PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

Fábulas

por Tomás de Iriarte

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaConversaciones
803338,588 (4.25)Ninguno
Este libro recoge, en varios relatos, el sentido com n y la sabidur a popular de la Espa a del siglo XVIII y principios del XIX. Conocido como el Esopo o el La Fontaine espa ol Iriarte hace hablar a los animales con alusiones y s tiras a los literatos de su poca pero tambi n a los comportamientos mezquinos como los que denotan la avaricia o la envidia. Esta obra, dirigida tanto a los ni os como a los adultos, conduce a la reflexi n humor stica de las cuestiones morales. Las F bulas literarias aparecieron en 1782, un a o m s tarde que las de Samaniego; son poemas sat ricos y morales con una iron a acerada. Iriarte utiliz en estos ap logos los preceptos clasicistas.… (más)
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

Mostrando 2 de 2
"El jardinero y su amo"
Este era un jardinero que cuidaba un jardín con una fuente hermosa de peces, el problema era que no podía hacer las dos cosas a la vez, siendo reprendido por su amo cada vez que abandonaba una de las dos cosas.
"La mona"
Esta era una mona que quería resaltar del resto de sus compañeros y para esto mando hacerse un vestido de seda. Las otras monas pensaban estar frente de alguien muy importante haciendo todo lo que la mona elegante le pedía.
"Los dos conejos"
Este era un conejo que era perseguido por dos perros, cuando iba en plena carrera se encuentra con otro conejo y ambos discuten de la raza de los perros que los perseguían y como no se arrancaron nunca fueron atrapados por los perros.
  ibbychile | Oct 17, 2006 |
"El jardinero y su amo"
Este era un jardinero que cuidaba un jardín con una fuente hermoza de peces, el problema era que no podía hacer las dos cosas a la vez, siendo reprendido por su amo cada vez que abandonaba una de las dos cosas.
"La mona"
Esta era una mona que quería resaltar del resto de sus compañeros y para esto mando hacerse un vestido de seda. Las otras monas pensaban estar frente de alguién muy importante haciendo todo lo que la mona elegante le pedía.
"Los dos conejos"
Este era un conejo que era perseguido por dos perros, cuando iba en plena carrera se encuentra con otro conejo y ambos discuten de la raza de los perros que los perseguían y como no se arrancaron nunca fueron atrapados por los perros.
  margaritacaceres | Oct 2, 2006 |
Mostrando 2 de 2
sin reseñas | añadir una reseña

Pertenece a las series editoriales

Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

Este libro recoge, en varios relatos, el sentido com n y la sabidur a popular de la Espa a del siglo XVIII y principios del XIX. Conocido como el Esopo o el La Fontaine espa ol Iriarte hace hablar a los animales con alusiones y s tiras a los literatos de su poca pero tambi n a los comportamientos mezquinos como los que denotan la avaricia o la envidia. Esta obra, dirigida tanto a los ni os como a los adultos, conduce a la reflexi n humor stica de las cuestiones morales. Las F bulas literarias aparecieron en 1782, un a o m s tarde que las de Samaniego; son poemas sat ricos y morales con una iron a acerada. Iriarte utiliz en estos ap logos los preceptos clasicistas.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (4.25)
0.5
1
1.5
2
2.5
3 1
3.5
4 1
4.5
5 2

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,818,150 libros! | Barra superior: Siempre visible