Imagen del autor

Antonio Mira de Amescua (1577–1644)

Autor de El Esclavo del Demonio

57+ Obras 141 Miembros 3 Reseñas

Sobre El Autor

Obras de Antonio Mira de Amescua

El Esclavo del Demonio (1600) 26 copias
La casa del tahúr (2003) 6 copias
Mañanas de abril y mayo (2005) 4 copias
Poetas dramáticos españoles. Tomo I — Contribuidor; Contribuidor — 3 copias
Las Carnestolendas (2011) 3 copias
Teatro I 3 copias
La Judia de Toledo (2010) 3 copias
La Fénix de Salamanca (2011) 3 copias
Obligar contra su sangre (2014) 2 copias
La tercera de sí misma (2014) 2 copias
Las lises de Francia (2014) 2 copias
Lo que puede el oír misa (2021) 2 copias
Lo que puede una sospecha (2011) 2 copias
Los carboneros de Francia (2021) 2 copias
Nardo Antonio, bandolero (2014) 2 copias
El mártir de Madrid (2014) 2 copias
El negro del mejor amo (2021) 2 copias
El palacio confuso (2014) 2 copias
Hero y Leandro (2021) 2 copias
La rueda de la fortuna (2004) 2 copias
El caballero sin nombre (2011) 2 copias
Teatro III (1973) 2 copias
Cautela contra cautela (2021) 2 copias
El amparo de los hombres (2014) 2 copias
El animal profeta (2014) 2 copias
El arpa de David (2021) 2 copias
Cuatro milagros de amor (2010) 2 copias
El clavo de Jael (2021) 2 copias
La adúltera virtuosa (2021) 2 copias
La confusión de Hungría (2021) 2 copias
La hija de Carlos V (2014) 2 copias
El conde Alarcos (2010) 2 copias
Amor, ingenio y mujer (2014) 1 copia
TEATRO (II) 1 copia

Obras relacionadas

Poetas dramáticos españoles. volums 1 i 2 — Contribuidor — 2 copias

Etiquetado

Conocimiento común

Nombre canónico
Mira de Amescua, Antonio
Fecha de nacimiento
1577-01-17
Fecha de fallecimiento
1644-09-08
Género
male
Nacionalidad
Spain
Lugares de residencia
Guadix, Spain
Granada, Spain
Madrid, Spain
Ocupaciones
cleric
dramatist
Organizaciones
Roman Catholic Church

Miembros

Reseñas

Esta obra de teatro presenta una estructura bastante irregular e imperfecta; a veces incluso abstrusa. Pero su gran influencia posterior le aporta un enorme valor histórico y literario. En ella podemos descubrir elementos que después madurará el personaje de Don Juan Tenorio, o el condenado por desconfiado, o hasta el Fausto. Incluso algunas escenas nos avanzan o retrotraen históricamente a otras: aquella en que don Gil engaña a Lisarda en la oscuridad de la habitación, por ejemplo, es claramente uno de los gérmenes para el principio de otra obra tan lejana en el tiempo como el "Don Juan" de Zorrilla. Por contraste, es imposible no retroceder a "La Celestina" cuando el lacayo Domingo coloca la escalera contra el balcón de la amante, en medio de la noche, para que don Diego pueda colarse a consumar sus intenciones.… (más)
 
Denunciada
Eucalafio | otra reseña | Oct 13, 2020 |

También Puede Gustarte

Autores relacionados

Guillén de Castro Contributor
Francisco de Rojas Contributor
Rafael Alberti Introduction

Estadísticas

Obras
57
También por
1
Miembros
141
Popularidad
#145,671
Valoración
½ 3.6
Reseñas
3
ISBNs
104
Idiomas
2

Tablas y Gráficos