PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

The Rape of the Lock [Bedford Cultural Edition]

por Alexander Pope, Cynthia Wall (Editor)

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaConversaciones
781346,905 (2.67)Ninguno
This edition of a classic eighteenth-century poem reprints both the original 1712 version and enlarged 1714 version of the text. The poem is accompanied by 150 pages of documents on life in eighteenth-century England, giving a rich sense of the work's historical and cultural context.
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

The Rape of the Lock is a mock-heroic poem written by Alexander Pope, first published in 1712 in two cantos, and then reissued in 1714 in a much-expanded 5-canto version. The poem is based on an incident involving friends of Pope's. Arabella Fermor and her suitor, Lord Petre were both from aristocratic Catholic families at a time, in England, when Catholicism was legally proscribed. Petre, wooing Arabella, had cut off a lock of her hair without permission, and the resulting argument had created a breach between the two families. Pope wrote the poem at the request of a friend in order to "laugh the two together". Pope refigures Arabella as Belinda and introduces an entire system of "sylphs", or guardian spirits of virgins, a parodic version of the gods and goddess of conventional epic. Pope satirizes a petty squabble by comparing it to the epic world of the gods. Pope is criticizing the over-reaction of contemporary society to trivial things.
http://www.answers.com
Esta reseña ha sido denunciada por varios usuarios como una infracción de las condiciones del servicio y no se mostrará más (mostrar).
1 vota | librarychick | Nov 8, 2005 |
sin reseñas | añadir una reseña

» Añade otros autores

Nombre del autorRolTipo de autor¿Obra?Estado
Pope, AlexanderAutorautor principaltodas las edicionesconfirmado
Wall, CynthiaEditorautor principaltodas las edicionesconfirmado

Pertenece a las series

Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
This is a critical edition with significant additional materials, please do not combine.
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

This edition of a classic eighteenth-century poem reprints both the original 1712 version and enlarged 1714 version of the text. The poem is accompanied by 150 pages of documents on life in eighteenth-century England, giving a rich sense of the work's historical and cultural context.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (2.67)
0.5
1 2
1.5
2 2
2.5
3 3
3.5
4 1
4.5
5 1

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 207,078,646 libros! | Barra superior: Siempre visible