PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

Empirismo y subjetividad

por Gilles Deleuze

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaConversaciones
1481186,265 (3.56)Ninguno
En la trayectoria filos?fica de Gilles Deleuze se pueden distinguir dos etapas: la de antes y la de despu?s del?Anti Edipo?(1972, escrito junto con F?lix Guattari). La primera est? marcada por una serie de investigaciones de historia de la filosof?a en las que se percibe una b?squeda guiada por una clara preferencia: Hume (1953), Nietzsche (1962), Proust (1964), Bergson (1966), Spinoza (1969). En cada uno de estos estudios, Deleuze trata de descubrir las grandes l?neas de fuerza, poniendo el acento en las tensiones m?s que en las significaciones.?Empirismo y subjetividad, dedicado a la filosof?a de Hume, inaugura, as? pues, esta serie.Con su vuelta a Hume y el ?nfasis que este pone en la fuerza de la imaginaci?n y del subjetivismo de todo conocimiento, Deleuze anticipa algo de lo que ser? su tarea en los a?os setenta. «¡La imaginaci?n al poder!» era el lema de combate de Mayo del 68, a?o en que Deleuze escribe su?Diferencia y repetici?n, creando con su empirismo trascendental poskantiano su propia filosof?a. M?s tarde Deleuze definir?a esta como «el arte de formar, de inventar, de fabricar conceptos».Empirismo y subjetividad?desaf?a al estudioso a indagar en qu? aspectos Hume inspir? el tan creativo y rebelde discurso filos?fico franc?s de los a?os cincuenta y sesenta del siglo xx.… (más)
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

> Gilles DELEUZE. — Empirisme et Subjectivité. — Essai sur la nature humaine selon Hume (collection épiméthée, dirigée par J. Hyppolite), Paris, P.U.F. 1953, in-8° de 153 p., 500 francs. ;
David HUME. — Sa vie, son œuvre, sa philosophie. — Collection Philosophes, P.U.F. 1952 (Gilles DELEUZE. collaborateur d’A. Cresson). ;
Gilles DELEUZE. — Instincts et Institutions. — Textes et documents philosophiques, dans la collection dirigée par G. Can-guilhem, choisis et présentés par Gilles Deleuze, Paris, Classiques Hachette 1953, in-8° de XII-+ 84 p., 120 francs.
Se reporter au compte rendu de Louis MILLET
In: Les Études philosophiques, Nouvelle Série, 8e Année, No. 3 (Juillet/Septembre 1953), pp. 321-324… ; (en ligne),
URL : https://drive.google.com/file/d/1RKmqhTZ1ezX0goI1codyYdxaUvD1W0l9/view?usp=shari...
  Joop-le-philosophe | Jan 3, 2021 |
sin reseñas | añadir una reseña
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Información procedente del conocimiento común holandés. Edita para encontrar en tu idioma.
A JEAN HYPPOLITE
hommage sincère et respectueux
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

En la trayectoria filos?fica de Gilles Deleuze se pueden distinguir dos etapas: la de antes y la de despu?s del?Anti Edipo?(1972, escrito junto con F?lix Guattari). La primera est? marcada por una serie de investigaciones de historia de la filosof?a en las que se percibe una b?squeda guiada por una clara preferencia: Hume (1953), Nietzsche (1962), Proust (1964), Bergson (1966), Spinoza (1969). En cada uno de estos estudios, Deleuze trata de descubrir las grandes l?neas de fuerza, poniendo el acento en las tensiones m?s que en las significaciones.?Empirismo y subjetividad, dedicado a la filosof?a de Hume, inaugura, as? pues, esta serie.Con su vuelta a Hume y el ?nfasis que este pone en la fuerza de la imaginaci?n y del subjetivismo de todo conocimiento, Deleuze anticipa algo de lo que ser? su tarea en los a?os setenta. «¡La imaginaci?n al poder!» era el lema de combate de Mayo del 68, a?o en que Deleuze escribe su?Diferencia y repetici?n, creando con su empirismo trascendental poskantiano su propia filosof?a. M?s tarde Deleuze definir?a esta como «el arte de formar, de inventar, de fabricar conceptos».Empirismo y subjetividad?desaf?a al estudioso a indagar en qu? aspectos Hume inspir? el tan creativo y rebelde discurso filos?fico franc?s de los a?os cincuenta y sesenta del siglo xx.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (3.56)
0.5
1
1.5
2
2.5
3 3
3.5 1
4 4
4.5
5

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,461,174 libros! | Barra superior: Siempre visible