Narrativa apologética, sapiencial o gnómica

Este grupo está oficialmente inactivo. A veces ocurre. Si quieres reactivar este grupo o crear un grupo nuevo sobre el mismo tema, consulta esta página.

La infiltración de los temas literarios orientales en Europa mediante traducciones se inició desde muy temprano y llegó a constituir un amplio movimiento intelectual cuando el desarrollo económico, social y político de ese continente logró que la gente dejara de estar satisfecha con las explicaciones que se daban a ciertos textos autorizados por la Iglesia latina. La razón se cansó de las restringidas disciplinas eclesiásticas y los ojos se tornaron hacia el Oriente para percatarse con inquietud de que el mundo islámico, hindú, persa, egipcio, no llevaban ventaja únicamente en la palestra de las armas, sino que también en el campo del intelecto. España fue, lógicamente, el país europeo que llegó a tener la mayor infiltración de temas literarios orientales, aunque éstos no cundieron al resto del continente tan sólo a través de ella, sino que también jugaron un importante papel, como diseminadoras, la Francia meridional e Italia.

Durante muchos años, los cuentos orientales fueron preferidos a los europeos debido a su riqueza de percances imaginarios y su cuidadosa presentación, pero otros factores contribuyeron también para que la narración oriental gozara de la predilección europea: una razón para ello consistía en que el cuento hindú, persa o árabe idealizaba la figura del mercader, del comerciante, o sea, del hombre fuerte de la nueva sociedad europea; otra estribaba en que las historias orientales planteaban la búsqueda de nuevos senderos morales y nuevos comportamientos políticos, económicos y sociales, búsqueda que coincidía, en ciertos momentos, con los anhelos del hombre occidental.

Narrativa apologética alto-medieval del siglo XIII:

Esta narrativa se presenta en dos formas primarias de origen remoto: primero, el “exemplum” o exiemplo, es decir, el cuento corto, y segundo, la vida del héroe o del santo, de mayor extensión. Aunque es indudable que circularon por vía oral gran número de cuentos sueltos, hoy se conocen en gran parte por haber sido recogidos en colecciones en las que, por lo común, se encuentran encuadrados, o bien enlazados de una forma u otra. De ahí que haga falta examinar no sólo la transformación del ejemplo sencillo en la narración de bulto, sino también la evolución del marco, con los enlaces correspondientes, el cual es igualmente capaz de adquirir valor narrativo.

Arabia
• Anónimo: Las mil y una noches

India
• Anónimos: Hitopadesa; Pantchatranta; Mahabarata; Kalila e Dimna; Sendebar

Persia
• Nizami de Gangia (1140 - 1209): Tesoro de los secretos; Khusrez y Shirin; Laila y Mágnum; Heft Peiker; Libro de Iscadar.

Egipto
• Abulwafá Mobaxir Ben Fatik (¿? - ¿?): Libro de las sentencias o Libro de los doce sabios; Bocados de oro.

Francia
• Henri d'Andeli (¿? - ¿?): La batalla de los vinos; Lai d'Aristote
• Vincent de Beauvais (1190 ‑ 1264): Libro apologético.

España
• Jehudá-ben-Salomón-Aljarizí (1170 ‑ 1230): Taquemoní.
• Traductores de la Escuela de Toledo: Disciplina clericales; El libro de Calila e Dimna; El Sendebar o Libro de los engaños y los ensañamientos de las mujeres; El Barlam y Josafat; La disputa del cristiano y el judío; Libro de las sentencias; Bocados de oro.

Inglaterra
• Robert de Malmesbury (¿? - ¿?): Liber exemplorum ad usum praedicantium

• Walter Map (¿1160? - ¿1210?): De nugis Curiliamun

Narrativa apologética bajo-medieval del siglo XIV:

La narrativa del siglo XIV continuó con el mismo impulso que había alcanzado en el siglo precedente, pero ya estructurado dentro de un género más específico y no mezclado con los cantares de gesta, poesías épicas cultas, romances, apólogos, exiemplos y otras formas literarias en verso. El texto narrativo en prosa adquirió, entonces, sus perfiles definitivos y originales, sin dejarse de lado las otras tipologías discursivas en boga como las traducciones, las histo­rias y algunos tratados de comentarios religiosos que también constituye­ron muestras, no poco inferiores, en relación con la narrativa. Durante este período, tiende a darse un mayor vigor expresivo y un vocabulario más copioso, al paso que aumenta la fijeza gramati­cal de las incipientes lenguas europeas, tanto romances, como no romances, lo que permite el desarrollo de la prosa; hay un predominio casi exclusivo de la forma narrativa; el género narrativo se propone contar hechos o sucesos ficticios o inventados tomando como base la literatura oriental; es decir, es invención literaria de un autor. Además, se le da mayor interés al desarrollo de la acción que a otros aspectos del texto y se adoptan formas principales para su expresión: la novela y el cuento, así como otras for­mas narrativas menores como la fábula, la anécdota, el proverbio, el cuadro de cos­tumbres. En general, casi todas los textos tienden a enseñar y morali­zar mediante la ironía y la sáti­ra.

Este tipo de texto narrativo retoma la influencia oriental presente en las diversas traducciones de apólogos y exiemplos que circulaban por Europa en aquel entonces. Su intención primordial, la moralizadora, se acopla perfectamente al espíritu dominante de la época. Continúa la tradición del siglo XIII de recurrir a temas marianos y hagiográficos como fuentes para crear los textos, aunque no faltan los de asuntos paganos. Se da una oposición al modelo reiterativo propio de las fábulas en verso y la literatura didascálica en general, así como de de los temas, variándolos o inventándolos. Hay una disposición a crear un lenguaje culto, así como a eliminar las expresiones consideradas como demasiado vulgares, para así forjar una prosa culta y aristocrática. El empleo de un sistema didáctico en los textos es de lo más común, por ejemplo, el diálogo entre un maestro y su discípula.

Cataluña
• Anónima: Disputa del asno contra fray Anselmo de Turmeda.
• Bernat Metge (¿1350? - 1413): El libro de la fortuna y de la prudencia; Historia de Gualterio y Griselda; Historia de las bellas virtudes.
• Jaime Roig (¿1377? - 1478): El libro de los consejos y de los dones.

Italia
• Anónimo: Las cien novelas.
• Francesco da Barberino (1264 - 1348): Documento de amor.
• Franco Sacchetti (1335 ‑ 1403): Trecientas novelas.
• Giovanni Boccaccio (1313 ‑ 1375): El Decamerón; Corbacho; Ameto; Ninfale fiesolano.
• Giovanni Fiorentino (1495 ‑ 1540): El Pecorone.
• Giovanni Sercambi (1348 ‑ 1424): Veinte novelas.

Inglaterra
• Geoffrey Chaucer (1330 - 1408): Cuentos de Canterbury; Cuentos de caballeros.
• John Gower (¿1330? - 1408): Espejo del pensamiento; Confesión de un amante; Voces de lamento.
• William Langland (1330 - 1387): Pedro el arador.

Suecia
• Anónima: Los cantos de Eufemia.

España
• Anónima: Los castigos y documentos para bien vivir que don Sancho IV dio a su hijo.
• Infante don Juan Manuel (1282 ‑ 1349): El libro del caballero y el escudero; El libro de los Estados; El libro de los exiemplos del Conde Lucanor y de su criado Patronio.

Narrativa apologética bajo-medieval del siglo XV:

En este siglo se continúa la tradicional compilación de apólogos de influencia eclesiástico oriental, pero bajo un influjo más constante y evidente del modelo establecido por El Decamerón de Boccaccio y los “fabliaux” franceses. El principal nuevo aporte de estos cuentos –en esta época cuya literatura, en general, es de carácter satírica y alegórica– consiste en transponer, simbólicamente, un tipo de vida de funámbulos y fantasiosos en la que se desconoce, en su totalidad, la moralidad y se ensalza, de manera burda, la comicidad, lo risible.

Italia
• Antonio Cornazzano (¿1431? - ¿1500?): Proverbios.
• G. Gherardi da Prato (¿? - ¿?).
• Tommaso di Guardati, “Masuccio Salernitano” (1415 - 1477): Novellino.

Francia
• Antoine de La Salle (1388 - 1469): Las cien nóveles novelas.

Inglaterra
• Alexander Barclay (1476 - 1552): La nave de los locos.
• Andrew de Wyntoun (¿1350? - ¿1420?): Orygynale Cronykil of Scotland.
• Harry “el Trovador” o “el Ciego” (ca.1440 - ca.1492): The Actes and Deidis of the Illustre and Vallyeant Campioun Schir William Wallace.
• Jacobo I Estuardo (1394 - 1437).
• John Gower (¿330? - 1408): Crónica tripartita
• John Lydgate (¿1370? - 1451): El libro troyano; El sitio de Tebas; La caída de los príncipes.
• John Skelton (¿1460? - 1529): The Bowge of Court.
• Robert Henryson (1425 - 1506): El testamento de Crispida; Troilo y Criseida.
• Thomas Occleve u Hoccleve (¿1369? - 1450): La misiva de Cupido.
• William Dumbar (1460 - 1520): The Dance of the Sevin Deidly Synnis; The Two Married Women and the Widow; The Thistle and the Rose; The Flyting of Dunbar and Kennedie; Lament for the Makaris.

Alemania
• Anónimo: Historias del travieso Till Eulenspiegel.

España
• Anónimas: El libro de los gatos; El espéculo de los legos.
• Clemente Sánchez de Vercial (¿1370? ‑ 1426): El libro de los exiemplos o Suma de los exiemplos.

Narrativa apologética del siglo XVI:

Paralelamente al género novelesco se siguieron desarrollando, en la Europa renacentista, narraciones apologéticas orientalizantes o las famosas “novellas” humanísticas que más tarde desembocarían en la narración miscelánea y en las narraciones cortas al estilo de Cervantes. Estos textos narrativos cortos de la primera mitad del Renacimiento son simplemente cuentos, anécdotas o meros relatos. Se distinguen de las posteriores por su marcado estilo gótico.

ItaliaAgnolo Giovannini Firenzuola (1493 - ¿1545?): Ragionamenti d’amore.
• Antonio Francesco Grazzini, “Il Lasca” (1503 - 1583): Escritos excelsos.
• Francesco Maria Molza (1489 - 1544): Cinco novelas.
• Giambattista Giraldi, “Cynthius Giraldi”, “Cinzio Giraldi” (1504 - 1573): Hecatommithi o las cien historietas.
• Gianfrancesco Straparola (1480? - 1557?): La noches entretenidas.
• Monseñor Giovanni Brevio (¿1480? - ¿1562?): Cinco novelas.
• Girolamo Parabosco (1520 ‑ 1557).
• Luigi da Porto (1485 - 1529): Istoria novellamente ritrovata di due nobili amanti.
• Matteo Bandello (1485 - 1565): Novelas; Romeo y Julieta y otras novelas.

Francia
• François Beroaldo de Verville (1558 - 1612).
• Eudes de Chériton (¿? ‑ ¿?).
• Henri d’Andeli (¿? - ¿?): Los tres ciegos de Compiègne.
• Jacques de Mailles (¿? ‑ ¿?).
• Jacques de Vitry (¿? ‑ ¿?).
• Noël Du Fail (¿? ‑ ¿?).
• Pierre de Bourdelles, “Señor de Brantône” (1537 ‑ 1614): Vidas de los grandes capitanes; Vidas de las damas galantes; Gentilezas y bravuconadas de los españoles.

España
• Anónima: Cómo un rústico labrador astuto con consejo de su mujer engañó unos mercaderes.
• Antonio de Torquemada (¿? ‑ 1569): Coloquios satíricos; Jardín de flores curiosas; Manual de escribientes.
• Hernando de Soto (1568 - 1622): Emblemas moralizadas.
• Joan de Timoneda (¿? ‑ 1583): Sobremesa y alivio de caminantes; Buen aviso y portacuentos; El Patrañuelo.
• Juan de Arquito (¿? ‑ ¿?).
• Miguel de Cervantes Saavedra (1547 ‑ 1616): Novelas ejemplares.

This is a feature balloon