PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

Cuerdos entre locos: grandes experimentos psicológicos del siglo XX (2004)

por Lauren Slater

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaMenciones
5861541,046 (3.86)9
No sólo de engaǫs que ponen a prueba, y sacan a la luz, la extraą ductilidad del comportamiento humano trata este libro estremecedor. Los experimentos con el cuerpo, desde la lobotomía hasta el hallazgo de la proteína de la memoria, también ocupan en él un lugar destacado. Lauren Slater ha querido rescatar de las páginas de la bibliografía especializada los nombres y los rostros de los grandes experimentadores de la psicología del siglo XX ?de Skinner a Moniz, de Milgram a Kandel?, así como los de sus ±sujetos de laboratorio, para contar un relato público de ciencia y sufrimiento, de dilemas éticos y misterios biológicos cada vez, al parecer, menos insondables. Cuerdos entre locos tiene en su amenidad su mayor aliciente, y su más inquietante significado.… (más)
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

» Ver también 9 menciones

Mostrando 1-5 de 15 (siguiente | mostrar todos)
Slater writes about psychology in ways that clearly show me what these experiments really mean in relation to society as we live in it. ( )
  mykl-s | Aug 10, 2023 |
My uncle lent me this book to give me a brief bit of background in the field of psychology and I didn't expect to enjoy the prose quite so much. Slater's choice of structure is excellent, interweaving the narrative of the scientists with their story and her explanations of concepts are lucid. The only instances, mostly in the first couple essays, that were overwrought and her over amplification of herself in these pieces weakens them as it is not a consistent thread. ( )
  b.masonjudy | Apr 3, 2020 |
Here’s a little experiment to try out on yourself. Go to a part of the bookshop you never visit and choose a book on a subject you’d never usually consider. Last week I tried it out by accident and I stumbled on this little gem. Actually, I wandered into the psychology rows, looking for a book, Musicophilia by Dr. Oliver Sachs. I’d heard his podcast and the book sounded interesting. Having located it, it struck me as rather dry. I changed my mind, chastised myself for wandering in where I didn’t belong and then I stumbled on Lauren Slater. Her book, that is.

This is a little book describing ten advances in research psychology, but from a very human angle. She talks about the experimenters and their subjects (animal and human) and herself. The experiments were often controversial, using methods on the ethical frontier, and the conclusions disputed. Slater herself is often present in the narrative, evaluating her own reactions, drawing examples bravely and even recklessly from her own life, and experimenting with herself as guinea pig. She meets many of the protagonists and is blunt (and sometimes indiscreet) in her judgement and reporting on them. She is balanced and open-minded about the experiments, setting out the pros and cons and letting the reader decide.

I found the whole a delightful and easy read for an utter novice in the field and I’ll be roaming unfamiliar aisles in my bookshop in search of more surprises. ( )
  tchelyzt | Jul 15, 2017 |
I must have a different definition of "great."

As the title says, book is about psychological experimentation -- and some of the experiments, such as B. F. Skinner's, are genuinely great. But some... aren't. They don't lead anywhere. Except, it seems to me, in Lauren Slater's mind.

That's my real problem with this book. There seems to be a disconnect between Slater and the science. She often doesn't want it to be true, and so she makes it come out as if the science didn't work. And then she keeps on piling on text that isn't about the experimentation.

I know that some experiments are cruel. I know that some produce surprising things. But the way to get around that isn't to criticize the experiment. It's to either find another (testable) explanation for the results, or to find a way to disconfirm them.

Psychology and psychiatry have made great strides in the last century -- and they still have a long way to go. But, for the most part, these are not the experiments that made the strides (e.g. where is the discussion of the causes of psychosis, and the treatments that do and don't work to deal with it?), and the discussion does not tell us where we have failed. Slater has studied psychology -- but, as a person with training in the hard sciences, this book felt like pure touchy-feely-ness. ( )
1 vota waltzmn | Jan 27, 2016 |
A brief, readable history of psychological experiments on animals and humans. Fails to draw out many of the ethical implications of such research. ( )
  vegetarian | Aug 22, 2011 |
Mostrando 1-5 de 15 (siguiente | mostrar todos)
Lauren Slater reproduce también en su libro el experimento que llevó a cabo David Rosenhan, mediante el que demostró que la psiquiatría tenía serios problemas para diferenciar a un loco de un cuerdo. A principios de los 70, este psicólogo y unos compañeros se presentaron en diferentes psiquiátricos pidiendo ayuda pues, según explicaron, oían una voz que decía zas. El resto de su comportamiento era completamente normal y no simularon desequilibrio ninguno. A pesar de que no existía ninguna enfermedad con tal síntoma, todos ellos fueron ingresados y permanecieron al menos un mes en los hospitales. Ninguno salió, según los médicos, curado. Para su estudio, Lauren Slater se presentó en varios hospitales anunciando los mismos síntomas que los miembros del equipo de Rosenhan. Oía una voz que le decía zas. En todos los casos le diagnosticaron depresión con características psicóticas y le recetaron fuertes medicamentos, aunque no la ingresaron. Casi cuarenta años después, los resultados no son muy diferentes. Como tampoco cambiarían los resultados de los experimentos que Darley y Latané llevaron a cabo en 1964, cuando estudiaron la conducta de los testigos y demostraron que es más fácil, aunque haya mayor riesgo, auxiliar a otro ser humano si hay un único testigo que si hay varios.

Crear recuerdos en las personas, demostrar la importancia de la proximidad en las relaciones afectivas, experimentar con distintas adicciones, limpiar la mala imagen de las antiguamente llamadas lobotomías… son otros de los pasos que la doctora Slater da en este libro, en el que aplaude el gran avance de la psicología gracias a muchos de estos experimentos mencionados, y en el que se pregunta si realmente la psicología es, hoy por hoy, una verdadera ciencia. “Kandel cree que, en el curso de este nuevo siglo, encontraremos los sustratos neuronales de todo. No estoy muy segura de querer una psicología tan certera que sepa decirme qué acción potencial conduce a tal neurotransmisor, que a su vez conduce a la sonrisa que ahora se ve en mi rostro. Porque entonces ¿qué hacemos con las preguntas? Según Bertrand Russell, las preguntas que nos formulamos hacen que sigamos siendo humanos.”

Lauren Slater, doctora en psicología, nos invita en este libro a reflexionar sobre la naturaleza humana. Lo logra describiendo, comentando e indagando sobre experimentos clásicos de la psicología. Como la autora dice, estos experimentos «merecen ser contados y disfrutados como relatos, no sólo recogidos en un informe de investigación».

Cada uno de los 10 capítulos que componen el libro se abre con un excelente resumen, que aconsejo al lector que lea si duda en comprar o no este libro. Y en cada uno se nos presenta uno o varios experimentos realizados por un personaje cumbre de la psicología experimental y social.

Hagamos un resumen apresurado de los protagonistas que aparecen, sus trabajos y la pregunta básica que intentan contestar: B. F. Skinner con sus estudios sobre la importancia de la recompensa y el refuerzo positivo explora si puede moldearse la conducta; S. Milgram con su «máquina de electrocutar» indaga sobre la obediencia a la autoridad y J. Darley y B. Latané con sus «falsos epilépticos», qué hacemos cuando en momentos de emergencia carecemos de una guía con autoridad. (Ambos estudios apuntan a la pregunta: ¿cómo fue posible el holocausto judío?); David Rosenhan se propuso determinar hasta qué punto los psiquiatras eran capaces de distinguir a un loco de un cuerdo haciéndose pasar, junto con otros compinches, por loco para que los encerraran; Leon Festinger y su teoría de la disonancia cognoscitiva infiltrándose en sectas y comprobando como los humanos somos capaces de reajustar nuestras creencias para justificar nuestras conductas; Harry Harlow y sus experimentos con monos que nos hablan de la importancia del contacto entre los humanos; Alexander, Coambs y Hadaway y su «paraíso de las ratas» para derrumbar el mito de la adicción a las drogas; los experimentos de E. Loftus sobre cuánto de ficción y cuánto de verdaderos hechos permanece en nuestra memoria; E. Kandell y la pastilla de la memoria que tal vez revolucione nuestras vidas; y un último capítulo dedicado a la psicocirugía con Moniz como principal protagonistas.

Lauren Slater tiene en su forma de narrar una tendencia a la ambientación poética que me resulta cargante en ciertos momentos. Aunque reconozco que es de un estilo personal fuera de lo común en la divulgación científica. Y en todo caso, es algo secundario respecto a lo importante que es el excelente contenido de este libro; al que hay que añadir su sincera implicación que ha ido mucho más allá de la clásica investigación bibliográfica. Slater se ha molestado en entrevistar a los protagonistas o personas cercanas a ellas o a sus estudios; e incluso, a veces, ha intentado repetir por su cuenta ciertos experimentos. Y eso hace la obra más deliciosa todavía si cabe.

Si usted quiere aprender qué es y que ha logrado desvelar de los humanos la psicología social en los últimos 50 años lea este libro. Y si lo lee, estoy seguro que le encantara otra recomendación al respecto: Irracionalidad: el enemigo interior de Stuart Sutherland (Alianza Editorial). Ambos libros son impresionantes.

Imagine que es una paloma y aprende a jugar al ping-pong, o que es un cerdo y le enseñan a pasar el aspirador. Imagine, mejor, que es usted mismo y, sólo porque alguien investido de autoridad se lo ordena, acciona una palanca y descarga 300 voltios sobre otra persona. Imagine que acude una noche a urgencias fingiendo que oye voces y que acaba ingresado como psicótico depresivo. O que está en un grupo donde un epiléptico en plena crisis pide ayuda y, pensando que lo hará otro, usted no se la presta? ni los demás tampoco. O que alguien asegura haberle visto cometer un crimen espantoso y de pronto usted, que nunca lo cometió, lo recuerda?
 
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
IN MEMORY OF PSYCHOLOGIST AND PROFESSOR SIGMUND KOCH
MENTOR, FRIEND
Primeras palabras
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Introduction
I did my first psychological experiment when I was fourteen years old.
Citas
La vida no consiste en datos, medias y modas. La vida es historias absorvidas, reconfiguradas, reescritas. Integramos mejor lo que se nos cuenta en forma relato?
¿La ciencia misma no es una forma de metáfora?
Últimas palabras
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
(Haz clic para mostrar. Atención: puede contener spoilers.)
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés (3)

No sólo de engaǫs que ponen a prueba, y sacan a la luz, la extraą ductilidad del comportamiento humano trata este libro estremecedor. Los experimentos con el cuerpo, desde la lobotomía hasta el hallazgo de la proteína de la memoria, también ocupan en él un lugar destacado. Lauren Slater ha querido rescatar de las páginas de la bibliografía especializada los nombres y los rostros de los grandes experimentadores de la psicología del siglo XX ?de Skinner a Moniz, de Milgram a Kandel?, así como los de sus ±sujetos de laboratorio, para contar un relato público de ciencia y sufrimiento, de dilemas éticos y misterios biológicos cada vez, al parecer, menos insondables. Cuerdos entre locos tiene en su amenidad su mayor aliciente, y su más inquietante significado.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Opening Skinner’s Box is an interesting account of 10 very
important and influential sets of studies in psychology.
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (3.86)
0.5
1 1
1.5 1
2 3
2.5 2
3 23
3.5 7
4 48
4.5 5
5 23

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 207,059,822 libros! | Barra superior: Siempre visible