PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

Donde se guardan los libros: Bibliotecas de escritores (2011)

por Jesús Marchamalo

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaConversaciones
243956,474 (3.79)Ninguno
Donde se guardan los libros es un recorrido por las bibliotecas de veinte reconocidos autores españoles contemporáneos: Javier Marías, Mario Vargas Llosa, Arturo Pérez-Reverte, Jesús Ferrero, Clara Janés, Soledad Puértolas, Fernando Savater, Gustavo Martín Garzo, Clara Janés, Luis Mateo Díez, Antonio  Gamoneda; Cada uno habla de cómo se relaciona con los libros, del orden y su ubicación en los estantes, de las lecturas que en su momento le fueron decisivas o de cómo su biblioteca se ha ido construyendo con el tiempo, a veces de manera no pensada y caprichosa. Su centenar de fotografías repara en rincones y detalles de estos autores: un universo, también autobiográfico, de adornos, figuritas, objetos o minúsculos exvotos que acaban desbaratando los estantes. Un libro imprescindible para los amantes de las bibliotecas.… (más)
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

Mostrando 3 de 3
Con este libro visitamos, como si fuéramos turistas, de la mano de Jesús Marchamalo las bibliotecas/librerías particulares de estos veinte autores españoles contemporáneos:

• Fernando Sabater, «Misterio, emoción y riesgo» (reseñas de novelas y películas de aventuras)
• Clara Sánchez, «Presentimientos» (novela)
• Arturo Pérez-Reverte, «Las aventuras del capitán Alatriste» (novela)
• Antonio Gamoneda «Descripción de la mentira» (poesía)
• Enrique Vila-Matas, «Exploradores del abismo» (novela)
• Gustavo Martín Garzo, «El jardín dorado» (novela)
• Clara Janés, «La voz de Ofelia» (novela autobiográfica)
• Juan Eduardo Zúñiga, «Flores de plomo» (novela)
• Luis Alberto de Cuenca, «La caja de plata» (poesía)
• Carmen Posadas, «Invitación a un asesinato» (novela)
• Francisco Rico, «Gabbiani» / Francesco Petrarca (máximas, aforismos, refranes, adagios, proverbios, etc.)
• José María Merino, «El heredero» (novela)
• Mario Vargas Llosa, «Conversación en la catedral» (novela)
• Andrés Trapiello, «Los confines» (novela)
• Soledad Puértolas, «El bandido doblemente armado» (novela)
• Javier Marías, «Travesía del horizonte» (novela)
• Luis Landero, «Hoy, Júpiter» (novela)
• Jesús Ferrero, «Balada de las noches bravas» (novela)
• Juan Manuel de Prada, «Una temporada en Melchinar» (cuento)
• Luis Mateo Díez, «Camino de perdición» (novela)

Añado al nombre de cada escritor su libro propio preferido; en «Donde se guardan los libros» cada cual justifica someramente la razón. A estas ¿«recomendaciones»? propias, se suman las de un libro de la literatura universal y otro de un escritor contemporáneo. Las tres recomendaciones, ya digo, muy breves de cada autor cierran cada uno de los textos, que se acompañan, por otra parte, de fotos del J. Marchamalo de los escritores, de las estanterías, de objetos más o menos decorativos de cada balda, de la mesa de trabajo, etc.

Es una delicia de libro por su escritura, por lo que nos permite conocer de cada escritor, de los avatares de sus libros, de cómo los ordenan… «Cada uno habla de cómo se relaciona con los libros, del orden y su ubicación en los estantes, de las lecturas que en su momento le fueron decisivas o de cómo su biblioteca se ha ido construyendo con el tiempo, a veces de manera no pensada y caprichosa. Su centenar de fotografías repara en rincones y detalles de estos autores: un universo, también autobiográfico, de adornos, figuritas, objetos o minúsculos exvotos que acaban desbaratando los estantes.»

Todos ellos, en mayor o menor medida, acaban teniendo el mismo problema: el espacio, y cada uno lo soluciona como puede. En mi caso, ahora mismo, desconozco cuál es el tamaño de mi biblioteca (debe rondar los 4000 volúmenes/unidades). Hace años me deshice de todo lo que tenía que ver con Lingüística (excepto, el «Curso de lingüística general» de Ferdinand de Saussure, Losada 1972 y poca cosa más) y con gran parte de la Historia y crítica de la Literatura. Estoy empaquetando lo referido a Biblioteconomía y Documentación, excepto algunos textos básicos, para llevarlos a la zona de descanso, siendo su lugar ocupado básicamente por libros de creación literaria.

Para controlar dónde guardo los libros y discos (LP) de la Biblioteca LPA & Hijos (¡ni más ni menos!) utilizo un programa informático que me permite controlar los préstamos (aunque me resisto), la ubicación, las signaturas y todo lo demás. Pero también estoy valorando migrar a «Catalogador», http://goo.gl/5FdEe, o a «Delicious Library», http://www.delicious-monster.com/. Todo dependerá de las posibilidades de exportación del programa en uso y de las de importación de esas posibles alternativas… y de las ganas y del tiempo con que me encuentre en cualquier caso.

¿Cómo los tengo ordenados? La signatura topográfica se compone de cuatro elementos: ubicación (salón, pasillo –P–, recibidor –R– o trastero –T–); cuerpo de estantería (A, B, C, D…); número de la leja en cada cuerpo (I, II, III, IV...); y, por último, número del documento dentro de cada balda (1, 2, 3, 4…). El resultado es algo como esto: P C IV 37, para un libro colocado en el puesto 37 de la cuarta leja de la tercera estantería del pasillo. Pero he de decir que sobre esta ordenación prevalece otra más; el tamaño. Desestimo agrupaciones por lenguas (literatura española, italiana, etc.), por géneros/materias (poesía, teatro, etc./arte, historia, etc.) o cualquier otra. Con la colocación por tamaños consigo aprovechar el poco espacio disponible entre balda y balda al máximo. Para la búsqueda de un libro recurro al catálogo, que para eso lo tengo.

«Donde se guardan los libros» es de esos libros que pueden estar en cualquier sitio de la casa, siempre a mano, porque en cualquier momento lo puedes coger y releer y mirar las fotos de cualquier capítulo en la seguridad de que nos entretendrá.

+INFO
El don de la impaciencia: blog de Jesús Marchamalo, http://goo.gl/cGO20

--
Marchamalo, Jesús (1960-). Donde se guardan los libros : bibliotecas de escritores / Jesús Marchamalo ; fotografías del autor. ― Madrid : Siruela : Fundación Germán Sánchez Ruipérez, D.L. 2011. ― 222 p. : fot. ; 24 cm. ― (El ojo del tiempo ; 62). ― D.L. M 28599-2011. ― ISBN 978-84-9841-609-1

I. El ojo del tiempo (Siruela) ; 62. 1. Bibliotecas privadas. 2. Escritores españoles-Libros y lectura

027
028:929(460)"19":82 ( )
  Biblioteca-LPAeHijos | Sep 10, 2013 |
El periodista cultural Jesús Marchamalo se dedicó durante un tiempo a visitar a autores célebres en su casa y pedirles que le enseñaran sus bibliotecas personales, escribiendo después el correspondiente artículo en su periódico. Este libro es una recopilación de algunos de esos artículos, con las bibliotecas de Luis Mateo Díez, Carmen Posadas, Clara Janés, Antonio Gamoneda, Juan Manuel de Prada, los inevitables Arturo Pérez-Reverte y Javier Marías, y algunos otros cuyo nombre no recuerdo ahora. No en vano muchos de ellos son también asiduos del mismo diario que Marchamalo. El resultado es un conjunto curioso, menos heterogéneo de lo que podría esperarse (a la mayoría les llegan constantemente libros que no han pedido y, en consecuencia, casi todos tienen "depósitos" diferenciados según su uso real o previsto) pero divertido de leer. Tampoco sorprende mucho que los gustos de los escritores que uno ya conocía se reflejen en su biblioteca, porque, en definitiva, el escritor solo sabe hablar de sí mismo. Y no negaré, en fin, una envidia (no sé si sana) por personas que pueden dividir a su gusto el tiempo cotidiano entre leer y escribir y que, además, pueden mantener dos y hasta tres casas donde almacenar miríadas de tomos. ( )
  caflores | Aug 7, 2013 |
Uno de mis libros favoritos al que acudo a menudo para releer sus páginas. Marchamalo se cuela en las bibliotecas particulares de los más afamados escritores para desvelarnos sus detalles más jugosos, qué leen, cómo leen y nos muestra interesantísimas imágenes de esos lugares sagrados para todo escritor. imprescindible ( )
  Jose_Luis_Moreno | Jul 12, 2013 |
Mostrando 3 de 3
sin reseñas | añadir una reseña

Pertenece a las series editoriales

Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

Donde se guardan los libros es un recorrido por las bibliotecas de veinte reconocidos autores españoles contemporáneos: Javier Marías, Mario Vargas Llosa, Arturo Pérez-Reverte, Jesús Ferrero, Clara Janés, Soledad Puértolas, Fernando Savater, Gustavo Martín Garzo, Clara Janés, Luis Mateo Díez, Antonio  Gamoneda; Cada uno habla de cómo se relaciona con los libros, del orden y su ubicación en los estantes, de las lecturas que en su momento le fueron decisivas o de cómo su biblioteca se ha ido construyendo con el tiempo, a veces de manera no pensada y caprichosa. Su centenar de fotografías repara en rincones y detalles de estos autores: un universo, también autobiográfico, de adornos, figuritas, objetos o minúsculos exvotos que acaban desbaratando los estantes. Un libro imprescindible para los amantes de las bibliotecas.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (3.79)
0.5
1
1.5
2
2.5 1
3 2
3.5
4 2
4.5
5 2

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,560,583 libros! | Barra superior: Siempre visible