PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

El maestro del Prado y las pinturas proféticas

por Javier Sierra

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaConversaciones
22023124,058 (2.71)Ninguno
Un libro asombroso. Sólo así puede definirse lo que el autor de La cena secreta confía ahora a sus lectores. Esta aventura se inicia en 1990, cuando Javier Sierra tropieza en las galerías del Museo del Prado con un misterioso personaje que se ofrece a explicarle las claves ocultas de algunas de sus obras maestras. Visiones místicas, anuncios proféticos, conspiraciones, herejías y hasta mensajes que parecen llegados del otro lado inspiraron a maestros como Rafael, Tiziano, el Bosco, Juan de Juanes, Botticelli, Brueghel o el Greco. Y según ese inesperado maestro, lo que todos ellos dejaron escrito en sus pinturas es tan sobrecogedor como revolucionario. Léalo como la mejor de las novelas mientras descubre un lado de la cultura pictórica europea que ni imaginaba.… (más)
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

Mostrando 1-5 de 14 (siguiente | mostrar todos)
Una historia fascinante de cómo un aprendiz de escritor aprendió a mirar cuadros y a entender unos mensajes ocultos que difieren de la ortodoxia de la Iglesia católica, una institución que en el Renacimiento era visto más como opresores que como espiritual.
  Natt90 | Jan 5, 2023 |
120-3
  gutierrezmonge | Oct 16, 2022 |
Empecé este libro con mucha ilusión pero me ha decepcionado completamente. Es un inventario de obras de arte, autores y personajes históricos sin ningún sentido. Además el autor está encantado de conocerse y bien lo refleja en su libro. No he encontrado absolutamente nada en el libro que me guste excepto el título ( )
  verdiales | Apr 1, 2014 |
Uno creía estar ante una novela y, en realidad, no es así. Esto es un libro de esoterismo disfrazado. La trama es casi inexistente, los personajes caricaturescos (eso siendo benévolo) y ni siquiera tiene resolución que merezca ese nombre. En estas páginas, el autor-personaje se encuentra, sin que sepamos por qué, con un tipo que le empieza a iniciar en la interpretación mistérica de determinados cuadros, no solo del Prado. Sierra hace algún patético intento de dar algún tipo de tensión narrativa a lo que no son más que largas parrafadas en las que ese supuestamente misterioso "maestro" (que a mí se me antoja un pesado) resume algunas de las teorías sobre la interpretación de estos cuadros y su relación con las sectas, grupúsculos o conventillos más o menos heterodoxos que en Europa han sido desde la Edad Media hasta hoy. El resultado es, sencillamente, aburrido.

En cuanto al fondo, nunca he entendido por qué razón a los seres humanos siempre nos parece que lo oculto, lo marginal o lo extraño es más verdad que lo sencillo o lo visible. Parece que el sentido de las cosas tiene que ser siempre misterioso, y no veo por qué. Cuando oigo eso de "esta es la Historia que no nos habían contado" siempre pienso: "Por algo será". Aquí se enlazan algunas hipótesis más o menos conocidas con otras descabelladas, apoyándose en abundancia de descoordinadas lecturas del lado oscuro y hasta con notas y bibliografía al final, supongo que destinadas a impresionar a lectores poco exigentes. Bueno, que este libro me lo regalaron con su mejor voluntad, y ahora lo cerraré para no volver a abrirlo. ( )
  caflores | Feb 14, 2014 |
Sabes?. Vivimos tiempos en los que los mensajes del arte parecen no importarle ya a nadie. Nos han hecho creer que lo único que interesa de éste es su aspecto formal, estético, los pigmentos o las técnicas empleadas, e incluso la biografía o las circunstancias personales del artista. Todo antes que preguntarnos por la razón exacta que llevó a la ejecución de una obra como ésta. Desde esa visión materialista del arte, prestar atención al mensaje equivale a adentrarse en lo especulativo, en lo inmaterial. Pero no es así. En realidad es centrarse en el lado espiritual de la pintura, en su quintaesencia.

Estas palabras están escritas en la solapa de la portada y reflejan de manera exacta de que trata el volumen que tenemos entre manos. Por ello tiene razón nuestra compañera Anabel Cardiel de “Café con libros” cuando en su explicación dice que “hemos recorrido las obras de arte más bellas de todos los tiempos de la mano de Javier Sierra“.

Eso es el porqué del libro. Un recorrido por un conjunto de obras de maestros como Tiziano, El Bosco, Juan de Juanes, Botticelli, Bruehguel o El Greco, con alusiones a otros grandes pintores del Renacimiento como Leonardo da Vinci o Giovanni Francesco Penni.

No es la primera vez que la literatura se ocupa de los arcanos que encierran alguna obras maestras del arte pictórico. Tenemos como ejemplo la vituperada y leída historia que relata El código da Vinci. Es algo que atrae y es una buena base para el desarrollo de una trama novelística.

Y es lo que hace Javier Sierra con la obra que tenemos entre manos. Profundizar en los misterios que ese mundo artístico, la pintura, – que en el Renacimiento alcanzó cotas de perfección sublimes-, esconde a los ojos de los profanos pero que se revela de forma nítida a los iniciados en ese conocimiento.

Fovel como el Maestro del Prado, Marina como la compañera de aventura de Javier y el propio Javier nos irán haciendo ver estos misterios a través de la contemplación de algunas de las obras más excelsas de la pintura universal. Nos explicarán lo que de verdad quisieron transmitir sus creadores para aquellos capaces de apreciar lo oculto. Mensajes que tuvieron que disfrazar en los rasgos de las figuras, en los paisajes que las componen o en el conjunto de toda ella para evitar la censura o lo que era peor, a la Inquisición.

Por supuesto está en la decisión del lector creer o no lo que aquí se expone. Es un paseo por ese mundo esotérico presente desde que el hombre adquirió conocimientos suficientes para poner todo en duda. En ocasiones esto representó un peligro para sus estudiosos y hubo que ocultar esas ideas y al tiempo crear la forma de transmitirlas. Al amparo de las mismas se fueron formando sociedades secretas que de alguna manera han perdurado hasta nuestros días. Nosotros los lectores, no tenemos por que dar carta de naturaleza a todo lo que aquí se dice pero sí es bueno conocerlo y decidir. La lectura del libro requiere una mente abierta que permita discurrir por sus páginas sin prejuicios.

Sinceramente creo que Javier Sierra enmascaró en una trama novelesca lo que sin duda alguna hubiese sido un buen ensayo sobre los misterios de la pintura en el Prado. Es lo habitual en todos sus libros, para que extrañarse.No cabe duda que ha sido un acierto. Como ensayo quizás hubiese sido árido de leer, mientras que como nos lo presenta es todo lo contrario. El lector entra dentro de la narración y espera con agrado las distintas explicaciones que Fovel va vertiendo en la mente de Javier y Marina y sigue con ansia las investigaciones de estos dos últimos. Ayuda la fluida escritura del libro, narrado por el protagonista principal, Javier, de forma comprensible y atrayente.

Quizás en alguno de nosotros se de lo que proclama aquel proverbio sufi: “el buen maestro llega solo cuando el discípulo esta preparado” (pag 20) y alumbre esa faceta que tenía dormida, sus ansias de conocer aquello que por lo que fuere ha permanecido oculto o transmitido de manera secreta de generación en generación hasta este presente.
  biblioforum | Jan 23, 2014 |
Mostrando 1-5 de 14 (siguiente | mostrar todos)
sin reseñas | añadir una reseña
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

Un libro asombroso. Sólo así puede definirse lo que el autor de La cena secreta confía ahora a sus lectores. Esta aventura se inicia en 1990, cuando Javier Sierra tropieza en las galerías del Museo del Prado con un misterioso personaje que se ofrece a explicarle las claves ocultas de algunas de sus obras maestras. Visiones místicas, anuncios proféticos, conspiraciones, herejías y hasta mensajes que parecen llegados del otro lado inspiraron a maestros como Rafael, Tiziano, el Bosco, Juan de Juanes, Botticelli, Brueghel o el Greco. Y según ese inesperado maestro, lo que todos ellos dejaron escrito en sus pinturas es tan sobrecogedor como revolucionario. Léalo como la mejor de las novelas mientras descubre un lado de la cultura pictórica europea que ni imaginaba.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (2.71)
0.5 1
1 4
1.5
2 8
2.5 7
3 9
3.5
4 7
4.5
5 2

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,539,931 libros! | Barra superior: Siempre visible