PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...
MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaConversaciones
1211,626,927 (2.83)Ninguno
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

Una serie de artículos y ensayos, de longitud variable, en torno a la economía y a su influencia en nuestras vidas. Ferlosio escribe sobre y como le da la gana, y eso tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Las buenas son, por ejemplo, su independencia y su gran agudeza crítica. Utilizando apenas algunas fuentes, que van desde anécdotas personales a fragmentos de textos totalmente variopintos, pasando especialmente por un análisis minucioso de algunos anuncios de televisión, construye más que una teoría una intuición sin embargo bastante concreta: hoy no se produce lo que se consume, sino que se producen consumidores, de forma que la economía, por un lado, se ha pervertido (todo el poder está en el lado del productor, nada en el del consumidor), y por otro se ha enseñoreado de nuestra sociedad y de nuestra sicología de modo prácticamente absoluto. La parte mala es que abundan los descuidos de estilo y falta un hilo conductor, aunque en verdad esto último ha sido sustituido por las ideas expuestas, que se repiten una y otra vez. Quizá si el autor, o la editorial, advirtiesen del origen periodístico y diverso de los textos esto se sobrellevase mejor, pero yo lo sé porque uno de ellos, el llamado "Homo emptor", lo leí en un cultural del ABC hará dos o tres años. Lo peor es la parte central, en la que, para justificar el efecto "purificador" o de irresponsabilidad del dinero (el obrero no quiere saber a qué se dedica la empresa para la que trabaja, el comprador no quiere saber los tejemanejes del fabricante de lo que compra), algo a lo que alude el título del libro, se enfanga en disquisiciones a veces difíciles de seguir sobre unos textos de juristas y estadistas españoles del XVI y del XVII sobre el trabajo indígena y la hoja de coca, que resultan francamente cargantes. ( )
  caflores | Nov 27, 2010 |
sin reseñas | añadir una reseña

Pertenece a las series editoriales

Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (2.83)
0.5
1 1
1.5
2
2.5
3
3.5 1
4 1
4.5
5

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,427,664 libros! | Barra superior: Siempre visible