PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

Obras completas

por Baruch Spinoza

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaConversaciones
822,177,059NingunoNinguno
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

Mostrando 2 de 2
SPINOZA (OBRAS COMPLETAS)

Esta Edición contiene además de la Ética,Tratado de la Reforma del Entendimiento,Principios de la Filosofía de Descartes,Pensamientos Metafísicos,Tratado Teológico-Político y un Epistolario

Los orígenes de la filosofía moral.

Tradución y anotaciones de J. B. Bergua. La ética proviene del griego ethos cuyo significado es costumbre y tiene como objeto de estudio la moral y la acción humana. Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en la Grecia clásica y su desarrollo histórico ha sido diverso.(Reseña del Editor).

La Ética de Spinoza se inspira en el modelo metodológico de las matemáticas y la geometría, eso significa que, para la exposición de sus ideas y la deducción de sus conceptos más importantes, utiliza el método sintético.

Partiendo de postulados, axiomas y definiciones cuya evidencia (por intuición inmediata) considera irrefutables, deduce conceptos y conclusiones más complejos. La preferencia por tal sistema de deducción sintética suele atribuirse a la influencia que Spinoza tuvo del racionalismo cartesiano, el cual inauguró la filosofía moderna planteando el problema del método a seguir para obtener un conocimiento verdadero antes de preocuparse por la verdad a conocer; primero definir las capacidades, los alcances y el procedimiento de la razón humana y después el descubrimiento del mundo.

Si el modelo del método geométrico es la herramienta intelectual de la Ética, el tema que la impulsa es la pregunta por el hombre: su naturaleza, su lugar y relación con el mundo que lo rodea, sus problemas morales, los alcances y límites de su razón y su libertad. Ya que el método geométrico consiste en una deducción a partir de principios elementales irrefutables (como el procedimiento matemático de Euclídes), Spinoza parte de dos bases: 1) la idea del universo real como un cuerpo organizado donde todas y cada una de sus partes están íntimamente conectadas según leyes que “son siempre y dondequiera las mismas, como la propia naturaleza es siempre, una y la misma, y la misma en todas partes su fuerza eficiente” 2) Definiciones precisas de los términos con los que el autor alude a tales leyes, lógicamente incuestionables y evidentes.
  FundacionRosacruz | Apr 18, 2018 |
CLASICOS BERGUA
  Chule | Apr 9, 2020 |
Mostrando 2 de 2
sin reseñas | añadir una reseña
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Géneros

Sin géneros

Valoración

Promedio: No hay valoraciones.

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,792,300 libros! | Barra superior: Siempre visible