PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

El Amigo Manso (1882)

por Benito Pérez-Galdós

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaConversaciones
981279,538 (4.13)Ninguno
El personaje central de la novela es una de esas imborrables figuras del universo de Benito Pérez Galdós en su ciclo denovelas contemporáneas.
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

En “El amigo Manso” Galdós retratará la España del último tercio del siglo XIX, usando de su ironía para poner en solfa los vicios de una sociedad que idolatraba el dinero, menospreciaba el conocimiento y sólo concedía crédito a las apariencias. Y al mismo tiempo, relata el choque entre el mundo de las ideas y la terca realidad, a través de la figura de Máximo Manso, filosofo.
La figura de Máximo Manso representa al intelectual dedicado al estudio, que lleva una existencia reglada y laboriosa pero, en cierta manera también, una existencia que da la espalda a la realidad bulliciosa que le rodea. En ese sentido, el amigo Manso recuerda al Sylvestre Bonnard, de Anatole France, o al Hippolyte Messay, de André Thérive: personajes eruditos que demuestran una gran candidez a la hora de juzgar lo que acontece a su alrededor y que, bruscamente, son expulsados de sus vidas idílicas por acontecimientos banales, pero que para ellos actúan como piedra de toque de todas sus creencias.
Ese acontecimiento banal comienza para el amigo Manso con el regreso de su hermano, y la familia de éste, de Cuba. Las obligaciones familiares obligarán a Máximo Manso a abandonar su ordenada rutina de estudio para prestar atención, y aun colaboración, a los asuntos domésticos de su familia. Mientras el filósofo se promete a sí mismo estudiar nuevos sistemas ontológicos en su hermano y allegados, así como probar la veracidad de sus ideas confrontándolas con sus realidades, el materialismo del día a día le va demostrando que el mundo difiere bastante de cualquier supuesto filosófico.
  pepviv | Feb 28, 2012 |
sin reseñas | añadir una reseña
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

El personaje central de la novela es una de esas imborrables figuras del universo de Benito Pérez Galdós en su ciclo denovelas contemporáneas.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (4.13)
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4 3
4.5 1
5

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,455,858 libros! | Barra superior: Siempre visible