Imagen del autor
97+ Obras 795 Miembros 14 Reseñas 5 Preferidas

Reseñas

Mostrando 7 de 7
La obra poética de Vicente Aleixandre presenta varias etapas: pura, surrealista, antropocéntrica y de vejez. Además, este personaje nos muestra el verdadero rostro de las personas en sus diversos poemas como el de “vinieras y te fueras dulcemente´´.

Poesía pura
Su primer libro, Ámbito, compuesto entre 1924 y 1927 y publicado en Málaga en 1928, es la obra de un poeta incipiente, que aún no ha encontrado su propia voz. Predomina el verso corto asonantado y la estética de la poesía pura juanramoniana y guilleniana, además de ecos ultraístas y de la poesía clásica española de la Edad de Oro, especialmente Fray Luis de León y Góngora.

Poesía surrealista
En los años siguientes, entre 1928 y 1932, se produce un cambio radical en su concepción poética. Inspirado por los precursores del surrealismo (en especial por Arthur Rimbaud y Lautréamont) y por Freud, adopta como forma de expresión el poema en prosa (Pasión de la Tierra, de 1935) y el verso libre (Espadas como labios, de 1932; La destrucción o el amor, de 1935, Sombra del Paraíso, de 1944). La estética de estos poemarios es irracionalista, y la expresión se acerca a la escritura automática, aunque sin aceptar la misma como dogma de fe. El poeta celebra el amor como fuerza natural ingobernable, que destruye todas las limitaciones del ser humano, y critica los convencionalismos con que la sociedad intenta apresarlo.

Poesía antropocéntrica
Tras la guerra, su obra cambia, acercándose a las preocupaciones de la poesía social imperante. Desde una posición solidaria, aborda la vida del hombre común, sus sufrimientos e ilusiones. Su estilo se hace más sencillo y accesible. Dos son los libros fundamentales de esta etapa: Historia del corazón, de 1954 y En un vasto dominio, de 1962.

Poesía de vejez
En sus últimos libros (Poemas de la consumación, de 1968, y Diálogos del conocimiento, de 1974), el estilo del poeta vuelve a dar un giro. La experiencia de la vejez y la cercanía de la muerte le llevan de vuelta al irracionalismo juvenil, aunque en una modalidad extremadamente depurada y serena. A estos dos títulos canónicos, esto es, de los publicados en vida por el propio poeta, podría añadirse un tercero, «En gran noche», de aparición póstuma, en 1991, y en la misma línea metafísica y reflexiva que los dos anteriores.
 
Denunciada
ferperezm | Feb 7, 2023 |
Edición para bibliófilo con dibujos de Miró
 
Denunciada
JIGSoto | Mar 19, 2021 |
El Aleixandre más famoso es el de su primera época, surrealista a tope y, por tanto, incomprensible para mi. Me he aburrido. Después de la guerra se le va entendiendo mejor. El caso es que este hombre, además, es conocido por su tremenda labor de apoyo a jóvenes literatos a lo largo de su extensa vida. Bueno, y también porque le dieron el Nobel. Pues muy bien.
 
Denunciada
caflores | Sep 14, 2011 |
Uno de los mejores cultivadores del verso libre.
La poesía de Vicente Aleixandre en esta primera etapa se canalizaba preferentemente en la emoción amorosa y en el espíritu surrealista, influenciada en su estilo por gente como Juan Ramón Jiménez.
Con"La Destrucción o El Amor", Aleixandre logró el Premio Nacional de Literatura y una de las cumbres de su carrera.
 
Denunciada
BibliotecaUNED | 2 reseñas más. | Mar 25, 2011 |
Esta obra representa la última etapa poética de la vida de Aleixandre, lo que se ha dado en llamar "Poesía de Vejez". La experiencia de la vejez y la cercanía de la muerte le llevan de vuelta al irracionalismo juvenil, aunque en una modalidad extremadamente depurada y serena. Sigue una línea metafísica y reflexiva.
 
Denunciada
BibliotecaUNED | Jul 20, 2010 |
esta obra fue escrita en el periodo que el mismo llamo: "vision pesimista del hombre".escrito entre 1932-33.La pasión amorosa se confunde con una pasión por la muerte liberadora. Grandes poemas amorosos. Sólo se llega al amor total cuando el amante se destruye en la llama amorosa para nacer, vivir, en la sangre del ser amado. Es obra de misticismo panteísta.
 
Denunciada
cursosistemas | 2 reseñas más. | Aug 27, 2007 |
Colección las poesías del verano. Biblioteca El Mundo
 
Denunciada
Chule | Apr 27, 2020 |
Mostrando 7 de 7