PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

Sonata de otoño; Sonata de invierno: Memorias del marqués de Bradomín

por Ramón del Valle-Inclán

Otros autores: Ver la sección otros autores.

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaMenciones
1521181,689 (3.84)2
- Bibliografía sobre el autor y su obra- Novelista, poeta y autor dramático español, además de cuentista, ensayista y periodista. Destacó en todos los géneros que cultivó y fue un modernista de primera hora que satirizó amargamente la sociedad española de su época. En esta edición se recogen las sonatas de Primavera y Otoño… (más)
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

» Ver también 2 menciones

"Otoño" me ha parecido una maravilla. Uno de sus antiguos y más queridos amores, Concha, llama a Bradomín porque sabe que está próxima su muerte, la de ella. Él acude y juntos pasan una temporada en la que reverdecen sus pasiones, sí, pero sobre todo disfrutan del simple hecho de estar juntos, sin prisa. El editor nos advierte de que con este motivo Valle nos aporta muchos datos sobre su personaje y, de paso, mete en la historia a su pariente Juan Manuel Montenegro, señor de Lantañón y protagonista futuro de las "Comedias bárbaras". Abundan los atardeceres dorados, las luces filtradas a través de ventanas coloreadas, el neogotismo, las hojas caídas en el parque , la tranquilidad. El otoño ideal, vamos. Es una maravilla de sensaciones.

El "Invierno" me ha gustado algo menos. Por que, en realidad, no es "invierno", sino que el marqués recuerda sus andanzas de juventud en la "corte" del pretendiete carlista durante la última guerra civil de ese nombre, por Estella y alrededores. Son aventuras más políticas y hasta guerreras que amorosas, aunque, habiendo sido herido, se descuelga con una especie de aventura muy suave con una novicia (no llega a tanto, lo dice ella en algún momento) que resultará ser la propia hija del marqués. Que este personaje tenga descendencia es, como advierte atinadamente el editor, todo un acontecimiento y un digno colofón a sus aventuras, aunque haya sido forzando los tiempos. ( )
  caflores | Oct 19, 2023 |
Las Sonatas están escritas como las memorias amables de un donjuanesco marqués. La primera en aparecer fue la Sonata de otoño en 1902. Pero los cuatro constituyen un apretado cuerpo de arte de la prosa modernista española. Se sabe que tienen ascendencia francesa, que llegan a Valle a través de Rubén Darío.

Se nos ofrecen como un conjunto de cuatro libros, destinados cada uno a una estación del año, representando así la vida del marqués. Cada sonata alegoriza un estado de ánimo en correspondencia indisoluble con la edad del personaje. Hay una clara interferencia entre lo sensual y lo psicológico.

Son, como ya he dicho, un libro e memorias, pero un libro de memorias incompleto, fragmentado voluntariamente. Valle vuelve la vista al ayer y quiere entresacar del pasado cuatro episodios amables, sin más pretensión que el de una elegíaca añoranza. Son memorias amables, en las que el pecado es el eje central del acaecer. La unidad se mantiene a través de las cuatro sólo por el personaje principal.
 

» Añade otros autores

Nombre del autorRolTipo de autor¿Obra?Estado
Valle-Inclán, Ramón delautor principaltodas las edicionesconfirmado
Costa, Margaret FullTraductorautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
"¡Mi amor adorado, estoy muriéndome y sólo deseo verte!" ¡Ay! Aquella carta de la pobre Concha se me extravió hace mucho tiempo. (Sonata de otoño)

Como soy muy viejo, he visto morir a todas las mujeres por quienes en otro tiempo suspiré de amor: De un cerré los ojos, de otra tuve una triste carta de despedida, y las demás murieron siendo abuelas, cuando ya me tenían en el olvido. (Sonata de invierno)
Citas
Últimas palabras
(Haz clic para mostrar. Atención: puede contener spoilers.)
(Haz clic para mostrar. Atención: puede contener spoilers.)
Aviso de desambiguación
En realidad se trata de dos obras agrupadas en un sólo volumen. Valle-Inclán escribió un total de 4 sonatas: Sonata de otoño (1902), Sonata de estío (1903), Sonata de primavera (1904) y Sonata de invierno (1905).

Por lo tanto, nos encontramos con la primera y la última de sus "sonatas".
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

- Bibliografía sobre el autor y su obra- Novelista, poeta y autor dramático español, además de cuentista, ensayista y periodista. Destacó en todos los géneros que cultivó y fue un modernista de primera hora que satirizó amargamente la sociedad española de su época. En esta edición se recogen las sonatas de Primavera y Otoño

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (3.84)
0.5
1 1
1.5
2
2.5 1
3 1
3.5 3
4 5
4.5 1
5 4

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,739,755 libros! | Barra superior: Siempre visible