PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

The Celestial Hunter (2016)

por Roberto Calasso

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaMenciones
1301212,015 (3.7)1
Mitos, ritos, constelaciones, poesa?: Roberto Calasso viaja por las formas de comunicacin? entre lo humano y ?lo invisible y traza un recorrido por el origen y el devenir de la cultura europea. Un da? que, en verdad, abarc ?miles de a?s, Homo hizo algo que nadie haba? intentado nunca: empez ?a imitar a los otros animales, a sus depredadores. Fue as ?como se volvi ?cazador. Ese largus?imo da? resulta, hoy, remoto, pero sus huellas persisten, aunque ya nadie parezca interesado en indagarlas. Los ritos y los mitos mezclaron las trazas de ese comportamiento con algo que la Antigua Grecia llam ?t ?teh?n: lo divino, estrechamente emparentado con lo sagrado y con la santidad. Muchas culturas, distantes en el espacio y en el tiempo, asociaron estos acontecimientos, dramt?icos y ert?icos, con una cierta regin? del cielo, entre Sirio y Orin?: el lugar del Cazador Celeste. Sus historias tejen la trama de este libro, e irradian en ml?tiples direcciones: desde el Paleolt?ico hasta la mq?uina de Turing, pasando por la Grecia antigua y Egipto, y explorando las ml?tiples conexiones latentes en el seno de un territorio a la vez n?ico e ilimitado, la mente. Despuš de El ardor, donde Calasso indagaba en la trama de los ritos sacrificiales que practicaron todas las culturas y religiones (y cuya {u2013}aparente{u2013} desaparicin? en la era moderna no deja de tener resonancias trg?icas, como tambi? demostr ?en La actualidad innombrable), este libro vuelve sobre la compleja y fascinante configuracin? de aquella (enorme) parte de nuestro mundo que el racionalismo y el cientificismo dejan de lado. Por qu ?Zeus permite que su hermano Hades rapte a su hija Persf?one, para desesperacin? de su madre, Dem?er? Cul? fue, por cierto, ?la l?tima noche de Zeus en la Tierra ? Qu ?fue lo que ms? sorprendi ?a Herd?oto de los magos egipcios durante su viaje por el Nilo? Por qu ?el poeta Ovidio, que compil ?esa enciclopedia monumental de la mitologa? cls?ica que son Las metamorfosis, se preocup ?de escribir sobre algo tan aparentemente ft?il como la cosm?ica o el arte de la seduccin?? En qu ?se apoya la teora? de que, antes que a los grandes felinos predadores, Homo imit ?a las hienas? El lector recorrer ?estas pg?inas como en un trance: un recorrido por las formas de comunicacin? entre lo humano y ?lo invisible ; unas formas que viven en un presente continuo. Porque esta narracin? es la novela de cosas que parecen muy lejanas y que, sin embargo, est? entre nosotros, a poco que permitamos a Calasso indicarnos hacia dn?de mirar.… (más)
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

» Ver también 1 mención

BIBLIOTECA ADELPHI 650
  Vincenzop. | Feb 5, 2018 |
sin reseñas | añadir una reseña
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

Mitos, ritos, constelaciones, poesa?: Roberto Calasso viaja por las formas de comunicacin? entre lo humano y ?lo invisible y traza un recorrido por el origen y el devenir de la cultura europea. Un da? que, en verdad, abarc ?miles de a?s, Homo hizo algo que nadie haba? intentado nunca: empez ?a imitar a los otros animales, a sus depredadores. Fue as ?como se volvi ?cazador. Ese largus?imo da? resulta, hoy, remoto, pero sus huellas persisten, aunque ya nadie parezca interesado en indagarlas. Los ritos y los mitos mezclaron las trazas de ese comportamiento con algo que la Antigua Grecia llam ?t ?teh?n: lo divino, estrechamente emparentado con lo sagrado y con la santidad. Muchas culturas, distantes en el espacio y en el tiempo, asociaron estos acontecimientos, dramt?icos y ert?icos, con una cierta regin? del cielo, entre Sirio y Orin?: el lugar del Cazador Celeste. Sus historias tejen la trama de este libro, e irradian en ml?tiples direcciones: desde el Paleolt?ico hasta la mq?uina de Turing, pasando por la Grecia antigua y Egipto, y explorando las ml?tiples conexiones latentes en el seno de un territorio a la vez n?ico e ilimitado, la mente. Despuš de El ardor, donde Calasso indagaba en la trama de los ritos sacrificiales que practicaron todas las culturas y religiones (y cuya {u2013}aparente{u2013} desaparicin? en la era moderna no deja de tener resonancias trg?icas, como tambi? demostr ?en La actualidad innombrable), este libro vuelve sobre la compleja y fascinante configuracin? de aquella (enorme) parte de nuestro mundo que el racionalismo y el cientificismo dejan de lado. Por qu ?Zeus permite que su hermano Hades rapte a su hija Persf?one, para desesperacin? de su madre, Dem?er? Cul? fue, por cierto, ?la l?tima noche de Zeus en la Tierra ? Qu ?fue lo que ms? sorprendi ?a Herd?oto de los magos egipcios durante su viaje por el Nilo? Por qu ?el poeta Ovidio, que compil ?esa enciclopedia monumental de la mitologa? cls?ica que son Las metamorfosis, se preocup ?de escribir sobre algo tan aparentemente ft?il como la cosm?ica o el arte de la seduccin?? En qu ?se apoya la teora? de que, antes que a los grandes felinos predadores, Homo imit ?a las hienas? El lector recorrer ?estas pg?inas como en un trance: un recorrido por las formas de comunicacin? entre lo humano y ?lo invisible ; unas formas que viven en un presente continuo. Porque esta narracin? es la novela de cosas que parecen muy lejanas y que, sin embargo, est? entre nosotros, a poco que permitamos a Calasso indicarnos hacia dn?de mirar.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (3.7)
0.5
1
1.5
2 1
2.5
3
3.5 1
4 2
4.5
5 1

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,463,390 libros! | Barra superior: Siempre visible