PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

Las hermanas coloradas (1970)

por Francisco García Pavón

Series: Plinio (1969)

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaMenciones
1043264,723 (3.65)2
Las hermanas Peláez tras una misteriosa llamada telefónica salen precipiatadamente de su domicilio y desaparecen.
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

» Ver también 2 menciones

Mostrando 2 de 2
Premio Nadal 1969. Francisco García Pavón es, sin duda, el pionero de la novela policiaca de calidad y Manuel González, Plinio, su protagonista, es el primer personaje plenamente español alejado de los trillados paradigmas de la novela negra anglosajona; García Pavón no adapta sino que crea un personaje complejo, completo, humano y que es jefe de la policía municipal de Tomelloso. Como lo serán más adelante el Carvalho de Manuel Vázquez Montalbán o el sargento Bevilacqua de Lorenzo Silva, Plinio es un personaje real, vivaz y que es mucho más que el mero investigador de un caso; es el centro a través del cual se explican muchas otras historias que, a menudo, se convierten en una segunda razón de ser de la obra.
  Natt90 | Sep 27, 2022 |
La base es una historia policiaca (no me atrevo a llamarla "negra"): la desaparición repentina e inexplicable de dos hermanas pelirrojas naturales de Tomelloso pero residentes en Madrid. La policía llama al jefe de la policía local de su pueblo, Manuel González "Plinio", quien ya había alcanzado cierto nombre en algún caso anterior. Plinio se planta en Madrid con su ayudante inseparable, el veterinario Lotario, y con un tratante en vinos gordo y juerguista llamado "Faraón" que se les apunta por casualidad.

Lo de menos es la trama del secuestro, aunque existe y además acaba teniendo su perenguendengue. Lo que más me ha gustado es el lenguaje, lleno de palabros supuestamente del habla popular tomellosera, pero yo supongo que muchas veces inventados simplemente. Este lenguaje es el vehículo a través del cual Plinio, sus compañeros y aquellos con quienes se encuentran no solo hablan de la desaparición de las dos hermanas sino que reflexionan sobre lo que tienen a su alrededor y filosofan sobre la vida y la muerte. Siempre con calma y sin enfadarse mucho. Esto hace al libro tener un ritmo tranquilo y cazurrón, sin ser lento, que lo hace muy agradable. El lector nunca llega a preocuparse de verdad por la suerte de las víctimas simplemente porque parece que tampoco los personajes están demasiado afectados. Todo se ve como desde otra perspectiva, que uno acaba pensando si no será la perspectiva más real de las cosas. En lugar de correr tanto, quizá deberíamos pasear más y charlar con los conocidos, y echar un cigarro (o algo equivalente) y mirar el cielo y los que pasan sin mayores pretensiones. Eso es lo que, por lo visto, hacen los manchegos que retrata García Pavón, sin que el mundo se hunda por ello. A uno le dan cierta envidia. ( )
  caflores | Jul 4, 2021 |
Mostrando 2 de 2
sin reseñas | añadir una reseña

Pertenece a las series

Plinio (1969)

Pertenece a las series editoriales

Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Para Amparín y Luciano García de la Riva, en cuya casa de Benicasim renace Plinio cada verano.
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

Las hermanas Peláez tras una misteriosa llamada telefónica salen precipiatadamente de su domicilio y desaparecen.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (3.65)
0.5
1
1.5
2
2.5
3 4
3.5 1
4 4
4.5
5 1

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 207,012,623 libros! | Barra superior: Siempre visible