PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

El Dominico blanco : diario de un hombre invisible (1921)

por Gustav Meyrink

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaMenciones
1487186,231 (4)7
"Del autor de El Golem, esta es una de las obras fundamentales del ge?nero fanta?stico" Maestro de la novela esote?rica, Gustav Meyrink describe, en El dominico blanco, el viaje espiritual de un joven, un "ser invisible" cuya fascinante aventura nos es narrada a trave?s del Autor. Cristo?bal Palomar -ese es el nombre del invisible protagonista- ha sido adoptado por un personaje un tanto extravagante, el baro?n Von Jo?cher, farolero de la ciudad, cuyo antepasado habi?a recibido el ti?tulo de nobleza a causa de su oficio. La relacio?n con el baro?n le abre a Cristo?bal un camino situado en los li?mites del suen?o y de la realidad, poblado de enigmas, por los que transita desde el espectro de un dominico blanco hasta la misteriosa figura de la cabeza de la Medusa. El dominico blanco, publicada en 1921, es una de las obras fundamentales del ge?nero fanta?stico, en su vertiente ocultista y esote?rica. Previamente, en 1915, Meyrink habi?a publicado la novela que lo convertiri?a en un autor reconocido y de culto: El Golem.… (más)
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

» Ver también 7 menciones

Mostrando 4 de 4
Se describe el viaje espiritual de un joven, un ser invisible cuya fascinante aventura nos es narrada a través del autor. Cristóbal Palomar ha sido adoptado por un personaje un tanto extravagante, el barón von Jöcher, farolero de la ciudad, cuyo antepasado había recibido el título de nobleza a causa de su oficio. La relación con el barón le abre a Cristóbal un camino situado en los límites del sueño y de la realidad, poblado de enigmas, por los que transita dende el espectro de un dominico blanco hasta la misteriosa figura de la cabeza de la Medusa.
  Natt90 | Jan 23, 2023 |
EL DOMINOCO BLANCO

Farolero no es un oficio que se pueda desprecian
fácilmente. Fue por ejercerlo por lo que el barón Von
Jöcher recibió su titulo de nobleza. Y, después, generación
tras generación, sus descendientes han seguido
iluminando las noches de los hombres..

Pero cuando el undécimo barón Von Jöcher se
siente envejecer y, abandonado por su esposa, pierde las
esperanzas de tener un hijo a quien transmitir los secretos
de la familia y los del Orden ritual al que todos sus
antepasados han pertenecido, decide adoptar a un niño
llamado Christopher, ya que éste era el nombre del
fundador de la dinastia.

Su encuentro con el barón significará para
Christopher el principio de su despertar a la vida de la
conciencia, igual como su encuentro con la bella Ofelia
señalará su despertar a la vida del corazón y de los
sentidos. Pero Christopher no es un niño como los demás:
una noche, en los limites del sueño y de la realidad, se
encuentra con la forma espectral del dominico blanco, que
le oye en confesión y le absuelve de todos sus pecados, de
los que habia cometido y de los que pudiera cometer en un
futuro.

En un estilo donde se mezcla la poesia y los
elementos fantásticos, el autor de El Golem cuenta la
fascinante aventura espiritual de un joven en busca del
amor y de la vida eterna.
  FundacionRosacruz | Jan 27, 2018 |
EL DOMINICO BLANCO DIARIO DE UN HOMBRE INVISIBLE

Hay ciertos pasajes de carácter extremadamente hermético y ocultista con explicaciones alegóricas sobre la existencia, y el modo de alcanzar la superioridad espiritual , Meyrink tiene cierto despliegue de lenguaje poético que a mi me deslumbra. El sueño de Christoph, el protagonista al principio de la obra, es sublime.

Pero es en la historia en sí, no en los devaneos explicativos esotéricos, donde Meyrink triunfa. Toda la familia de Christoph con sus antepasados viviendo en una casa donde cada descendiente crea un piso nuevo más alto y se muda a él. Su vecino que se dedica a hacer ataúdes, la mujer de este y su amante (y embaucador) Paris. La ciudad misma donde se desarrolla la acción con ese río fundamental para la historia. Meyrink fue traductor al alemán de Dickens y esto se ve especialmente en estos personajes.

Caso aparte es Ofelia, la amada del protagonista. Es el objeto de dominio de su madre sobre su honradísimo padre el fabricante de ataúdes. Obligada a ser actriz, encarnando a la “Ofelia” de “Hamlet”, muerta en un pasaje increíble y maravilloso. Curiosamente se suicida pero este suicidio tiene paralelismos totales con la muerte del personaje de Shakespeare y sobre todo con el cuadro de John Everett Millais (1829-1896). Es encontrada en el río por Christoph que la entierra y lleva su amor más allá de la muerte

El mal en la obra, el mal definitivo, está encarnado por la “Medusa”, su aparición durante una sesión espiritista es impactante. Y se aprecia que en la época de la obra el auge de estas creencias (de las que el autor era conocedor y detractor) era mayor que hoy día. Incluso se puede entender que existía la opinión de que iban a suplantar a las religiones tradicionales.

En la literatura de principios del siglo XX se produjo una ruptura con todo lo anterior. El cambio que se estaba produciendo en la sociedad pasando de una estructura tradicional a la modernidad producía angustia y se refleja en las obras de estos años. Meyrink es un exponente claro de todo esto.

En resumen “El dominico blanco” es una novela muy especial, que no es aconsejable para todos pero disfrutable.
  FundacionRosacruz | Jan 9, 2018 |
EL DOMINICO BLANCO: DIARIO DE UN SER INVISIBLE

Maestro de la novela esotérica, Gustav Meyrink describe, en El dominico blanco, el viaje espiritual de un joven, un “ser invisible” cuya fascinante aventura nos es narrada a través del Autor. Cristóbal Palomar –ese es el nombre del invisible protagonista– ha sido adoptado por un personaje un tanto extravagante, el barón Von Jöcher, farolero de la ciudad, cuyo antepasado había recibido el título de nobleza a causa de su oficio. La relación con el barón le abre a Cristóbal un camino situado en los límites del sueño y de la realidad, poblado de enigmas, por los que transita desde el espectro de un dominico blanco hasta la misteriosa figura de la cabeza de la Medusa.

El dominico blanco, publicada en 1921, es una de las obras fundamentales del género fantástico, en su vertiente ocultista y esotérica. Previamente, en 1915, Meyrink había publicado la novela que lo convertiría en un autor reconocido y de culto: El Golem.
  FundacionRosacruz | Jan 9, 2018 |
Mostrando 4 de 4
sin reseñas | añadir una reseña

Pertenece a las series editoriales

Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Título original
Títulos alternativos
Información procedente del Conocimiento común italiano. Edita para encontrar en tu idioma.
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Lugares importantes
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
"X or Y has written a novel." What does that mean?
Citas
Últimas palabras
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
(Haz clic para mostrar. Atención: puede contener spoilers.)
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

"Del autor de El Golem, esta es una de las obras fundamentales del ge?nero fanta?stico" Maestro de la novela esote?rica, Gustav Meyrink describe, en El dominico blanco, el viaje espiritual de un joven, un "ser invisible" cuya fascinante aventura nos es narrada a trave?s del Autor. Cristo?bal Palomar -ese es el nombre del invisible protagonista- ha sido adoptado por un personaje un tanto extravagante, el baro?n Von Jo?cher, farolero de la ciudad, cuyo antepasado habi?a recibido el ti?tulo de nobleza a causa de su oficio. La relacio?n con el baro?n le abre a Cristo?bal un camino situado en los li?mites del suen?o y de la realidad, poblado de enigmas, por los que transita desde el espectro de un dominico blanco hasta la misteriosa figura de la cabeza de la Medusa. El dominico blanco, publicada en 1921, es una de las obras fundamentales del ge?nero fanta?stico, en su vertiente ocultista y esote?rica. Previamente, en 1915, Meyrink habi?a publicado la novela que lo convertiri?a en un autor reconocido y de culto: El Golem.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (4)
0.5
1
1.5
2 1
2.5
3 2
3.5 2
4 3
4.5
5 5

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,359,244 libros! | Barra superior: Siempre visible