PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

French Theory: How Foucault, Derrida, Deleuze, and Co. Transformed the Intellectual Life of the United States (2003)

por François Cusset

Otros autores: Ver la sección otros autores.

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaConversaciones
2032135,161 (3.53)Ninguno
French Theory describe el desembarco de los pensadores postestructuralistas franceses -Foucault, Derrida, Barthes, Deleuze, Baudrillard, Lacan, Kristeva- en Estados Unidos en la década de los setenta y la propagación y mutaciones de sus ideas en el Nuevo Mundo: la deconstrucción, la diseminación, el biopoder, las micropolíticas, el nomadismo, el cuerpo sin órganos, el simulacro, lo hiperreal ... La incidencia de esta corriente filosófica clave del siglo XX es difícil de calibrar y persiste en el nuevo milenio: desde las "guerras semióticas" que todavía se libran en las más prestigiosas universidades estadounidenses hasta las "guerras culturales" que enfrentan a liberales y neoconservadores, pasando por las novelas cyberpunk y el éxito comercial de la saga cinematográfica Matrix.… (más)
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

Segundo libro del #ProyectoEnsayo, este ha sido mucho más duro de leer, pero de eso se trata, de recuperar la costumbre de leer textos complejos de forma sistemática y continuada. Lo elegí porque va rellenando algunos de mis huecos respecto a estos pensadores y a su relación con los Estados Unidos, algo que últimamente está muy presente en lo que traduzco y lo que leo.

Me ha parecido muy interesante, sobre todo cuando analiza la forma en que dos culturas se fecundan la una a la otra y de ello nacen ideas y propuestas.

No obstante le reprocho unas cuantas cosas: la primera que no define en absoluto los límites de la French Theory, algo que, aunque sea solo desde el punto de vista metodológico, me parece indispensable. Es decir, todos estamos de acuerdo en el núcleo duro, pero no está de más saber qué pasa con los otros, porque hay un montón de paseantes por las fronteras que no sabemos si se los queda o no y por qué. Definir los límites hubiera ayudado también a clarificar las relaciones con otras corrientes intelectuales más o menos contemporáneas, que parece que nunca hubieran existido (el existencialismo, la fenomenología, los Annales…)

También se me ha hecho muy pesada toda una larguísima parte en la que va analizando los flecos de la French Theory hasta en los más insólitos elementos culturales estadounidenses (o más allá). No sé, cualquier cosa se puede relacionar con Deleuze si te pones a ello: un DJ, una película de Almodóvar o Woody Allen, el Harper’s Bazaar o las nuevas tendencias en libros de cocina. Ese ejercicio, que lleva páginas y páginas un tanto inútiles, parece más un cherry picking chauvinista que otra cosa.

Me ha gustado mucho más (y entiendo que en cierta forma es a lo que íbamos) todo el análisis de cómo una cierta generación de pensadores franceses fue silenciada en Francia al mismo tiempo que tomaba impulso y fecundaba intelectuales en Estados Unidos, que a su vez han fecundado décadas de pensamiento, hasta que en Francia su hueco lo ocupó, sin pena ni gloria y haciendo tabla rasa, la generación siguiente de los Finkielkraut, Bernard-Henri Lévy, Aron, Glucksmann, Ferry y demás compañeros mártires, lo que también ha supuesto un enorme retraso en la entrada en la cultura francesa de las ideas (en parte nacidas de la semilla de pensadores franceses de la generación anterior) que hervían en todo el mundo en este cambio de siglo.

En todo caso, ha sido una buena elección, aunque sobre este tema, tengo que decir que aprendí más con La septième fonction du langage… Y ha sido un placer sibarita reconocer en persona a las fuentes de Binet en algunos capítulos del libro.
  aliciamartorell | Sep 27, 2023 |
sin reseñas | añadir una reseña

» Añade otros autores

Nombre del autorRolTipo de autor¿Obra?Estado
François Cussetautor principaltodas las edicionescalculado
Berganza, JosephineTraductorautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés (3)

French Theory describe el desembarco de los pensadores postestructuralistas franceses -Foucault, Derrida, Barthes, Deleuze, Baudrillard, Lacan, Kristeva- en Estados Unidos en la década de los setenta y la propagación y mutaciones de sus ideas en el Nuevo Mundo: la deconstrucción, la diseminación, el biopoder, las micropolíticas, el nomadismo, el cuerpo sin órganos, el simulacro, lo hiperreal ... La incidencia de esta corriente filosófica clave del siglo XX es difícil de calibrar y persiste en el nuevo milenio: desde las "guerras semióticas" que todavía se libran en las más prestigiosas universidades estadounidenses hasta las "guerras culturales" que enfrentan a liberales y neoconservadores, pasando por las novelas cyberpunk y el éxito comercial de la saga cinematográfica Matrix.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (3.53)
0.5
1 1
1.5
2 2
2.5 1
3 2
3.5 2
4 8
4.5 1
5 2

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,997,641 libros! | Barra superior: Siempre visible