PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

Ishi : el último de su tribu (1962)

por Theodora Kroeber

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaMenciones
498549,794 (3.92)8
En el paso del siglo XIX al XX, en las montañas del norte de California, tuvo lugar uno de los sucesos más dramáticos de la historia de Estados Unidos. Escondido en los bosques, un pequeño grupo de indios de la tribu Yahi logró escapar al destino del resto de su pueblo, la muerte violenta a manos de los buscadores de oro y los pioneros. Poco a poco, todos los miembros de este pequeño grupo fueron muriendo, hasta quedar un único superviviente, Ishi. Este libro cuenta la historia, terrible y heroica, de este hombre que, viviendo literalmente en la Edad de Piedra, se dio de bruces en 1911 con la California del siglo XX.Cuando encontraron a Ishi, Alfred Kroeber, el marido de Theodora Kroeber, era el director del Departamento de Antropología y Etnología de la Universidad de California. Entre ambos, Alfred e Ishi, nació una profunda amistad. Fue así como Theodora y su familia compartieron con Ishi los últimos años de su vida. La autora se comprometió a escribir este relato para acercarnos a la figura de Ishi, su vida en soledad, la destrucción de su pueblo y las circunstancias de su propia muerte. Publicado por primera vez en 1961, obtuvo un éxito inmediato. Convertido en el libro más leído sobre un nativo americano, hoy en día Ishi es considerado un clásico.… (más)
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

» Ver también 8 menciones

Mostrando 5 de 5
This book is a beautiful writing of the story of Ishi. I had to set it aside at one point as his family died and he was left alone. I was concerned he would be tortured. The book is one showing how Ishi mad the best of a terrible situation. ( )
  JRobinW | Jan 20, 2023 |
I see where [[Ursula K. LeGuin]] gets her sensitive and beautiful writing style from, as well as her concern for the intricacies of culture and the tension between powerful newcomers and vulnerable indigenous peoples.

Her mother, the author of this book, does an amazing job of weaving together her own knowledge of the land and Ishi with the notes and comments of her husband, the anthropologist who became Ishi's close friend after he was discovered, ill and alone, in 1911. This plea for intelligent apprehension and respect of rights and culture is beautiful and heart-rending. The story is partly ficitonalized--for the bare facts turn to other records. It is told from Ishi's perspective, so some of historical details are missing, but the sense of a life lived in hiding and the reasons for it are very much there. ( )
2 vota thesmellofbooks | Jun 18, 2016 |
The book is probably better suited for a younger reader but I think I appreciated it a little more now that I've been to the places described in the book. As with many books that try to write from the perspective outside the culture of the person who is writing the book I think the author tried too hard to avoid using any words or concepts outside of the Yuni language. There are times when it would have been better to let the narrator step in and fill the blanks. ( )
  pussreboots | Sep 25, 2014 |
This is a must-read, although I would like to follow it up with a historical account of Ishi's life and "discovery," since this is essentially a novel and Theodora Kroeber never met Ishi.

Ishi was a native Californian whose entire tribe, the Yahi, was driven out from their home or killed during his lifetime. After a time living in solitude, he traveled west, was called to the attention of the anthropologist Alfred Kroeber, and spent the rest of his life living in the museum of the Berkeley School of Anthropology, dying in 1916. He is believed to be the last native Californian to live a traditional lifestyle outside European-American culture.

Theodora Kroeber tells this fictionalized account of his life with respect and sensitivity. Ishi is the hero of his own story, not a believe-it-or-not oddity, and she tries to imagine the significance he might have found in the events of his life. It's a beautifully told story, full of rich, but not overly exoticized, descriptions of traditional native life.

Alfred and Theodora Kroeber of course have a famous writer daughter, Ursula K. LeGuin, so anyone interested in LeGuin's family roots in anthropology should definitely read this. ( )
1 vota raschneid | Mar 31, 2013 |
A story about survival. A native American alone, venturing into the wilderness learns to live and adapt on his own. ( )
  mspioneer | Feb 25, 2008 |
Mostrando 5 de 5
This fictional story is based on the life of Ishi, a Yana of Northern California. Born in the early 1860s, Ishi was found as the last survivor of his people in 1911; he died in 1916 at the Museum of Anthropology, University of California…. The book "tries to look back on Ishi's life, on the old Yahi world, and the world of the white man as seen through Ishi's eyes." …
 

Pertenece a las series editoriales

Es una renarración de

Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Lugares importantes
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Many moons after...those living in distant worlds could read and know how the People spoke and who were their Gods and Heroes and what was their Way.
Dedicatoria
Primeras palabras
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Morning mists, white and still, filled Yuna Canyon, clinging to boulders and bushes, and to the round, earth-covered houses in the village of Tuliyani.
Citas
Últimas palabras
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
(Haz clic para mostrar. Atención: puede contener spoilers.)
Aviso de desambiguación
Información procedente del Conocimiento común francés. Edita para encontrar en tu idioma.
KROEBER, THEODORA, Ishi. Testament du dernier Indien sauvage de l’Amérique du Nord,
Traduit de l'anglais par Jacques B. Hess, Plon, 1968.

Edition originale en anglais en 1961, Ishi in Two World, The Regents of the University of California Press: Berkeley
Editores de la editorial
Información procedente del Conocimiento común francés. Edita para encontrar en tu idioma.
Blurbistas
Idioma original
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

En el paso del siglo XIX al XX, en las montañas del norte de California, tuvo lugar uno de los sucesos más dramáticos de la historia de Estados Unidos. Escondido en los bosques, un pequeño grupo de indios de la tribu Yahi logró escapar al destino del resto de su pueblo, la muerte violenta a manos de los buscadores de oro y los pioneros. Poco a poco, todos los miembros de este pequeño grupo fueron muriendo, hasta quedar un único superviviente, Ishi. Este libro cuenta la historia, terrible y heroica, de este hombre que, viviendo literalmente en la Edad de Piedra, se dio de bruces en 1911 con la California del siglo XX.Cuando encontraron a Ishi, Alfred Kroeber, el marido de Theodora Kroeber, era el director del Departamento de Antropología y Etnología de la Universidad de California. Entre ambos, Alfred e Ishi, nació una profunda amistad. Fue así como Theodora y su familia compartieron con Ishi los últimos años de su vida. La autora se comprometió a escribir este relato para acercarnos a la figura de Ishi, su vida en soledad, la destrucción de su pueblo y las circunstancias de su propia muerte. Publicado por primera vez en 1961, obtuvo un éxito inmediato. Convertido en el libro más leído sobre un nativo americano, hoy en día Ishi es considerado un clásico.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (3.92)
0.5
1
1.5
2 1
2.5 1
3 8
3.5 1
4 9
4.5 1
5 9

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,981,410 libros! | Barra superior: Siempre visible