PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

The Symbolism of Evil (1960)

por Paul Ricœur

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaMenciones
381167,543 (3.91)2
"According to Ricoeur, the most primal and spontaneous symbols of evil are defilement, sin and guilt ... Ricoeur moves from the elementary symbols of evil into the rich world of myths ... and he ends by suggesting that the clue to the relation between philosophy to mythology is to be found in the aphorism 'The symbol gives rise to the thought' ... Ricoeur's method and argument are too intricate and rich to assess in so short a review. Suffice it to say that this is the most massive accomplisment of any philosopher within the ambience of Christian faith since the appearance of Gabriel Marcel" - Sam Keen, The Christian Century… (más)
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

» Ver también 2 menciones

> Paul Ricœur, La symbolique du mal, 1 vol. 14 X 23, 335 p., prix : 14 NF. Paris, Aubier, 1960. (Collection « Philosophie de l’esprit ».) ;
Id., Finitude et Culpabilité. 2 vol. : L'homme faillible, 1 vol. 14 x 23, 164 p., prix : 9,20 NF
Se reporter au compte rendu de Jacques SARANO
In: Les Études philosophiques, Nouvelle Série, 16e Année, No. 2, La Cybernétique (AVRIL – JUIN 1961), pp. 270-271. … ; (en ligne),
URL : https://drive.google.com/file/d/1ppOCjZDDc0ujRs27Fd6gb58CSTlyfwaF/view?usp=shari...
  Joop-le-philosophe | Dec 3, 2020 |
sin reseñas | añadir una reseña

Pertenece a las series

Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

"According to Ricoeur, the most primal and spontaneous symbols of evil are defilement, sin and guilt ... Ricoeur moves from the elementary symbols of evil into the rich world of myths ... and he ends by suggesting that the clue to the relation between philosophy to mythology is to be found in the aphorism 'The symbol gives rise to the thought' ... Ricoeur's method and argument are too intricate and rich to assess in so short a review. Suffice it to say that this is the most massive accomplisment of any philosopher within the ambience of Christian faith since the appearance of Gabriel Marcel" - Sam Keen, The Christian Century

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (3.91)
0.5
1
1.5
2 1
2.5
3 3
3.5 1
4 7
4.5
5 4

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,386,820 libros! | Barra superior: Siempre visible