Imagen del autor

Sankaracarya (788–820)

Autor de JOYA SUPREMA DEL DISCERNIMIENTO, LA

134 Obras 717 Miembros 23 Reseñas 3 Preferidas

Sobre El Autor

Créditos de la imagen: Priyanath

Series

Obras de Sankaracarya

JOYA SUPREMA DEL DISCERNIMIENTO, LA (1947) — Autor — 202 copias
Brahma Sutra Bhasya (1965) 44 copias
Atmabodha (1970) 25 copias
The Hymns of Sankara (1999) — Autor — 16 copias
The crest-jewel of wisdom and other writings (1964) — Autor — 11 copias
Panchikaranam (1951) 8 copias
La Esencia del Vedanta (1997) 7 copias
Eight Upanisads 4 copias
Laghu, Vakya, Vritti (1970) 3 copias
Sadhana Panchakam (1993) 3 copias
L'expérience directe (2012) 3 copias
Prasna Upanisad 2 copias
Isa Upanisad 2 copias
Katha Upanisad 2 copias
Sri Visnu Sahasranama (2013) 1 copia
Connaissance du Soi (2015) 1 copia
Kenopanisad / (2013) 1 copia
Classical BAdIs @ SAP (2011) 1 copia
Les mille enseignements (2013) 1 copia
Kena Upanisad 1 copia
'Samkara on the creation (1980) 1 copia
Chandogya Upanishad (1984) 1 copia
Dhanyastakam 1 copia

Etiquetado

Conocimiento común

Otros nombres
Sankara
Shankara
Adi Sankara
Sri Shankara
Samkara
Śaṅkarācārya
Fecha de nacimiento
788
Fecha de fallecimiento
820
Género
male
País (para mapa)
India
Lugar de nacimiento
Kalady, Kerala, India
Ocupaciones
religious philosopher (Advaitist)
Organizaciones
Dashanami Monastic Order

Miembros

Reseñas

THE HYMNS OF SANKARA

In connection with Śri Sankara Jayanti
celebrations at Śankara Vihåra, Ayana-
varam, Madras, every year it has been a
regular practice to bring out some small
publication based on the works of the
Great Master as also works about him
under the head 'Jayanti Series'. The
present work comes under that category.

Besides writing his well-known
commentaries and Advaita manuals, Adi
Sankara composed a vast number of
moving hymns filled with ardent devotion.

Were this fact better known, the charge
levelled against Śankara's Advaita, viz.
that there is no place for bhakti in the
path of jñăna would not have been made.
This book includes some of his hymns.
At the end Totakācarya's well-known hymn
to Śańkara is added.

The text is given in Devanāgari script
with transliteration, English translation
and commentary
… (más)
 
Denunciada
FundacionRosacruz | Nov 26, 2018 |
LA JOYA SUPREMA DEL DISCERNIMIENTO Y LA REALIZACIÓN DIRECTA.

PREFACIO

Viveka Churhamoni es un texto filosófico de
teoría y práctica de Gñana Yoga o el sendero del
conocimiento directo del Ser, que según esa escuela
es Ünico, es lo Supremo. Siguiendo los consejos
de los maestros de esa escuela monista, el aspirante
espiritual levanta los telones de la ignorancia primaria,
que lo ha convertido en un ser ignorante
de su verdadera naturaleza, conectado y atado a
los objetos materiales e ideas limitadas y le ha
infundido los equivocados conceptos de que es
dependiente y mortal.

Conocimiento directo significa conocimiento de
uno mismo; ese conocimiento no se produce por
el contacto o asociación con idea u objeto alguno
Ese conocimiento es el resultado inmediato de un
roceso de auto-descubrimiento. Por las prácticas
e discernimiento puro y la renunciación de todo
lo aparente, el Ser realiza que siempre es la
Existencia - Conciencia Dicha Absoluta. Como esa
realización sobrepasa el concepto del tiempo no
podemos decir que el Ser fue y será libre. El Ser
es siempre libre, o mejor dicho es la Libertad misma.
El resto, cualquiera que sea su nombre, forma
o concepto, es no-ser y su existencia es relativa,
aparente y en verdad es irreal e impermanente...
… (más)
 
Denunciada
FundacionRosacruz | Nov 12, 2018 |
EL TRATADO DE LAS MIL ENSEÑANZAS

El Upadesasâhasri, Tratado de las Mil Enseñanzas, es considerado el único trabajo
independiente del Platón de la India: Sankara (s. VII dJC). Se trata de un extenso
dialogo entre un maestro y su discípulo; a través de ellos se despliega la interacción y la
tensión entre los dos niveles del alma: el alma superior o âtman-brahman, siempre
libre, mas allá de los conflictos del egoísmo y del individualismo, y el alma inferior
volcada hacia el mundo común, dispersa en el espacio y el tiempo, atada a la causa y el
efecto (karma) e inevitablemente sumida en el dolor y en el despropósito al
identificarse con la falsa consideración de un yo histórico. La presente traducción ha
sido realizada por la Dra. Olivia Cattedra según la edición crítica de S. Mayeda (Tokyo,
1979).

India insiste en mostrar que el síntoma inmediato de la situación humana es el
dolor, arraigado en la ignorancia de la realidad esencial.
A causa de tal ignorancia, el hombre confunde su verdadera naturaleza - el espíritu
único- y se pierde a sí mismo en la actividad mundana, enredado en lazos finalmente
ales y pasajeros, de una existencia tenue, debilitada, reducida a sus expresiones
materiales y psicológicas. Sin embargo, tal situación dolorosa es fácilmente
transcendida cuando se reflexiona en la antigua enseñanza que indica: "..lo que está
lleno de dolor, está vacío de realidad.. MBH),.n
… (más)
 
Denunciada
FundacionRosacruz | Jul 28, 2018 |
UPANISAD

Los textos upanisádicos son poemas filosóficos. Casi siempre los encontramos en forma de versos y como diálogos entre un maestro de sabiduría y su discípulo. La enseñanza trata sobre las verdades últimas de la existencia, y por la índole de su contenido, se emplea a menudo un lenguaje metafórico.
 
Denunciada
FundacionRosacruz | Mar 21, 2018 |

También Puede Gustarte

Autores relacionados

Estadísticas

Obras
134
Miembros
717
Popularidad
#35,386
Valoración
4.1
Reseñas
23
ISBNs
96
Idiomas
11
Favorito
3

Tablas y Gráficos