PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

Centuries of Childhood: A Social History of Family Life

por Philippe Ariès, Robert Baldick

Otros autores: Ver la sección otros autores.

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaMenciones
562243,136 (3.57)4
Sinopsis: La familia y la escuela retiraron al nio de la sociedad de los adultos. La escuela encerr a una infancia antiguamente libre en un rgimen disciplinario cada vez ms estricto. La demanda de la familia, de la Iglesia, de los moralistas y de los administradores priv al nio de la libertad que gozaba entre los adultos. Esta demanda les infligi el ltigo, el encierro y los castigos reservados a los presos de menor condena, -en los siglos XVIII y XIX condujo a la reclusin total del internado. Sin embargo, este rigor reflejaba otro sentimiento distinto de la antigua indiferencia hacia la infancia: un amor obsesivo que domin a la sociedad a partir del siglo XVIII. No es difcil comprender que esta invasin de la infancia en las sensibilidades haya provocado fenmenos, en la actualidad muy conocidos, tales como el maltusianismo y la regulacin de nacimientos, los cuales aparecieron cuando la familia acababa de reorganizarse en torno al nio y levantaba entre ella y la sociedad el muro de la vida privada.… (más)
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

» Ver también 4 menciones

Mostrando 2 de 2
I can't remember when I first picked up this book, but it's one that made a deep impression on me because back in my teens I had little appreciation for how deeply alien the past can be. This book is a "reply to this question on the modernity of the idea of the family" and so a history of childhood, how the very conception changed over the last four centuries through examining art, diaries, letters, literature and their depictions of children, their dress, toys and games and especially education. It makes the case that the conception of "the special nature of childhood," and that a more child-centered society created the family. In Aries view, it may once have taken a village to raise a child, but it's the nuclear family that emerged from modern mores, the carving out of a private sphere, and especially modern education and that "sociability and the concept of the family are incompatible and could only develop at each other's expense."

Until the end of the middle ages, particularly before the 16th century, Western society barely distinguished between the sphere of adults and children. We early learn that in bygone ages children worked, married and even went to war before they ever hit puberty. The idea of childhood innocence is fairly new according to Aries. He provides startling evidence of that, particularly from the diary of a physician describing the childhood of the future King Louis XIII of France. Adults casually played with a child's genitals, children nonchalantly exposed themselves, and crude sexual jokes and comments were made in front of children.

Memorable and striking as that was, it also does identify one weakness I found in the work--that so much was focused on France, and in this case what has to be the most atypical of childhoods, that of royalty. Arles was also often exhaustive in his details to the point of tedium. This really isn't a popular history written to entertain. On the other hand this is an erudite and enlightening survey of the topic, based on what is obviously prodigious and meticulous original research that took in fascinating details of the history not just of childhood but dress and especially education and the nuances between not just children and adults but factors of gender and class. Published in 1960 it was a seminal work on the subject, and I still find many of the customs detailed and theories propounded thought-provoking. ( )
  LisaMaria_C | Oct 5, 2012 |
Centuries of Childhood: A Social History of Family Life by Philippe Aries (1965)
  leese | Nov 23, 2009 |
Mostrando 2 de 2
sin reseñas | añadir una reseña

» Añade otros autores (7 posibles)

Nombre del autorRolTipo de autor¿Obra?Estado
Philippe Arièsautor principaltodas las edicionescalculado
Baldick, Robertautor principaltodas las edicionesconfirmado
Baldick, RobertTraductorautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Información procedente del Conocimiento común francés. Edita para encontrar en tu idioma.
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Información procedente del Conocimiento común francés. Edita para encontrar en tu idioma.
/
Dedicatoria
Información procedente del Conocimiento común francés. Edita para encontrar en tu idioma.
Á mes parents

Á mes beaux-parents
Primeras palabras
Información procedente del Conocimiento común francés. Edita para encontrar en tu idioma.
Préface
On dit que l’arbre cache la forêt, mais le temps merveilleux de la recherche reste celui où l’historien commence juste à imaginer la vue d’ensemble, quand la brume n’a pas fini de se déchirer qui voile les horizons lointains, tant qu’il n’a pas pris trop de distance avec le détail des documents bruts, et que ceux-ci conservent encore toute leur fraîcheur. [...]
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Información procedente del Conocimiento común francés. Edita para encontrar en tu idioma.
Ne pas combiner avec l'édition de la collection Points histoire, Seuil qui est une version abrégée
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
Información procedente del Conocimiento común francés. Edita para encontrar en tu idioma.
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés (1)

Sinopsis: La familia y la escuela retiraron al nio de la sociedad de los adultos. La escuela encerr a una infancia antiguamente libre en un rgimen disciplinario cada vez ms estricto. La demanda de la familia, de la Iglesia, de los moralistas y de los administradores priv al nio de la libertad que gozaba entre los adultos. Esta demanda les infligi el ltigo, el encierro y los castigos reservados a los presos de menor condena, -en los siglos XVIII y XIX condujo a la reclusin total del internado. Sin embargo, este rigor reflejaba otro sentimiento distinto de la antigua indiferencia hacia la infancia: un amor obsesivo que domin a la sociedad a partir del siglo XVIII. No es difcil comprender que esta invasin de la infancia en las sensibilidades haya provocado fenmenos, en la actualidad muy conocidos, tales como el maltusianismo y la regulacin de nacimientos, los cuales aparecieron cuando la familia acababa de reorganizarse en torno al nio y levantaba entre ella y la sociedad el muro de la vida privada.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (3.57)
0.5
1 2
1.5
2 2
2.5
3 6
3.5 4
4 15
4.5 3
5 2

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,497,909 libros! | Barra superior: Siempre visible