Fotografía de autor

Tor Andræ (1885–1947)

Autor de Mahoma

21 Obras 158 Miembros 10 Reseñas

Sobre El Autor

Incluye los nombres: Tor Andræ, Bp., Tor Andr, Tor Andræ

Obras de Tor Andræ

Etiquetado

Conocimiento común

Miembros

Reseñas

MAHOMA - 2

Mahoma «no esperaba que la Escritura le fuese comunicada» (28,
86). No tenía conciencia de haber abrigado nunca tal atrevido deseo
como el de llegar a ser el Profeta de su pueblo y dar a los árabes un
libro santo, como lo poseían los judíos y los cristianos. Cuando oyó
por primera vez la voz del ángel, pronunciando en su oído las divinas
palabras, fue para él un milagro inesperado e incomprensible. La
certidumbre entera de su vocación, la fe que le mantuvo en pie, en
medio de la burla y de las persecuciones, la fe que le hacía desafiar
con gozoso denuedo a los hombres y a los demonios a que produjesen
un Corán igualmente maravilloso, fúndase en este momento de
sorpresa, que también conocemos por las vivencias de los profetas, los
mediums espeiritistas y los estáticos.

Mahoma no tenía conciencia de ningún designio. ¿Quiere decir
esto que no existía? Ciertamente que no. El espíritu de la inspiración
no crea en un espacio absolutamente vacío. Aplica el material recogido
que posee el alma, ya sea actual en la conciencia, ya esté escondido
y encerrado en oscuras profundidades. De aquí proviene el que
inspiración, que en apariencia es independiente de todos los deseos
y esperanzas personales, esté por lo regular determinada en su forma
por las representaciones que imperan justamente en el respectivo...
… (más)
 
Denunciada
FundacionRosacruz | Jun 26, 2018 |
MAHOMA .1

INTRODUCCIÓN

Ha habido un tiempo en que se tenia por un buen método cientifico tratar de
concebir todo proceso evolutivo de naturaleza religiosa como un producto de
fuerzas impersonales, de factores sociales y económicos, que obrarían
obedientes a la simple necesidad de la ley natural, o como un producto de ideas
y representaciones que conducirían con su mtima y necesaria colaboración al
nacimiento de las intuiciones de la fe y de los sistemas religiosos.

Los sujetos del proceso evolutivo no serian las personalidades creadoras, sino
una masa anónima: el pueblo, la secta, la comunidad, la hermandad mística.

Para las grandes personalidades religiosas directrices e innovadoras no habría
realmente espacio. Acudir a la vivencia personal o a la iniciativa profética, como
fuente de la imnovación religiosa, teníase por una capitulación de la ciencia

En muchos casas se iba tan lejos, que se negaba sencillamente que hubiesen
vivido los grandes fundadores de religiones.

Cierto que eran raros los representantes de la verdadera ciencia que legaban a
tales conclusiones. Esto quedaba reservado más bien a los diletantes de la ciencia.

Pero varios críticos científicos, y críticos de singulares dotes, han negado no solo la
existencia de Zaratustra o de Buda, sino también la de Jesús y la de San Pablo.

El es del colectivismo, que avanzaba triunfante en el terreno político y social, hizo
también su entrada en el mundo tranquilo de la ciencia humanística...
… (más)
 
Denunciada
FundacionRosacruz | otra reseña | Jun 26, 2018 |
MAHOMA

La vida de uno de los profetas más grandes: Mahoma. Dios aparece en la vida de Mahoma, un esposo y padre de familia, y habla a través de él. La peligrosa tarea encomendada al profeta consistió en convencer a su pueblo de que renunciara a sus ídolos ancestrales y a la veneración de múltiples dioses para confiar en un dios único. La vida del profeta dejó de ser la que era para que, con cada nueva revelación y una nueva manera de vivir, naciera una religión, el islam. Partiendo de detalles históricos nos desvela que la vida de Mahoma no es un mito sino una verdad increíble y, sorprendentemente, la historia poco conocida de un hombre y de un momento histórico que cambió el mundo para siempre.

Introducción
Ha habido un tiempo en que se tenía por un buen método científico tratar de concebir todo proceso evolutivo de naturaleza religiosa como un producto de fuerzas impersonales, de factores sociales y económicos, que obrarían obedientes a la simple necesidad de la ley natural, o como un producto de ideas y representaciones que conducirían con su intima y necesaria colaboración al nacimiento de las intuiciones de la fe y de los sistemas religiosos. Los sujetos del proceso evolutivo no serían las personalidades creadoras, sino una masa anónima: el pueblo, la secta, la comunidad, la hermandad mística. "Para las grandes personalidades religiosas directrices e innovadoras no habría realmente espacio. Acudir a la vivencia personal o ala iniciativa profética, como fuente de la innovación religiosa, teníase por una capitulación de la ciencia. En muchos casos se iba tan lejos, que se negaba sencillamente que hubiesen vivido los grandes fundadores de religiones. Cierto que eran raros los representantes de la verdadera ciencia que llegaban a tales conclusiones. Esto quedaba reservado mas bien a los diletantes de la ciencia.

Pero varios críticos científicos, y críticos de singulares dotes, han negado no sólo la existencia de Zaratustra o de Buda, sino también la de Jesús y la de San Pablo. El espíritu del colectivismo, que avanzaba triunfante en el terreno político y social, hizo también su entrada en el mundo tranquilo de la ciencia humanística. Pero no da testimonio de una elevada finura metódica, ciertamente, el representarse la historia como un drama sin primeras partes, como una acción en la que todo es ejecutado por comparsas. En todos los movimientos religiosos cuya historia realmente podemos abarcar, procede la fuerza que los despierta de una determinada personalidad. Hasta en las sectas mas modernamente formadas encontramos el mismo tipo. El maestro, el profeta y sus discípulos, he aquí la célula primitiva de la cual brota la nueva vida en el mundo de la religión. La ciencia no tiene razón alguna para detenerse delante de la personalidad individual, como si fuese una magnitud sobrenatural ante la que nuestra investigación hubiese de rendir las armas. El indagar cómo se crea en la vida interior del genio o del profeta una nueva síntesis espiritual de elementos que acaso existen todos en el medio ambiente, pero aislados, sin la posibilidad de obrar juntamente,ofrécele a la ciencia muchos problemas atractivos, antes de que ella se detenga delante de lo realmente nuevo, del secreto de la vida espiritual creadora.

La existencia de Mahoma no puede negarse. El origen del Islam está ahí, delante de nosotros, a la clara luz de la historia —al menos comparado con el de las restantes religiones ecuménicas— y nos muestra con un nuevo ej emplo que la personalidad profética es la fuente de que mana la innovador, religiosa. Sin duda se ha dicho con frecuencia que a Mahoma le faltó de un modo sorprendente la originalidad. No se podría hablar de innovación, tratándose de un hombre que ha beneficiado en tan alta medida del patrimonio judío y cristiano. Esto es verdad en cierto sentido. Entre los hechos que no necesitan discutirse figura el de que las ideas fundamentales del Islam están tomadas de las religiones bíblicas. La religiosidad del Profeta está incluso, como veremos en el curso de la exposición, mucho mas emparentada de lo que se ha admitido hasta aquí, y tanto en la letra como en el espíritu, con la religiosidad dominante en las Iglesias siríacas. Y con todo, es sabiduría barata la que cree que la cuestión de la originalidad de Mahoma queda respondida con esto. Una nueva forma de vida religiosa, como el Islam, no es sólo una compilación de doctrinas o un sistema de ritos. Es, profundamente mirada, una forma de la energía espiritual, una simiente viva. Desarrolla su propia esencia y atrae hacia sí la vida espiritual ajena a ella, según una ley cuya significación
y finalidad sólo se revela íntegramente en el curso de una larga evolución. Ya es bastante originalidad haber recogido en una síntesis personal viva y capaz de desarrollarse las posibilidades espirituales de su tiempo.

En verdad, «mi oración y mi devoción, mi vida y mi muerte, pertenecen a Alá, el Señor de los mundos, a El, que no tiene igual. Así me fue mandado, y yo soy el primero de los creyentes» (azora 6, 163). El primero de los creyentes. Mahoma tiene perfecto derecho a llamarse así. El es el primer representante de un nuevo, un original tipo religioso. Aun hoy, después de una evolución de mil trescientos años, se puede reconocer claramente en la auténtica religiosidad mahometana aquella idiosincrasia que se remonta en último término a la vivencia personal de Dios que tenía Mahoma. La índole de la religiosidad mahometana ha sido, en general, hasta ahora menospreciada de un modo bastante injusto por parte de la ciencia occidental de la religión. Si se quiere encontrar la causa, no basta aludir a la ignorancia o a la reacción de los viejos prejuicios dogmáticos contra el falso profeta y al odio político contra el perro turco. La causa yace mucho más hondo, y acaso como mejor pueda expresarse sea enunciando el principio que dice: los más próximos son los que menos se comprenden. Un cristiano encuentra en el Islam muchas cosas que le recuerdan su propia religión; pero tropieza con ellas en una forma específicamente desfigurada.

Encuentra dogmas de fe y representaciones claramente emparentadas con las suyas propias, pero que, sin embargo, se desvían por extrañas trayectorias. Lo que encuentra es tan conocido, que pierde todo el incentivo de lo nuevo, de lo singular y de lo extraño. Es tan conocido, que se pasa de largo, con la distraída indiferencia con que despachamos aquello que conocemos, y conocemos demasiado bien.
Y, sin embargo, no tan conocido que podamos comprender realmente su peculiar índole y el espíritu gracias al cual ha conquistado el Islam su plaza propia en el mundo de la religión y la ocupa aún ahora con el derecho que da el estar vivo. Ha sido mucho más fácil comprender algo totalmente nuevo y extraño para nosotros, como, por ejemplo, las ideas religiosas de la India y de la China. Era menester de una amplitud de visión y de una libertad de espíritu en medida mucho mayor para comprender al profeta árabe y su libro.
… (más)
 
Denunciada
FundacionRosacruz | 5 reseñas más. | Feb 9, 2018 |

Listas

Estadísticas

Obras
21
Miembros
158
Popularidad
#133,026
Valoración
4.2
Reseñas
10
ISBNs
17
Idiomas
4

Tablas y Gráficos