Narrativa de caballería o libros de caballería

Este grupo está oficialmente inactivo. A veces ocurre. Si quieres reactivar este grupo o crear un grupo nuevo sobre el mismo tema, consulta esta página.

La narrativa de caballerís es un género literario en prosa, de gran éxito y popularidad en España, Portugal, Francia y la península itálica en el siglo XVI. Se escriben desde fines del siglo xv hasta 1602 y empiezan a perder su popularidad después de 1550. Estas novelas narraban las hazañas o proezas de un caballero. El último libro original castellano,Policisne de Boecia, se publicó en 1602 y la última reedición en castellano anterior al siglo XIX fue la cuarta parte del Espejo de Príncipes y Caballeros, publicada en Zaragoza en 1623.

La narrativa caballeresca o libro de caballería no es ni clásica ni oriental, aunque concurren muchos rasgos de las leyendas y los mitos grecolatinos, así como de libros orientales. Nace este tipo de narrativa de las entrañas mismas de la Edad Media y no fue más que una prolongación o degeneración de la poesía épica francesa del norte y que luego se extendió no sólo hacia el Mediodía y Centro de Europa, sino hasta sus confines septentrionales: Alemania, Inglaterra y Escandinavia, y otras zonas meridionales, como España e Italia.

Aunque es una narrativa francesa en su origen, es además céltica y germánica por su descendencia, y no se ha de considerar como poesía peculiar de un pueblo, sino de todo Occidente europeo, habiendo tenido en España su mayor difusión y popularidad. Los viejos cantares de gesta franceses, principalmente los del ciclo bretón o artúrico, que exaltaban los ideales caballerescos y estoicos del Medioevo, durante las Cruzadas y después de éstas, se resistieron a desaparecer al lado de las instituciones feudales, por lo que se mantuvieron entre el público como producciones de gran gusto. No obstante, al ser mayor la demanda que la producción, hubo un momento en que a los juglares se les agotó el ingenio creador y debieron de continuar difundiendo los mismo poemas, cambiándolos, por medio de distintos procedimientos, como el uso de la rima asonantada, la mezcla de temas, la inclusión de elementos imaginarios y mitológicos, la variación lingüística y estilística de manera más artificiosa, etc., que a la postre dieron origen a verdaderas novelas en verso llamadas romans courtois o chivalric romances o novela cortesana o heroica y, finalmente, novelas de caballería con sus propios y esenciales rasgos que las determinaron.

Los caballeros andantes españoles, como Amadís, son nuevos héroes con dinastías inventadas. Gozan de un inmensa popularidad en España en grandes ciclos o familias o grupos (Amadíses, Palmerines, Clarianes, Febos, etc.).

Los sesenta y tres libros de caballerías, de los cuales hubo numerosas ediciones y traducciones, se suelen clasificar, a partir de eruditos del siglo XIX, en pertenecientes a ciclos o sueltos. Los ciclos principales, que pueden contener otros subciclos, son los siguientes:

• Ciclo tradicional con los que se inició este tipo de novela (el ciclo bretón o artúrico, el ciclo carolingio y el grecoasiático).
• Ciclo de Amadís de Gaula.
• Ciclo de Palmerín de Olivia.
• Ciclo de Belianís de Grecia.
• Ciclo de Clarián de Landanís.
• Ciclo de Bastian Gatica o Bastian Gatica Vega.
• Ciclo de la Demanda del Santo Grial.
• Ciclo de Espejo de caballerías.
• Ciclo de Espejo de príncipes y caballeros o El caballero del Febo.
• Ciclo de Felixmagno.
• Ciclo de Florambel de Lucea.
• Ciclo de Florando de Inglaterra.
• Ciclo de Floriseo. Ciclo de Lepolemo o el Caballero de la Cruz.
• Ciclo de Morgante.
• Ciclo de Reinaldos de Montalbán.
• Ciclo de Tristán de Leonís.
• Ciclo divino o de sentido religioso

Características de la novela de caballería:

1. Ficciones de primer grado: Los hechos tienen más relevancia que los personajes, quienes suelen ser arquetípicos y planos. Además son constantemente traídos y llevados por la acción, sin que ésta los cambie o los transforme y sin que importe demasiado su psicología.

2. Estructura abierta: Inacabables aventuras, infinitas continuaciones posibles; la necesidad de hipérbole o exageración, la «amplificación» (cada generación tiene que superar las hazañas, hechos de armas o fama de su padre). Los héroes no mueren, siempre existe un camino abierto para nueva salida. Total falta de verosimilitud geográfica, lógica. Libros larguísimos, de aventuras entrelazadas.

3. Búsqueda de honra, valor, aventura a través de diferentes pruebas: Es una estructura episódica donde el héroe pasa por distintas pruebas (como, por ejemplo, el paso del "Arco de los fieles amadores" en el Amadís) para merecer a su dama, desencantar a un palacio, o conseguir alguna honra reservada para el mejor caballero de su tiempo. Casi siempre la motivación principal del caballero es la fama y el amor.

4. Idealización del amor del caballero por su dama: Amor cortesano, servicio de la dama, idolatría masoquista; relaciones sexuales fuera del matrimonio con hijos ilegítimos, pero siempre terminan por casarse.

5. Violencia glorificada: Valor personal ganado por hechos de armas; combate individual para conseguir la fama; el valor superior implica moralidad superior, excepto jayanes(soberbios); torneos, ordalías, duelos, batallas con monstruos y gigantes. Como contrapunto, masoquismo amoroso.

6. Nacimiento extraordinario del héroe: Hijo ilegítimo de padres nobles desconocidos, muchas veces reyes; tiene que hacerse héroe, ganar fama y merecer su nombre; muchas veces tiene espada mágica u otros poderes sobrehumanos, y goza de la ayuda de algún mago o hechicero amigo.

7. Ideal cristiano de una Guerra Sagrada contra los turcos: Cruzada para defender Constantinopla (perdida de verdad en 1453). Evocación nostálgica de la Reconquista (terminada en 1492).

8. Geografía totalmente fantástica: Viajes a nuevas tierras; monstruos como el Endriago, gigantes, pueblos paganos con ritos extraños; barcos encantados que pueden navegar distancias enormes en una hora; palacios mágicos, lagos encantados, selvas misteriosas.

9. Tiempos históricos remotos, míticos: Sin referencias a circunstancias históricas sociales contemporáneas.

10. Tópico de la falsa traducción: Los libros se presentan como traducidos de originales escritos en griego, alemán, inglés, toscano, árabe u otras lenguas, o como "manuscritos encontrados" después de largo tiempo ocultos o enterrados.

Narrativa de caballería bajo-medieval del siglo XIV:

A finales del siglo XIII y en el siglo XIV la novela empezó a tomar sus primeros vuelos a través de la llamada novela de caballería o libros de caballería, dentro de lo que se conoce como novela idealista o heroica, con lo cual se crea, de esta forma, la primera de las dos líneas narrativas que caracterizarán la narrativa europea. Los libros de caballería, contrapunto entre la fiereza y violencia guerrera y el masoquismo amoroso inspirado en el amor cortés, figuran entre las creaciones literarias medievales que más difusión alcanzaron, con escasas variantes, a lo largo de los últimos tiempos de Medioevo hasta el Renacimiento, cuando se da su decadencia.

Cataluña
• Anónimo:
• Curial y Guelfa
• Historia del Santo Grial

Inglaterra
• Anónimos: Lais de Havelock el Danés; Bevis de Hampton; Athelston; Alejandro; Alejandro y Dindimus; Amis y Amiloun; Arturo y Merlín; Apolonio de Tiro; Arturo; La confesión del rey Arturo; Las aventuras de Arturo; Cheuelere Assigne; Emaré; El conde de Tolosa; Firumbras; Gamelín; Generides; Gesta historial de la destrucción de Troya; Horn Childe y la doncella Rimnild; El rey Alejandro; El rey Horn; El rey de los Tars; El caballero de la cortesía y la bella dama de Faguell; Lay le Freine; Libeaus Desconus'; Otuel, un caballero; Roberto de Sicilia; Rolando y Vernagú; Sitio o guerra de Troya; Sitio de Milán; Sitio de Jerusalén; Sir Amadace; Sir Cleges; Sir Degare; Sir Launfal; Sir Orfeo; Sir Eglamour de Artois; Sir Isumbras; Sir Landevale; Sir Perceval de Gales; La muerte de Arturo; El sultán de Babilonia; Tito y Vespasiano; Guillermo de Palerno; Ywain y Gawain.
• Geoffrey de Monmouth (¿1100? - 1154): Historia de los reyes de Britania; La profecía de Merlín; La vida de Merlín

Italia
• Anónimos:
• La tabla redondo
• La entrada en España
• Cantari di Febus el Forte
• Cantare dei Cantari
• Cantare de Lancillotto
• Vanto dei paladini
• Sala de Malagigi
• Cantare del Padiglione di Mambrino
• Cantari d’Aspramonte
• Cantari di Fierabraccia
• Danese
• Ancroia
• El caso de la Segunda España
• Historia de Reinaldo de Monte Albano
• El caso contra el libro de Rambaldo.
• Antonio Pucci (c. 1310-1388): La Reina d'Oriente, Gismirante, Apollonio di Tiro, Brito di Brettagna, Madonna Lionessa
• Nicolò da Verona (¿? - ¿?): Prise de Pampleune

España
• Anónimos (siglo XIV y XV)
• La crónica troyana o Roman de la Troie
• La gran conquista de Ultramar (El caballero del cisne, Berta la de los grandes pies, Mainete)
• Cuento de Tristán de Leonís
• Cuento del caballero Plácidas
• Historia del rey Guillermo de Inglaterra
• Cuento muy hermoso del emperador Otas de Roma y de la infanta Florencia, su hija
• Muy hermoso cuento de una santa emperatriz que hubo en Roma y de su castidad
• El noble cuento del emperador Carlomagno de Roma y de la buena emperatriz Sevilla, su mujer
• Libro de José de Arimatea o Libro del Santo Grial
• Historia de Merlín
• Lanzarote del Lago
• Demanda del Santo Grial
• Hstoria de Enrique, hijo de Oliva, rey de Jerusalén, emperador de Constantinopla
• Crónica troyana de Alfonxo XI
• Ceónica troyana
• El baladro del sabio Merlín con sus profesías
• La crónica toryana
• Historia de los amores de Paris y Viana
• Flores y Blancaflor
• Apolonio de Tiro
• Hstoria del caballero Clamades y de la linda Claramente
• Hstoria de la linda Melusina, mujer de Redomín
• Historia de los nobles caballeros Oliveros de Castilla y Artús Algarbe
• Libro de la destrucción de Jerusalén
• Vida de San Amaro
• El libro del muy esforzado caballero conde Partinuplés
• Fernán Martínez "Arcediano "Arcediano de Madrid" (c. 1300 - 1309): El libro de la historia del caballero de Dios que tenía por nombre Çifar
• Infante don Juan Manuel (1282 - 1348): Libro del caballero y del escudero.
• Leomarte: (1300 - 1400): Sumas de la historia troyana

Narrativa de caballería bajo-medieval del siglo XV:

Se continúa la narrativa caballeresca, aparecida en el siglo anterior, con un desarrollo espectacular. Los libros de caballería, en esta centuria, se establecen como la modalidad no­ve­lesca de mayor aceptación. Las anti­guas producciones, que eran más que simples traduccio­nes o calcos, empiezan a adquirir pleno vigor con ma­ni­festa­ciones más originales representadas por otros textos.

Cataluña
• Joanot Martorell (1410 - 1468): Tirante el Blanco.

España
• Garci Rodríguez de Montalvo (c. 1450 - c. 1505): El Amadís de Gaula; Las sergas de Espladián (El quinto libro de Amadís de Gaula)

Inglaterra
• Anónimos:
• Alejandro Cassanus
• Amoryus y Cleopes
• La historia del Santo Graal
• La muerte del rey Arturo
• Capistrano
• El duque Rolando y Sir Otuel de España
• Eger y Grime
• Sir Gawain y el Caballero Verde
• Sir Gawain y Carlos de Carlisle
• Hipomadón
• El rey Arturo y el rey Cornwall
• Los laudos del libro troyano
• La vida de Hipomidón
• La boda de Sir Gawain
• Merlín
• Partonope de Blois
• Sir Gowther
• La canción de Rolando
• Escudero de bajo grado
• Torrente de Portugal
• La guerra de Alejandro
• La boda de Sir Gawain y la dama Ragnelle
• Thomas Lonelich o Lovelich (¿? - ¿?): Historia del Santo Grial; Merlín;
• Thomas Malory (ca. 1405 - 1470): La muerte de Arturo.

Italia
• Anónimos:
• Historia de Reinaldo de Montalbán
• Altobello
• Buovo d’Antona
• España
• Carlomagno enamorado
• Trapisonda
• Ciriffo Calvaneo
• Bradamante
• Andrea da Barberino (1370 - 1431): I Reali di Francia, L’Aspramonte, I Nerbonesi, Guerrin Meschino, Ugone d’Alvernia y Aiolfo del Barbicone.
• Cremonese Fossa (¿? - ¿?): Galvano enamorado
• Francesco Cieco da Ferrara (c. 1460 - 1505): Boiardo el Mambriano
• Luca Pulci (1431 - 1470): Ciriffo
• Luigi Pulci (1432 - 1484): Morgante
• Matteo Maria Boiardo (1434 - 1494): Orlando enamorado

Narrativa de caballería de los siglos XVI-XVII:

En el siglo XVI tras el rotundo éxito del Amadís de Gaula, se produjo un extraordinario florecimiento de las novelas de caballería, cuando tal género novelesco ya había alcanzado su apogeo y su muy pronta decadencia, pues si bien es cierto que los descendientes del Amadís se fijaron como la tendencia literaria, en los albores de la monarquía imperial española, esta manera de novelar siguió sus pasos al devenir la coronación de Felipe II, que aún seguía imponiendo una modelo existencial en toda Europa; ello quizás porque las rigurosas modas impuestas en la segunda mitad de la centuria decimosexta fueron las causas que condicionaron su desaparición, aunque sea difícil de precisarlo. En cuanto a ese desarrollo tan esplendoroso que tuvo la novela de caballería, como pocas veces se ha visto que haya tenido otro género dentro de la literatura española, se ha dicho que se debió a la estrecha correspondencia que existía entre el espíritu exaltado y aventurero de estos libros y aquel que animaba las conquistas emprendidas por los españoles en este tiempo en los varios continentes de la tierra, principalmente América. De allí que no es de extrañar que, por eso, los libros de caballería se leyeran en las nuevas colonias con tanta devoción como los religiosos. Igualmente, otra prueba del entusiasmo de los descubridores y conquistadores peninsulares, como de otras naciones europeas, por las novelas de caballería, fue tal que dieron nombres aprendidos en ellas a algunas regiones americanas, como la de California, la de las Antillas, la del Amazonas y la de la lejana Patagonia. En fin, las grandes empresas americanas fueron llevadas a cabo por gentes ilusionadas por los libros de caballería, ansiosas de imitar las hazañas allí descritas, siendo, inclusive, para ellos, la mayoría de las veces, la naturaleza exótica de las tierras tropicales, recientemente descubiertas, el fondo de los relatos fantásticos de estas novelas.

España
• Anónimo: Adramón; Bencimarte de Lusitania; Clarián de Laudamis; Claridoro de España; Clarís de Trapisonda; El caballero de la Luna; El libro del caballero Alderique; Espejo de príncipes y caballeros o El caballero del Febo; Félix Magno; Florambel de Lucea; Florando de Inglaterra; Flotir; La demanda del Santo Grial con los fechos de Lanzarote y de Galaz su hijo; La historia del caballero Tungano; La segunda Celestina; León Flos de Tracia; Lidamarte de Armenia; Marsindo; Palmerín de Oliva; Partimplés, Pierres y Magalona; Philesbián de Candaria; Polindo; Polsimán de Nápoles; Rosián de Castilla; Tristán el joven
• Francisco de Barahona: Flor de caballería
• Fernando Basurto: Florindo
• Beatriz Bernal: Cristalián de España
• Fernando Bernal: Floriseo; Reymundo de Grecia
• Alvaro de Castro: Segundo libro de Clarián de Landanís
• Dionís Clemente: Valerián de Hungría
• Esteban Corbera: El caballero del Febo el troyano
• Fray Jaime de Alcalá: La caballería cristiana
• Juan de Córdoba: Lidamor de Escocia
• Juan Díaz: Lisuarte de Grecia (Octavo libro de Amadís de Gaula)
• Francisco de Enciso Zárate: Florambel de Lucea; Platir (Tercer libro de Palmerín de Oliva)
• Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés: Claribalte
• Jerónimo Fernández: Belianís de Grecia
• Pedro Hernández de Villahumbrales: El caballero del sol
• Jerónimo Jiménez de Urrea: Clarisel de las Flores; Filorante
• Jerónimo López: Crónica de Lidamán de Ganail (Cuarto libro de Clarián de Landamís); Floramante de Colonia (Segundo libro de Clarián de Landamís); Segunda parte de Floramante de Colonia (Tercer libro de Clarián Landamís)
• Pedro de Luján: El libro segundo del esforzado Caballero de la Cruz Lepolem; Silves de la Selva (Duodécimo libro de Amadís de Gaula)
• Marcos Martínez: Espejo de príncipes o El caballero del Febo (Tercera y Cuarta parte)
• Fray Vicente Mazuelo: El peregrinaje de la vida humana
• Juan de Molina: Arderique
• Melchor Ortega: Felixmarte de Hircania
• Diego Ortúñez de Calahorra: Espejo de príncipes o El caballero del Febo (Primera parte)
• Ruy Páez de Ribera: Florisando (Sexto libro de Amadís de Gaula)
• Alonso de Salazar: Lepolemo o El caballero de la cruz
• Jerónimo de Sampedro: Caballería celestial de la rosa fragante
• Pedro de la Sierra Infanzón: Espejo de príncipes o El caballero del Febo (Segunda parte)
• Juan de Silva y de Toledo (Señor de Cañadahermosa): Policisne de Boecia
• Feliciano de Silva: Amadís de Grecia (Noveno libro de Amadís de Gaula); Cuarta parte de don Florisel de Niquea (Décimotercer libro de Amadís de Gaula); Don Rogel de Grecia (Undécimo libro de Amadís de Gaula); El rey Rodas; Florisel de Niquea (Décimo libro de Amadís de Gaula); La segunda Helena; Las guerras de Constantinopla; Lisuarte de Grecia (Segundo libro de Amadís de Gaula)
• Antonio de Torquemada: Don Olivante de Laura
• Bernardo de Vargas: Cirongilio de Tracia
• Francisco Vázquez: Primaleón (Segundo libro de Palmerín de Oliva)
• Gabriel Velázquez de Castillo: Clarián de Landanís

Francia
• Anónimo: Roberto el diablo
• Nicolás de Herberay de Essarts: Flores de Grecia
• Nicolas de Montreux: Le Séziesme livre d'Amadis de Gaule traictant les prouesses et amours de Spheramond (1577)
• Jean Lemaire de Belge: Illustrations de Gaule et singularitez de Troye

Inglaterra
• Anónimo: El caballero verde; Guy y Colbrond; Carle de Carlisle; Romanos de Partenay; El turco y Sir Gawain

Italia
• Bernardo Tasso (1493 - 1569): Amadís.
• Gian Giorgio Trissino (1478 - 1550): Italia liberada.
• Mambrino Roseo da Fabriano (? - 1573): La aventura infinita (Libro segundo de Esplandián); Esferamundi de Grecia (Libro XIII de Amadis de Gaula); Flotir; Darineo de Grecia (Libro IV de Primaleón); El segundo libro de Platir (Libro II de Darineo de Grecia)
• Ludovico Ariosto (1474 - 1533): Orlando furioso.
• Torcuato Tasso (1544 - 1595): Jerusalén liberada.
(Ver artículo sobre literatura caballeresca italiana)

Portugal
• Baltasar Goçalves Lobato: Don Clarisel de Bretaña (Sexto libro de Palmerín de Oliva)
• Diogo Fernandes: Don Duardos de Bretaña (Libro quinto de Palmerín de Oliva)
• Francisco de Morães Cabral: Palmerín de Inglaterra (Cuarto libro de Palmerín de Oliva)
• João de Barros: Crónica del emperador Clarimundo
• Jorge Ferreyra de Vasconcelos: Triunfos de SagramorS; agramor ou Memorial das Proezas da Segunda Tavola Redonda

TemaTemaMensajesÚltimo mensaje 
This is a feature balloon