revolución y la guerra, y que fue prohibida por el régimen estalinista
 
Denunciada
BibliotecaUNED | 22 reseñas más. | Apr 26, 2017 |
HUMOR DE PERROS

“Corazón de perro” es una de esas novelas cortas que tanto me apasionan, pues con pocas páginas, imposible decir más con menos, crean un gran argumento con un palpable valor literario. Historias breves pero vigorosas y profundas que provocan la reflexión, la deducción particular del lector y, en este caso, acompañado con una sonrisa perversa.
Inevitablemente, al comenzar a leer este relato, tuve que evocar la célebre y magnífica “El maestro y Margarita”, que, hasta ahora, son los únicos libros que he disfrutado de Bulgakov. Huelga decir que “Corazón de perro” no llega a la excelencia de su obra más famosa, sin embargo poseen improntas comunes. La más evidente es el estilo con dobles intenciones sirviéndose del humor en todas sus variantes: sarcasmo, ironía y parodia, que consolida y da fuerza a la crítica ácida sobre el sistema político y social de la naciente Unión Soviética. No obstante este corto relato conlleva alguna ventaja ante la excelsa “El maestro…”, al no tener tantas páginas y ostentar un lenguaje más sencillo, ligero y directo no llega a ser tan compleja y consigue dar más intensidad y dinamismo a la trama e ideas.

La novela, tomada globalmente, es sumamente original, además de la crítica y el ingenio ya citados, es un texto fantástico con temática de ciencia-ficción y abundan fragmentos kafkianos; pero seleccionando cada una de las tres partes en que se divide o, mejor dicho, dos mitades unidas por un pequeño nexo, tienen similitudes con otras narraciones conocidas. Por supuesto estas consideraciones son subjetivas, no tienen nada que ver, o tal vez sí, con la intención y las influencias literarias del autor. Se podría definir a cualquier lector y, por supuesto, todo escritor parafraseando a Ortega y Gasset: “Yo soy yo, mis circunstancias y mis libros”.
Se inicia la narración con el punto de vista de un protagonista canino, varias veces utilizado con gran acierto en la historia de la literatura que cuenta con diversos y buenos ejemplos: “Coloquio de perros” de Cervantes, “La llamada de lo salvaje” y “Colmillo blanco” de London, etc. Al igual que sus predecesores, Sharik (Bolita) con su experiencia y su mirada imparcial, no inocente, juzgará a todo “ser de dos patas”. Como suele suceder, la inspección perruna está llena de inteligencia, honradez y “humanismo”, capacidades que carecen las personas que le rodean. El perro vagabundo será recogido por un eminente médico, y desde esta aventajada posición es participe del privilegio de vivir en una casa acomodada y poder compararla con su anterior vida callejera. Se detalla la visión personal del mundo humano y de sí mismo, desde el lamentable pasado hasta el confortable presente.

El engarce de esta primera parte con la última es un breve capítulo en forma de diario escrito por el ayudante del insigne cirujano. La agenda precisa el desarrollo evolutivo que sufre el desventurado perro en un proceso de insólito de humanización.
Consumada la transformación, también cambia el texto de óptica al estar narrado en tercera persona. Como en “Metamorfosis” de Kafka, nuestro héroe sobrelleva una conversión interna y externa; y al igual que “Frankenstein” buscará un sitio y unas gentes donde realizarse, donde también el científico renegará de su creación. Eso sí, las circunstancias y causas son totalmente diferentes con ambas obras.

La censura, como explica la sinopsis, impidió la publicación íntegra hasta 1987 (la película de la URSS se filmó en 1988, una versión muy fiel pero, según mi parecer, no llega a la contundencia del texto) y “razones” (si puede llamarse así a los motivos de la sinrazón para ejercer cualquier tipo de censura) no le faltaban. Al inicio, nuestro observador mudo pero perspicaz, es testigo de los comentarios corrosivos que se vierten sobre el bolchevismo, las maneras del proletariado, las “verdades” del Pravda (título fariseo), el sistema comunitario, las carencias de lo básico, las vilezas del camarada, las necedades de los dirigentes sociales o las incoherencias de las autoridades políticas. Sin embargo esto no condiciona al perro para soslayar la hipocresía y la insolidaridad de los habitantes de la casa; la ciencia y el prestigio están por encima de todo.
El último bloque, modificados el protagonista y la perspectiva, se centra en la parodia del proletario en sus facetas más soeces junto con las instituciones que defienden y amparan al obrero. Si antes lo fantástico era lo preeminente, ahora predominan las situaciones absurdas al estilo kafkiano en su vertiente más cómica, como si fuera un guiño al autor checo.

Y, para finalizar, vuelvo a realzar el humor como un ingrediente principal al servicio de la diversión y del análisis más incisivo. El uso de la risa inteligente, provocadora de una sonrisa amarga, es el arma de Bulgakov para contrarrestar el hostigamiento y la estulticia del régimen soviético.
“Corazón de perro” es un sugerente aperitivo para descubrir las virtudes del literato ruso (hoy sería ucraniano) y un excelente aliciente para degustar su libro más celebrado o, como es mi caso, conocer su restante bibliografía compuesta por un puñado de novelas, dramas teatrales y cartas.½
 
Denunciada
JAVIFAUSTO | 61 reseñas más. | Jul 9, 2013 |
"Novela que ha suscitado el entusiasmo de millares de lectores desde su primera publicación, El maestro y Margarita no sólo es una sátira genial de la sociedad soviética, con su población hambrienta, sus burócratas estúpidos, sus aterrados funcionarios y sus corruptos artistas. Acompañado de una extravagante corte, el diablo llega a Moscú e irrumpe en sus mediocres vidas desencadenando toda una serie de peripecias trepidantes y disparatadas que radiografían las debilidades de la naturaleza humana. "
(edit. promo.)

DIOSSSSS! El novelón por excelencia! De lo poco que he vuelto a releer y que, encima, me ha gustado más que la primera vez.

Con todo el mogollón de libros que hay para leer, volver a coger algo que en su momento ya habías leído me parece una pérdida de tiempo, pero en este caso me he alegrado tremendamente el haber subvertido la regla (creo que la traducción tan buena de esta edición ha ayudado mucho en el milagro).

Por lo que he podido leer en la Wikipedia, la obra tiene mucho de autobiográfico. No sé, creo que algún día de éstos me pongo a releer Corazón de perro también, tiene bastante pinta de que este Bulgákow era el puto amo.
 
Denunciada
Txikito | 467 reseñas más. | Oct 5, 2012 |
Novela que ha suscitado el entusiasmo de millares de lectores desde su primera publicación, EL MAESTRO Y MARGARITA no sólo es una sátira genial de la sociedad soviética, con su población hambrienta, sus burócratas estúpidos, sus aterrados funcionarios y sus corruptos artistas. Acompañado de una extravagante corte, el diablo llega a Moscú e irrumpe en sus mediocres vidas desencadenando toda una serie de peripecias trepidantes y disparatadas que radiografían las debilidades de la naturaleza humana
 
Denunciada
kika66 | 467 reseñas más. | Nov 19, 2010 |
Mostrando 15 de 15