PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

Breve histoire des empires

por Gabriel Martinez-Gros

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaMenciones
1911,150,429 (3.13)1
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

» Ver también 1 mención

La brève histoire des empires de Gabriel Martinez-Gros reprend une théorie développée par l’historien musulman Ibn Khaldûn qui régit comment les empires naissent, vivent et meurent.
Les empires se définissent par rapport à leurs voisins « barbares ». D’abord ils se forment par la conquête puis, lorsqu’ils se heurtent à une résistance trop forte, ils se stabilisent et commencent à se transformer : les populations se sédentarisent et les guerriers sont désarmés, ils se transforment progressivement en artisans, artistes, etc… c’est-à-dire en productifs qui vont générer de la richesse et plus précisément de l’impôt pour payer les guerriers. Ces nouveaux guerriers vont être recrutés justement parmi les « barbares » qui vivent à l’extérieur de l’empire ou à sa périphérie.
L’auteur illustre cette théorie à travers les 3 principaux empires de l’histoire : Rome, l’Inde et la Chine. étrangement, l’Europe médiévale échappe à cette théorie.
Le livre est pointu dans le domaine, je me suis retrouvé un peu perdu par moment par manque de connaissances sur l’histoire chinoise et indienne. Ce n’est pas une lecture facile et j’ai été tenté d’abandonner. J’ai cependant bien fait de persister car la longue conclusion inclut une part de prospective intéressante où l’auteur conjecture sur notre futur proche à la lumière de cette théorie : intéressant mais un peu inquiétant tout de même. ( )
  grimm | Aug 13, 2014 |
sin reseñas | añadir una reseña

Pertenece a las series editoriales

Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Información procedente del Conocimiento común francés. Edita para encontrar en tu idioma.
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Información procedente del Conocimiento común francés. Edita para encontrar en tu idioma.
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
Información procedente del Conocimiento común francés. Edita para encontrar en tu idioma.
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (3.13)
0.5
1
1.5
2 1
2.5
3 1
3.5 1
4 1
4.5
5

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,391,700 libros! | Barra superior: Siempre visible