PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

Ramayana

por Valmiki

Otros autores: Ver la sección otros autores.

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaMenciones
413761,527 (3.81)1
Arshia Sattar, que firma un prologo extraordinario, quizas el mejor texto introductorio a este poema epico disponible en nuestra lengua, ha aligerado el texto original de repeticiones, de florituras estilisticas, de interpolaciones espureas y de errores de transcripcion, y lo ha adaptado con sensibilidad y maestria al lenguaje contemporaneo para que pueda leerse ahora con la misma emocion con que se hacia cientos o miles de anos atras. El resultado es espectacular: este Ramayana, lejos de ser un monumento o un objeto de museo, defecto de la mayoria de las versiones occidentales mencionadas (incluida una en latin que refuerza todavia mas esta sensacion de antigualla venerable pero inservible y lejanisima), aparece como un texto vivo, actual, proximo y directo con el que uno, sin importar a que region geografica o mental del mundo pertenezca, puede dialogar sobre todo lo divino y lo humano. Arshia Sattar, que dedico diez anos de trabajo a su version, ha sabido ser fiel a las necesidades de los lectores de hoy sin dejar de ser fiel a las exigencias filologicas y culturales de este clasico universal, uno de los libros mas deslumbrantes y poliedricos que ha producido la Humanidad. Gracias a ese esfuerzo y a la excelente labor de Roberto Frias, el Ramayana puede por fin leerse, unos veinticinco siglos despues, en un espanol exacto y propio que sabe salvar las distancias espaciales y temporales sin ignorarlas, consiguiendo de paso que nosotros, tan extranos en principio a ese mundo de fabula, podamos penetrar en el y probarnos sus preguntas y sus respuestas, sus zozobras y sus alegrias, sus misterios y sus claridades. Una gran oportunidad para ser la India sin necesidad de desplazarse fisicamente hasta ella. (Jesus Aguado. Babelia. El Pais). Versiones cultas o populares, integras o resumidas, la historia de Rama vive en la mente de todos. No hay nadie que no conozca las hazanas del principe Rama y la virtud de su esposa Sita, el rapto de esta por el demonio Ravana, y las dotes magicas del mono Hanuman, hijo de Vayu, el dios del viento, con cuya ayuda Rama destruye la ciudad de Lanka y libera a su amada. No hay quien no llore, aun, al ver como Sita, para probar su virtud, entra en el fuego y sale indemne de el. No hay quien no salga mas integro al ver la entereza de los personajes en el cumplimiento de su dharma (su deber, acorde con la ley social).(Chantal Maillard. Babelia. El Pais). La historia del principe Rama, avatar del dios Visnu, de como fue desterrado del reino de Ayodhya y arrojado al bosque junto a su bella consorte Sta, y de como esta fue raptada por el malvado Ravana y conducida a la otra orilla del oceano para ser rescatada mas tarde por su marido en compania del sabio rey mono Sugrva y de su sabio consejero Hanuman, constituye una de las fuentes epicas mas importantes para comprender el sentido moral y espiritual de la India. Las aventuras se encuentran en todas las culturas del continente indio y el sureste asiatico, diseminadas en cientos de idiomas y miles de interpretaciones, en la literatura, la musica, el teatro, la pintura, la escultura y las tradiciones folcloricas. Por eso se ha dicho en la India que nadie lee por primera vez el Ramaiana: sus historias estan ahi desde siempre, reflejandose en cualquier manifestacion de su cultura. Con esta magnifica edicion inglesa de Arshia Sattar, catedratica de lenguas y culturas asiaticas de la Universidad de Chicago, se ha hecho accesible al lector de hoy, en un solo volumen, este monumental clasico de la India. La presente edicion se ha enriquecido con quince ilustraciones en color de un manuscrito anonimo mogol del siglo XVI, que recrea visualmen­te su exuberante mundo epico, patrimonio imprescindible de la humanidad.… (más)
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

» Ver también 1 mención

Mostrando 3 de 3
EL RAMAYANA

AUTENTICA JOYA DE LA LITERATURA HINDÚ

El Ramayana, la epopeya que refiere la historia de la encarnación de Rama, es un texto sagrado que recitan vehementemente distintas clases de personas, tanto el erudito como el ignorante, el adinerado o el pobre. El nombre que el Ramayana glorifica, limpia toda maldad, transforma al pecador, revela la forma que el nombre representa una forma tan encantadora como el mismo nombre.

El Ramayana tiene que ser leído no como el relato de una vida humana, sino como la narración del advenimiento y las actividades de un Avatar (encarnación de Dios)...

El Ramayana no es un texto sagrado que se deba usar únicamente como lectura ritualista. El principio de Rama lo permea todo como el espíritu cósmico. En la antigüedad la gente decía que sus secretos más íntimos sólo los conocía el espíritu de Rama que llevaban dentro (Atma-Rama). El ser se llama Rama. Rama significa “aquel que complace”. ¿Cómo pueden darle una forma específica a aquel que complace o deleita?

Con la divina epopeya del Ramayana existe un mensaje profundo especial. Ese mensaje es: el hombre debe vivir una vida de un ser humano, debe buscar la unidad con la Divinidad. El hombre debe armonizar las tres cualidades en él (satva, rajas, tamas). En todo ser humano están presentes las tres naturalezas: humana, divina y demoníaca. Sin embargo, la mayoría de los hombres hoy ignoran su calidad de ser humano y su divinidad y fomentan sólo la naturaleza demoníaca. El hombre de hecho debe esforzarse por manifestar su divinidad y no mostrar su debilidad o sus cualidades demoníacas.

La sociedad moderna requiere seguir el dharma contenido en la epopeya el Ramayana. ¿Cuál es la razón de ello?. Hoy en día el hijo no pone atención a los consejos de sus padres y los padres no se interesan por el futuro de los hijos. El objetivo de los estudiantes debe ser la devoción por el gurú. Sin embargo, no muestran consideración por sus maestros y éstos, a su vez, no les enseñan nada bueno. En tal situación, todos necesitan seguir los ideales del Ramayana. Esta gran obra épica habla de la verdadera identidad del individuo, el significado real de la familia y la santidad de la sociedad. El Ramayana enseña la importancia de los valores humanos. Actualmente la corrupción está fuera de control en campos con los negocios, la educación y la política. Bajo estas circunstancias, los principios del Ramayana son muy importantes...
  FundacionRosacruz | Feb 5, 2018 |
RAMAYANA

EL RAMAYANA TOMO I

EL RAMAYANA
Valmiki
VALMIKI
Uno de los grandes libros de la India es el Ramayana, extenso poema de más de
24.000 estrofas, que narra las gestas de Rama.
La leyenda refiere que el dios Brama pidió al poeta Valmiki que lo escribiera, y éste lo
hizo. Rama, casado con Sita, es el hijo del rey Dasaratha, y va a suceder a su padre,
cuando, a causa de unas intrigas palaciegas, es desterrado a la selva, adonde le
acompaña su esposa. Allí, Sita es raptada por el rey de los demonios y transportada a
la isla de Ranka. Rama se alía con el ejército de monos y va en su busca y a la liberta.
La fiel Sita y el valeroso Rama vuelven a palacio y suben al trono. El poema, escrito en
el siglo II d. De J.C., se ha convertido en el libro más popular de la India, leído por niños
y mayores.
La grandeza de la selva, la hermosura terrible de la naturaleza india, es uno de los
principales atractivos literarios de el Ramayana.

I. INTRODUCCIÓN: DE CÓMO EL GANGES DESCENDIÓ DEL CIELO
Temerarios como el que desafía al tigre en su guarida, el que despoja el hijo de corta
edad a su madre y el que interrumpe al sabio en su profunda meditación. Los sesenta
mil descendientes del rey Sagara, que, encontraron la muerte, como las aguas
tumultuosas llenan los valles después de la estación de las lluvias, poblaban la tierra, y
en su ingente número no se asemejaban a una familia de hermanos, sino a un terrible
ejército.

Los sesenta mil príncipes, hijos todos de un mismo padre, con el ruido de sus trompas
de caza atronaban las selvas. Temblaban las montañas, las fieras se dispersaban, y
los piadosos ascetas que viven solitarios en el bosque se ocultaban en las cuevas
profundas. Las cacerías de los príncipes sagaritas se asemejaban a una guerra
asoladora. Ellos solos hubiesen podido tomar una ciudad populosa; todos ellos,
guerreros de estirpe regia, profusamente adornados, manejando el arco y la jabalina, se
movían uniformemente por propio impulso como bandas de patos salvajes. No temían
el desierto ni el país extraño, pues todo lo poblaban con su número aterrador. Nada
resistía a su ímpetu.

Uno solo, de entre todos los hombres que presenciaban, asustados, el avance de los
hijos de Sagara, permanecía indiferente, sin dejarse avasallar por el temor. Era el sabio
Kapila. Su mente estaba sumergida en las brumas de la meditación o se elevaba de
pronto hasta las más altas verdades. Sus oídos permanecían insensibles y su vista no
se fijaba en las cosas de la tierra. Arrebatado en la soledad, habitaba en la alta cumbre
de una montaña que dominaba la extensa llanura del noreste, y asistía, sin inmutarse,
al griterío de los sesenta mil guerreros que se agitaban como hormigas a sus pies.
  FundacionRosacruz | Jan 14, 2018 |
EL RAMAYANA TOMO I

EL RAMAYANA
Valmiki
VALMIKI
Uno de los grandes libros de la India es el Ramayana, extenso poema de más de
24.000 estrofas, que narra las gestas de Rama.
La leyenda refiere que el dios Brama pidió al poeta Valmiki que lo escribiera, y éste lo
hizo. Rama, casado con Sita, es el hijo del rey Dasaratha, y va a suceder a su padre,
cuando, a causa de unas intrigas palaciegas, es desterrado a la selva, adonde le
acompaña su esposa. Allí, Sita es raptada por el rey de los demonios y transportada a
la isla de Ranka. Rama se alía con el ejército de monos y va en su busca y a la liberta.
La fiel Sita y el valeroso Rama vuelven a palacio y suben al trono. El poema, escrito en
el siglo II d. De J.C., se ha convertido en el libro más popular de la India, leído por niños
y mayores.
La grandeza de la selva, la hermosura terrible de la naturaleza india, es uno de los
principales atractivos literarios de el Ramayana.
1
I. INTRODUCCIÓN: DE CÓMO EL GANGES DESCENDIÓ DEL CIELO
Temerarios como el que desafía al tigre en su guarida, el que despoja el hijo de corta
edad a su madre y el que interrumpe al sabio en su profunda meditación. Los sesenta
mil descendientes del rey Sagara, que, encontraron la muerte, como las aguas
tumultuosas llenan los valles después de la estación de las lluvias, poblaban la tierra, y
en su ingente número no se asemejaban a una familia de hermanos, sino a un terrible
ejército.
Los sesenta mil príncipes, hijos todos de un mismo padre, con el ruido de sus trompas
de caza atronaban las selvas. Temblaban las montañas, las fieras se dispersaban, y
los piadosos ascetas que viven solitarios en el bosque se ocultaban en las cuevas
profundas. Las cacerías de los príncipes sagaritas se asemejaban a una guerra
asoladora. Ellos solos hubiesen podido tomar una ciudad populosa; todos ellos,
guerreros de estirpe regia, profusamente adornados, manejando el arco y la jabalina, se
movían uniformemente por propio impulso como bandas de patos salvajes. No temían
el desierto ni el país extraño, pues todo lo poblaban con su número aterrador. Nada
resistía a su ímpetu.
Uno solo, de entre todos los hombres que presenciaban, asustados, el avance de los
hijos de Sagara, permanecía indiferente, sin dejarse avasallar por el temor. Era el sabio
Kapila. Su mente estaba sumergida en las brumas de la meditación o se elevaba de
pronto hasta las más altas verdades. Sus oídos permanecían insensibles y su vista no
se fijaba en las cosas de la tierra. Arrebatado en la soledad, habitaba en la alta cumbre
de una montaña que dominaba la extensa llanura del noreste, y asistía, sin inmutarse,
al griterío de los sesenta mil guerreros que se agitaban como hormigas a sus pies.
  FundacionRosacruz | Jan 14, 2018 |
Mostrando 3 de 3
sin reseñas | añadir una reseña

» Añade otros autores (40 posibles)

Nombre del autorRolTipo de autor¿Obra?Estado
Valmikiautor principaltodas las edicionescalculado
Malhotra, Mira F.Artista de Cubiertaautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Robles Villafranca, FlorPrólogoautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Robles Villafranca, FlorTraductorautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Sattar, ArshiaTraductorautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

Arshia Sattar, que firma un prologo extraordinario, quizas el mejor texto introductorio a este poema epico disponible en nuestra lengua, ha aligerado el texto original de repeticiones, de florituras estilisticas, de interpolaciones espureas y de errores de transcripcion, y lo ha adaptado con sensibilidad y maestria al lenguaje contemporaneo para que pueda leerse ahora con la misma emocion con que se hacia cientos o miles de anos atras. El resultado es espectacular: este Ramayana, lejos de ser un monumento o un objeto de museo, defecto de la mayoria de las versiones occidentales mencionadas (incluida una en latin que refuerza todavia mas esta sensacion de antigualla venerable pero inservible y lejanisima), aparece como un texto vivo, actual, proximo y directo con el que uno, sin importar a que region geografica o mental del mundo pertenezca, puede dialogar sobre todo lo divino y lo humano. Arshia Sattar, que dedico diez anos de trabajo a su version, ha sabido ser fiel a las necesidades de los lectores de hoy sin dejar de ser fiel a las exigencias filologicas y culturales de este clasico universal, uno de los libros mas deslumbrantes y poliedricos que ha producido la Humanidad. Gracias a ese esfuerzo y a la excelente labor de Roberto Frias, el Ramayana puede por fin leerse, unos veinticinco siglos despues, en un espanol exacto y propio que sabe salvar las distancias espaciales y temporales sin ignorarlas, consiguiendo de paso que nosotros, tan extranos en principio a ese mundo de fabula, podamos penetrar en el y probarnos sus preguntas y sus respuestas, sus zozobras y sus alegrias, sus misterios y sus claridades. Una gran oportunidad para ser la India sin necesidad de desplazarse fisicamente hasta ella. (Jesus Aguado. Babelia. El Pais). Versiones cultas o populares, integras o resumidas, la historia de Rama vive en la mente de todos. No hay nadie que no conozca las hazanas del principe Rama y la virtud de su esposa Sita, el rapto de esta por el demonio Ravana, y las dotes magicas del mono Hanuman, hijo de Vayu, el dios del viento, con cuya ayuda Rama destruye la ciudad de Lanka y libera a su amada. No hay quien no llore, aun, al ver como Sita, para probar su virtud, entra en el fuego y sale indemne de el. No hay quien no salga mas integro al ver la entereza de los personajes en el cumplimiento de su dharma (su deber, acorde con la ley social).(Chantal Maillard. Babelia. El Pais). La historia del principe Rama, avatar del dios Visnu, de como fue desterrado del reino de Ayodhya y arrojado al bosque junto a su bella consorte Sta, y de como esta fue raptada por el malvado Ravana y conducida a la otra orilla del oceano para ser rescatada mas tarde por su marido en compania del sabio rey mono Sugrva y de su sabio consejero Hanuman, constituye una de las fuentes epicas mas importantes para comprender el sentido moral y espiritual de la India. Las aventuras se encuentran en todas las culturas del continente indio y el sureste asiatico, diseminadas en cientos de idiomas y miles de interpretaciones, en la literatura, la musica, el teatro, la pintura, la escultura y las tradiciones folcloricas. Por eso se ha dicho en la India que nadie lee por primera vez el Ramaiana: sus historias estan ahi desde siempre, reflejandose en cualquier manifestacion de su cultura. Con esta magnifica edicion inglesa de Arshia Sattar, catedratica de lenguas y culturas asiaticas de la Universidad de Chicago, se ha hecho accesible al lector de hoy, en un solo volumen, este monumental clasico de la India. La presente edicion se ha enriquecido con quince ilustraciones en color de un manuscrito anonimo mogol del siglo XVI, que recrea visualmen­te su exuberante mundo epico, patrimonio imprescindible de la humanidad.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (3.81)
0.5
1
1.5
2 2
2.5
3 6
3.5
4 7
4.5
5 6

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,413,904 libros! | Barra superior: Siempre visible