Imagen del autor

Fernando Sánchez Dragó (1936–2023)

Autor de Gárgoris y Habidis : una historia mágica de España

36 Obras 531 Miembros 23 Reseñas

Sobre El Autor

Créditos de la imagen: Miguel A. Monjas

Obras de Fernando Sánchez Dragó

La prueba del laberinto (1992) 89 copias
El camino del corazón (1990) 79 copias
Las fuentes del Nilo (1986) 36 copias
Carta de Jesús al Papa (1982) 34 copias
El dorado (1984) 23 copias
Muertes paralelas (2006) 14 copias
La del alba sería (1996) 8 copias

Etiquetado

Conocimiento común

Fecha de nacimiento
1936-10-02
Fecha de fallecimiento
2023-04-10
Género
male
Nacionalidad
Spain
Lugar de nacimiento
Salamanca, Madrid, Spain
Lugar de fallecimiento
Soria, Spain
Causa de fallecimiento
heart attack
Ocupaciones
writer
television host

Miembros

Reseñas

La mayor explosión literaria y transgresión filosófica del posfranquismo, en un solo volumen y con nuevo prólogo del autor.
 
Denunciada
inmalitia | Oct 15, 2021 |
La Biblia lleva razón cuando dice que el Maligno se embosca en lo baladí. Todo empezó con una vulgar llamada...
 
Denunciada
socogarv | 7 reseñas más. | Feb 22, 2021 |
GÁRGORIS Y HABIDIS. UNA HISTORIA MAGICA DE ESPAÑA. 2 TOMOS

INTRODUCCION

La cita de Tácito que encabeza este volumen, hábilmente alterada por quien la recoge, no puede ser más explícita sobre el propósito que me anima a escribirlo: trato de aventurarme sin esperanza de retorno por el inconsciente colectivo de esa poliédrica y escurridiza -aunque rotunda- comunidad geográfica que otros han dado en llamar españoles (pues éstos -como Américo Castro nos recuerda siempre se consideraron mismos, y a secas, «gallegos, leoneses, castellanos, navarros, aragoneses o catalanes. El nombre español, que los unificó a todos, se originó en Provenza por motivos comerciales o por cualquier otra razón de carácter práctico»). Y quede ya por delante, cogida al vuelo, la salvedad de que tan madrugadora alusión al más avispado y menos cobarde de nuestros historiadores en modo alguno equivale a comulgar con sus tesis. Los representantes de ese gremio, en el que no me incluyo, suelen confundir la identidad de los pueblos con su toma de conciencia militar o política, sin reparar en que ambas se definen a partir de un concepto -el de nación- parcial, soslayable, reciente, mostrenco y condenado, como todas las ideologías, a la interinidad de lo especulativo. No entraré aquí en polémicas atizadas desde esa deformación profesional. El filósofo pasa, el historiador no llega, el profeta permanece. Sólo conozco, para quienes gustan de estructuras, una estructura humana: la numénica (que aplicada a lo temporal y cotidiano determina los esquemas psicológicos en función de los cuales se produce la actividad de los individuos y de los pueblos). ¿Por qué demorarse en hechos cuando una memoria más profunda y convincente nos suministra mitos? En las páginas que siguen procuraré subir a éstos desde quéllos y, entre aquéllos, mencionaré sólo los que apunten a éstos. Pertenezco rremediablemente a esa ralea de plumíferos que Améric Castro, con desprecio y quizá con despecho, agrupaba bajo la doble etiqueta de psicógrafos o antropólatras del «homo altamirensis falta decir más. El lector está avisado y a tiempo de arrepentirse.

Para buscar en arquetipos se requiere manga ancha. E ingenuidad (si la expresión no os irrita). Plura transcribo quam credo, decía el padre Mariana Pues bien: yo voy más allá y, lejos de transcribir incluso lo que no creo, cred en todo lo que transcribo. Si nada es verdad, como Buda enseña, nad tampoco es mentira. Prefiero, en consecuencia, acumular datos a seleccio-narlos según la relativa y pasajera lógica de los usuales criterios historiográticos. Parte del material así recogido se revelará mensurable y, por ello, satisfactorio para el gusto y los dedos de Santo Tomás; el resto, en el peor de los casos, simplemente-y con más o menos gracia inventado (aunque no..
… (más)
 
Denunciada
FundacionRosacruz | otra reseña | Dec 20, 2019 |
"La España mágica" es una obra en cuatro volúmenes que Sánchez Dragó publicó en 1978. Este tomo extracta algunas de sus partes y le añade el principio de otro libro que el autor estaba a punto de lanzar, supongo que a modo de anticipo publicitario. Tuvo mucho éxito en su momento, y hoy ya casi nadie se acuerda de él. La idea básica es que existe una España eterna, cuyos rasgos fundamentales se forjaron a principios del Neolítico y que se quebró con la llegada de los Borbones en el XVIII, es decir, con lo que solemos llamar la "modernidad", aunque todavía pervive sobre todo en las tradiciones populares. Incluso se sugiere (el autor casi nunca afirma nada, porque nada está firmemente fundamentado) que los orígenes de nuestra civilización hay que buscarlos aquí, luego trasladados al otro extremo del Mediterráneo, desde donde volverían otra vez ya en tiempos protohistóricos. Para demostrar su idea, Sánchez Dragó enlaza todo tipo de indicios: leyendas, tradiciones, afirmaciones entresacadas de cualquier tipo de escrito (a veces creíbles, a veces fantásticas), coincidencias filológicas, parecidos razonables, experiencias personales... Cualquier cosa. Y lo hace de forma consciente, incluso alardeando de despreciar cualquier atisbo de método científico.

Como visión global de la Historia no es aceptable. Pero hay que reconocer que apunta a que no siempre la racionalidad nos lleva a la verdad. Basar nuestro conocimiento del pasado en la razón está muy bien, pero no es lo único que podemos hacer. El problema es que las interpretaciones espiritualistas, como esta, son evanescentes, casi personales y difícilmente transferibles. Algunos excursos de esta obra nos indican que lo que está detrás de la visión del autor son sus imágenes, sus fantasmas personales más o menos relacionados con la idea de España, algo que solo parcialmente puede transmitirse a otros y, por tanto, de mala manera podemos considerar "verdad", solo "su verdad". Y no podemos renunciar a las verdades compartidas, so pena de entrar en el caos, que visto desde lejos puede resultar gracioso pero sufrido en las propias carnes no lo es en absoluto. Es muy ilustrativo en este sentido unos sucedidos que copia al final y que afectaron a una señora durante la guerra civil, que darían la impresión de que, con un poco de ingenio, uno podía arreglárselas bastante bien por aquel entonces, cuando lo cierto es que millones de personas fueron asesinadas, violadas, robadas, maltratadas, desplazadas y humilladas sin que pudiesen hacer nada por evitarlo. Visto desde lejos, aquello fue un cuentecillo, pero en el momento no era más que el infierno. Si la recionalidad "europea" nos libra de sufrirlo, yo la doy por buena. En definitiva, el propio Sánchez Dragó se ha quedado a vivir aquí, y a vivir muy bien, protegido por una sociedad "racional y europea", pudiendo haber plantado sus reales en cualquier otro lugar del mundo mucho más "espiritual" pero menos cómodo. Pues yo también.

A todo esto, el libro no se lee mal, A veces al autor le entran auténticas diarreas verbales, pero están más o menos contenidas y resultan divertidas, salvo quizá en la última parte, que en definitiva es un avance de otro libro. Esperaba haberme aburrido más.
… (más)
½
 
Denunciada
caflores | Oct 5, 2019 |

Listas

Premios

También Puede Gustarte

Estadísticas

Obras
36
Miembros
531
Popularidad
#46,874
Valoración
½ 3.5
Reseñas
23
ISBNs
84
Idiomas
3

Tablas y Gráficos