PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

The Tree of Red Stars

por Tessa Bridal

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaMenciones
881309,052 (3.77)8
La historia transcurre en los años sesenta en Uruguay. Es una obra de ficción autobiográfica que relata el momento en que Magda, la joven protagonista, se inicia en el activismo político mientras en su país gobierna una dictadura militar. Inspirada por las palabras del Che Guevara y por el amor a un soldado, Magda se une a una organización revolucionaria, los Tupamaros, un grupo de guerrilla urbana que se formó para protestar en contra de la dictadura. Magda termina convirtiéndose en espía por la causa. Es una historia fascinante porque la autora revive con la fidelidad los años difíciles de las agitaciones políticas que convulsionaron al Uruguay, sus consecuencias funestas y el desenlace de los acontecimientos en un presente que obliga a reflexionar para evitar cometer los mismos errores del pasado.… (más)
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

» Ver también 8 menciones

Tessa Bridal's first novel, published in 1997 won the Milkweed National Fiction Prize. It is at once a coming-of-age novel and a chronicle of the rise of military repression and the use of torture to terrorize dissidents in Uruguay during the 1960s and 1970s.

The first half of the novel is a somewhat idyllic account of the 1950s childhood of Magdalena Ortega in Montevideo. She and her best friend, Emilia are the hoydens of the neighborhood, allowed to roam freely and create harmless mischief. As they reach adolescence in the 1960s, romance, student riots and political consciousness intrude upon their dreams and ambitions.

The Tupamaru urban guerilla movement seeking economic reform and the overthrow of the government is brutally repressed by the Uruguayan police and military, aided and abetted by the CIA and the US Office of Public Safety who sent operatives to South America to train police forces. Central to this operation was an FBI Agent, Dan Mitrione, who spread the use of refined torture techniques to gather information and intimidate the opposition. He was kidnapped and assassinated by the Tupamaru in 1970 when the government refused to release prisoners in exchange for his return.

Bridal puts Magda in the center of the historical events as participant and narrator. This is an important read for anyone interested in the recent history of Uruguay, but there are graphic accounts (mercifully rather short) of torture. One of the messages that came through to me in this novel is how violence begets violence on all levels of the social and political spectrum. ( )
1 vota janeajones | Sep 6, 2010 |
"This evocative novel is a moving account of a girl's coming-of-age and awakening political consciousness."
añadido por SaraElizabeth11 | editarBooklist, Editors' Choice 1997
 
"Tessa Bridal brings a fresh voice to Latin American literature. ...Bridal, who was born and raised in Uruguay, uses her book to present a harrowing account of that country's takeover by a military dictatorship. ...As The Tree of Red Stars proceeds, Bridal recounts Magda's perilous activities with a chillingly understated sense of inevitability."
añadido por SaraElizabeth11 | editarNew York Times Book Review
 
"Suffused with the poignancy of a memorial to lost lives, this debut novel...is an unblinking exploration of the way absolute power can destroy civilized existence. ...Bridal's understated prose permits large moments to occur without melodrama, and small ones to build into potent revelations."
añadido por SaraElizabeth11 | editarPublishers Weekly
 
"A luminously written debut novel, winner of the 1997 Milkweed Prize for Fiction, about love and ideals under siege in 1960s Uruguay. Love and the past beautifully evoked in a faraway place. ...The Uruguayan-born Bridal, now living in the U.S., is a writer to watch."
añadido por SaraElizabeth11 | editarKirkus Reivews
 
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
He who lives more lives than one,
more deaths than one must die.
--Oscar Wilde

...Palabras desde las cenizas...para servir de puente entre los que se quedaron y aquellos que se fueron y entonces volveran...les ayudaremos a recordar lo que vieron. Y tambien lo que no vieron.
--Mario Benedetti
Dedicatoria
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
To my mother, in loving memory
Primeras palabras
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Prologue
He was a prisoner because of me, and I could not rest until he was free.
Citas
Últimas palabras
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
(Haz clic para mostrar. Atención: puede contener spoilers.)
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

La historia transcurre en los años sesenta en Uruguay. Es una obra de ficción autobiográfica que relata el momento en que Magda, la joven protagonista, se inicia en el activismo político mientras en su país gobierna una dictadura militar. Inspirada por las palabras del Che Guevara y por el amor a un soldado, Magda se une a una organización revolucionaria, los Tupamaros, un grupo de guerrilla urbana que se formó para protestar en contra de la dictadura. Magda termina convirtiéndose en espía por la causa. Es una historia fascinante porque la autora revive con la fidelidad los años difíciles de las agitaciones políticas que convulsionaron al Uruguay, sus consecuencias funestas y el desenlace de los acontecimientos en un presente que obliga a reflexionar para evitar cometer los mismos errores del pasado.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (3.77)
0.5
1 1
1.5
2
2.5
3 1
3.5 1
4 6
4.5
5 2

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,355,354 libros! | Barra superior: Siempre visible