Fotografía de autor

Takiji Kobayashi (1903–1933)

Autor de Kanikosen, el pesquero

19+ Obras 183 Miembros 11 Reseñas

Sobre El Autor

Obras de Takiji Kobayashi

Obras relacionadas

Etiquetado

Conocimiento común

Nombre canónico
Kobayashi, Takiji
Fecha de nacimiento
1903-10-13
Fecha de fallecimiento
1933-02-20
Género
male
Nacionalidad
Japan
Lugar de nacimiento
Shimo Kawazoe, Japan
Lugar de fallecimiento
Tokyo, Japan
Lugares de residencia
Otaru, Japan
Educación
Hokkaido Otaru Commercial High School
Otaru Commercial School of Higher Learning
Ocupaciones
short-story writer
Organizaciones
Proletarian Writers' Guild of Japan
Biografía breve
He was arrested and died after a brutal interrogation.

Miembros

Debates

The Cannery Boat by Takiji Kobayashi en Japanese Culture (septiembre 2008)

Reseñas

El 15 de marzo de 1928 Japón sufrió una oleada de represión política sin precedentes. Ese día, la policía detuvo a 1600 militantes y simpatizantes comunistas, que acabaron en la cárcel acusados ​​de intentar derrocar al gobierno conservador del primer ministro Tanaka. El pequeño pueblo de Otaru fue escenario de una de las redadas más grandes del país. Aquí es donde vive Kobayashi Takiji, un joven e idealista empleado de banco que acaba de entrar en contacto con el sindicato local. Testigo de estos eventos y ante el silencio cómplice de la prensa, este cronista improvisado decide contar lo que ha sucedido en su pueblo escribiendo una historia conmovedora marcada por el compromiso político y el ímpetu de la juventud.

Incautado por las autoridades e inmediatamente censurado tras su publicación en la revista Seiki, este relato documenta la barbarie de la violencia policial y la estancia en prisión de un grupo de activistas, cuyas convicciones, miedos, resentimiento e incomprensión se plasman a lo largo de sus capítulos a medida que los feroces interrogatorios caen sobre los protagonistas con mayor violencia.
… (más)
 
Denunciada
bibliotecayamaguchi | Dec 9, 2022 |
El camarada es el relato en primera persona de la vida y las dificultades de un militante del partido comunista en el Japón de los años treinta. En aquella época, este partido era ilegal y sus militantes eran perseguidos por la policía imperial. Lo más normal era que acabaran siendo torturados en las comisarías y encerrados en prisión durante años.

En este contexto, Takiji Kobayashi (1903-1933) nos presenta la historia de una pequeña célula de tres miembros que trabaja infiltrada en una fábrica de material bélico. La vida en la fábrica es muy dura: muchos trabajadores tienen contratos temporales, los salarios son extraordinariamente bajos y las jornadas muy largas. La vida de los miembros del Partido, que es la del propio autor, está llena peligros. Deben vivir ocultos y pendientes en todo momento de la policía, no sólo de la uniformada sino también de los agentes infiltrados como ellos en la fábrica, los vecinos y cualquier persona que no pertenezca al Partido. Todos han tenido que renunciar al contacto con su familia y amigos, así como a su vida privada. Su rutina consiste en escribir periódicos clandestinos y octavillas incendiarias que introducen en secreto en las fábricas para animar a los trabajadores a defender sus derechos. También mantienen peligrosas reuniones clandestinas en las que deciden las estrategias a seguir.

Pero toda esa rutina cambia cuando descubren que la fábrica tiene previsto despedir sin más a los cuatrocientos trabajadores temporales de la plantilla. En ese momento saben que esa es su oportunidad para convencer a muchos de unirse a su causa y organizar una huelga que mejore los derechos de los trabajadores de la fábrica. Sin embargo, enfrentarse al enemigo no va a resultar una tarea sencilla.
… (más)
 
Denunciada
meltxor | otra reseña | Oct 17, 2022 |
«Vamos hacia el infierno». Así empieza la historia del Hakko Maru, un pesquero que faena en las gélidas aguas de Kamchatka, al este de Rusia, y de su tripulación: una variopinta colección de curtidos lobos de mar arruinados por la bebida y las mujeres, estudiantes universitarios en deuda con el Estado y campesinos pobres al borde de la inanición.
Mientras la ventisca muerde la cubierta y convierte a los barcos en fantasmas, el patrón de la expedición pesquera obliga a los tripulantes a trabajar hasta el agotamiento y les aplica castigos brutales si se atreven a protestar. Poco a poco, se extiende el germen de la revuelta y, a pesar de que buques de la Armada Imperial Japonesa patrullan la zona para mantener el orden entre los pescadores, estalla el inevitable motín.… (más)
 
Denunciada
meltxor | 3 reseñas más. | Oct 17, 2022 |
«Lehen, herri guztietan, errentarien txabola erdi erorien artean, nagusiaren etxearen hormak nabarmentzen ziren kurriloa bezain zuri. Pobreen eta aberatsen arteko desberdintasuna izugarria izaten zen. Baina hori aspaldiko kontua zen. Orain, Hokkaidoko nekazari herrietan, nagusiak ez ziren bertan bizi. Ez zeuden herrietan. Izan ere, nekazari herrietan, ez zegoen kultur ekitaldirik; simaurren eta abereen kaken usaiez beteta zeuden. Nekazari zahar, konkortuak besterik ez zeuden; nork bizi nahi zuen toki horietan? Jakina, nagusiak ez zuten kulturarik gabeko herri pobreetan bizi nahi, lehengo nagusiek ez bezala. Eta, beraien ordez soroez eta errentariez arduratzeko administratzaile bat jarri ohi zuten. Sistema horrekin, nagusiak Tokion edo Otarun edo Sapporon egoten ziren, hirietan beraz. Eta errentak kontatzeaz soilik arduratzen ziren. S izeneko herria ere horietako bat zen.»
Nagusia kanpoan bizi da

«Langile asko eta asko ekartzen zituzten, jario etengabean, laneko arropaz jantzita. Egunero, hamar egunean jarraian, hogei egunean jarraian, sarekadak izan ziren. Jai zeukaten polizia guztiak, salbuespenik gabe, lanera deitzen zituzten eguneko yen erdi baten truke. Goizetik hasi eta gauera bitartean, batetik bestera eten beharrean ari behar izaten zuten lanean, leher egin arte. Hain ziren neke, zaintza egokitzen zitzaienean loak hartzen zituela. Eta zeini, eta beraiek atxilotu zituztenei kontatzen zieten gero hain juxtu ere, zein bizimodu neketsu eta gogorra zeramaten! Polizien kexuak entzun beharra zeharo bitxia gertatzen zitzaien atxilotuei, izan ere polizia haiexek ziren euren torturatzaileak, eta oso ondo zekiten zenbateraino ziren erreakzionarioak.»
1928ko martxoaren 15a
… (más)
 
Denunciada
bibliotecayamaguchi | May 30, 2017 |

Listas

También Puede Gustarte

Autores relacionados

Estadísticas

Obras
19
También por
1
Miembros
183
Popularidad
#118,259
Valoración
3.8
Reseñas
11
ISBNs
34
Idiomas
8

Tablas y Gráficos