Imagen del autor
206+ Obras 3,848 Miembros 77 Reseñas 25 Preferidas

Reseñas

Inglés (56)  Español (6)  Holandés (5)  Alemán (3)  Italiano (2)  Francés (2)  Noruego (1)  Portugués (1)  Todos (1)  Todos los idiomas (77)
Mostrando 6 de 6
Un día desconocido de 1941, en un campo de concentración de la Unión Soviética donde Josef Stalin había enviado a ``los indeseables´´, intelectuales y artistas que consideraba parásitos de su estado totalitario, Isaac Babel, el afamado cuentista judío de sólo dos volúmenes (cuentos de Odesa y Caballería roja) y un puñado de obras de teatro, guiones cinematográficos y relatos dispersos. Los perpetradores de las infames purgas stalinistas había prometido liquidarlo a como diera lugar, a él y a varios escritores judíos mas incluyendo al asombroso Pinhas Kahanovich, autor de la familia Mashber. La personalidad de Babel, su estilo, su parquedad, eran vistos con malos ojos. De hecho, su mensaje, allende los niveles de ironía y ambigüedad era comprometido por muy pocos. Su sentencia pues es igual a la de aquel personaje kafkiano, Josef K., hallado culpable nadie sabe bien de que o por qué. Y murió como ese egregio traductor de textos que invento Borges, el tal Jaromir Hladík, que habiendo querido tener más tiempo y tranquilidad para consumar su propia obra literaria, rogó a Dios por un milagro, una extensión de tiempo a su existencia, pero por desgracia no la obtuvo porque la realidad es implacable y nadie tiene derecho a la clemencia.
 
Denunciada
Natt90 | 22 reseñas más. | Jun 23, 2022 |
Tanto al evocar la lenta aniquilación de la pequeña burguesía hebraica, como al revivir los episodios de la guerra ruso-polaca en que tomó parte, Isaak E. Bábel (1894 - 1941) despliega su talento desmitificador para descubrir y volver a evaluar los valores humanos individuales en el engranaje de la Historia. Contrasta así con el ingenuo optimismo de la literatura oficial soviética de su tiempo, y no es de extrañar que, arrestado en 1937, muriese en 1941 ante un pelotón de fusilamiento. Valiéndose de la jerga entre cómica y brutal de los cosacos, nos revela un mundo de ecos y sutiles referencias, de inolvidables escenas y personajes que se iluminan con inesperados vuelos líricos y entonaciones fabulísticas.
 
Denunciada
Eucalafio | 22 reseñas más. | Oct 9, 2020 |
Crónicas de la experiencia del autor en el conflicto entre Polonia y Rusia en 1919.½
 
Denunciada
pedrolopez | 22 reseñas más. | Aug 19, 2019 |
Dicen que es muy bueno.
Recomendado por eminencias académicas.
 
Denunciada
Todoroci | 22 reseñas más. | Aug 6, 2011 |
Los cuentos de Odessa es una colección de historias cortas de Isaac Babel, situados en la ciudad de Odessa en los días del fin del Imperio ruso y la Revolución rusa. Tratan sobre todo de un grupo de Judíos que viven en Moldavanka, un ghetto de Odessa. Su líder es Benya Krik, conocido como el Rey.
 
Denunciada
kika66 | Jan 22, 2011 |
¿Un judío en la caballería? , se comenta el propio Isaac Babel quien escribió uno de los libros de relatos más honestos, vibrantes y leídos en la URSS y en todo el mundo. Autobiográfico en esencia, ya que Babel fue oficial de caballería en el naciente Ejército Rojo durante la guerra contra Polonia en los años veinte, el libro muestra un estilo parco y no exento de sentido del humor. El tema son los campesinos ignorantes enrolados a lafuerza en el primer ejército de la URSS, los oficiales cayéndose de cansancio y los hombres que aman tanto a los caballos que prefieren salvar de la muerte a las bestias que a sus compañeros.
1 vota
Denunciada
kika66 | 22 reseñas más. | Jan 22, 2011 |
Mostrando 6 de 6