Imagen del autor

Lucian

Autor de True History

442+ Obras 3,421 Miembros 36 Reseñas 14 Preferidas

Sobre El Autor

Lucian, the wit and satirist, was a brilliant Greek writer in the time of the Roman Empire. He was born in Samosata, Syria. He traveled and lectured in Italy, Asia Minor, and Gaul; and in later life, held a government position in Egypt. Of nearly 80 works, the most important and characteristic are mostrar más his essays written in dialogue form. "Dialogues of the Gods," which satirizes mythology; "Dialogues of the Dead," which are expositions of human vanity; and "The Sale of Lives," which satirizes various schools of philosophy. He is a good critical source for ancient art and for information about his literary contemporaries. "The True History," a nonsense fantasy and parody of adventure stories, influenced Rabelais, Swift 1), and Voltaire. (Bowker Author Biography) mostrar menos
Créditos de la imagen: Speculative rendering of Lucian by the British engraver, William Faithorne (1616–1691)

Obras de Lucian

True History (0200) 274 copias
Works (1641) 172 copias
Satirical Sketches (1961) 122 copias
Selected Dialogues (2005) 100 copias
Converses de meuques (1931) 85 copias
Lucian: Volume III (1921) 71 copias
Lucian: Volume VIII (1967) 48 copias
Diálogos (1930) 38 copias
El Bibliómano Ignorante (2005) 35 copias
Selected Works (1965) 30 copias
De droom & De gesprekken (1991) 22 copias
Trips to the Moon (1887) 22 copias
Racconti fantastici (1977) 22 copias
Diálogos de los dioses (2005) 21 copias
Alexander (Greek) (1992) 20 copias
Cataplus (Greek) 20 copias
Lügengeschichten und Dialoge (1985) — Autor — 18 copias
Icaromenippus (Greek) (2009) 17 copias
De morte Peregrini (Greek) (2003) 16 copias
Symposium (Greek) (2005) 15 copias
Diálogos dos Mortos (1996) 15 copias
Electrum (Greek) 13 copias
Macrobii (Greek) 13 copias
Gallus (Greek) 13 copias
Demonax (Greek) 13 copias
Lucius or the Ass (1998) 13 copias
Fugitivi (Greek) 13 copias
Eunuchus (Greek) 13 copias
Nigrinus (Greek) 12 copias
De luctu (Greek) 11 copias
Phalaris (Greek) 11 copias
Imagines (Greek) 11 copias
Hercules (Greek) 11 copias
Hippias (Greek) 11 copias
De Domo (Greek) 11 copias
Obras, I (1997) 11 copias
Lucian: Selections (1998) 10 copias
Bacchus (Greek) 10 copias
Timon (Greek) 10 copias
Hetärengespräche (1990) 9 copias
Dialoghi dei morti (1992) 8 copias
De tragiek van de goden (2010) 8 copias
Obras II (1988) 8 copias
Obras, III (1990) 7 copias
Sectes à vendre (1997) 7 copias
Philosophes à vendre (1996) 6 copias
Opere scelte (2008) 5 copias
Lucian I 5 copias
Lucian's Charon (1932) 5 copias
Zeus' tragische rol (1994) 4 copias
Obras (2017) 4 copias
L'amante della menzogna (1993) 4 copias
Selections from Lucian (1882) 4 copias
Obras IV (1992) 4 copias
Dialoghi e Saggi (1994) 4 copias
Lukian. Gesammelte Werke (2014) 3 copias
Valda skrifter 3 copias
Menippus et Timon. (1892) 3 copias
Lucian's A True Story (2020) 3 copias
Relatos verídicos (2000) 3 copias
OBRES II (1990) 3 copias
Oeuvres choisies (2005) 3 copias
Satiireja. 2 (2003) 3 copias
Lucian: Selected Writings (1905) 3 copias
Obras (2017) 3 copias
Tutti gli scritti (2007) 3 copias
Eloge du Parasite (2014) 2 copias
Questioni d'amore (1991) 2 copias
Œuvres complètes (2018) 2 copias
Dialoghi (1986) 2 copias
Surnute kõnelused (2021) 2 copias
Relatos fantásticos (1991) 2 copias
Gudesamtaler 2 copias
Obras . Vol.I 2 copias
Obras (2017) 2 copias
Obras (2017) 2 copias
Satire 1 copia
1 (1976) 1 copia
Lucio, o L'asino (2005) 1 copia
Della morte di Peregrino (2019) 1 copia
Vies à vendre (2019) 1 copia
Surnute kõnelused (2021) 1 copia
Sur le deuil (2008) 1 copia
Lucian: Selected Works (1965) 1 copia
Opera 1 copia
Comédies humaines (2010) 1 copia
Lucian I 1 copia
The Dialogues 1 copia
Obras (2009) 1 copia
Obras (2009) 1 copia
Historias verdaderas (2022) 1 copia
Obras 1 copia
Lucien 1 copia
Hakiki Hikayeler (2021) 1 copia
Gerçek Bir Hikaye (2020) 1 copia
Menippke satirer (2009) 1 copia
Dialogue des courtisanes (1998) 1 copia

Obras relacionadas

Marcus Aurelius and His Times (1945) — Contribuidor — 633 copias
Weird Tales (1988) — Contribuidor — 270 copias
The Columbia Anthology of Gay Literature (1998) — Contribuidor — 160 copias
The Road to Science Fiction #1: From Gilgamesh to Wells (1977) — Contribuidor — 154 copias
The Utopia Reader (1999) — Contribuidor — 113 copias
The Penguin Book of Exorcisms (2020) — Contribuidor — 61 copias
Komt een Griek bij de dokter humor in de oudheid (2007) — Contribuidor — 25 copias
Romans grecs et latins (1958) — Contribuidor — 24 copias
The Tale of the Bamboo Cutter and Other Fantastic Stories (2012) — Contribuidor — 22 copias

Etiquetado

Conocimiento común

Miembros

Reseñas

 
Denunciada
criera | Mar 19, 2023 |
OBRAS III

Luciano (Samósata, a orillas del Éufrates, h. 120-h.180 d.C.) es el escritor griego del siglo II más influyente en la literatura europea: fue muy leído en el Renacimiento, es el creador del diálogo satírico y ha inspirado a autores de la talla de Erasmo y Quevedo, Swift y Voltaire. Poco sabemos a ciencia cierta de su vida, pues la mayoría de los datos biográficos son de fuentes ficcionales y es difícil determinar su veracidad. Estas noticias nos dicen que fue escultor y abogado en Antioquía, para después viajar por toda la cuenca mediterránea como sofista, dando conferencias sobre temas diversos, en tiempo de Marco Aurelio. Siempre según fuentes dudosas, residió unos años en Roma, y más de veinte en Atenas, donde habría escrito la mayor parte de sus obras, que habría leído en varias ciudades griegas. Ya era viejo cuando fue designado para un cargo en la cancillería del prefecto en la administración romana de Egipto.

Su habilidad literaria, su humor, el estilo claro y su afán crítico y satírico, su ingenio y fantasía, lo destacan entre sus contemporáneos, en la brillante época denominada Segunda Sofística. Luciano lleva a la perfección la agudeza aticista y el talento satírico en la recreación del legado clásico, que revitaliza a fuerza de mordacidad e ironía. Tampoco los contemporáneos estuvieron a salvo de su vitriolo: lo prueban filósofos, retóricos, profetas y doctores del siglo II. Luciano no se tomó demasiado en serio el pensamiento y menos la filosofía; se dedicó a componer discursos y tratados de gran ingenio, a veces desternillantes, que pretendían entretener y divertir más que analizar y profundizar. Luciano bebe de varias fuentes: la retórica sofística (con su habilidad para la anécdota y el argumento), el diálogo platónico (en la forma), la Comedia Antigua (por la fantasía), la sátira menipea y la diatriba cínica. No fue ni filósofo ni un sofista típico; se dedicó a escribir y pronunciar sus conferencias con gran independencia, en su vena de escepticismo radical y con un espíritu antidogmático que desenmascara lo que considera sistemas de pensamiento fraudulentos de charlatanes y embaucadores, además de ser azote de vicios y corruptelas.

Se hizo famoso en su tiempo y tuvo amistades influyentes; las obras que pronunció debieron de circular pronto en forma de libro.
Los escritos de Luciano son numerosos y muy varios. Incluyen ejercicios de retórica (Elogio de la mosca), el escrito autobiográfico El sueño o el gallo, el Tratado sobre cómo escribir la historia, numerosos escritos más o menos filosóficos (La pantomima, El pecador), diálogos satíricos y morales (Diálogos de los dioses, Diálogos de los muertos, Diálogos de las cortesanas, Caronte el cínico, Prometeo, La asamblea de los dioses), diálogos literarios (El parásito), libelos (El maestro de retórica), novelas satíricas (Historia verdadera, El asno) y parodias de tragedia (El pie ligero, La tragedia de la gota). Aquí aparecen recogidos en cuatro volúmenes, según la ordenación tradicional...
… (más)
 
Denunciada
FundacionRosacruz | Mar 20, 2018 |
OBRAS IV

Luciano (Samósata, a orillas del Éufrates, h. 120-h.180 d.C.) es el escritor griego del siglo II más influyente en la literatura europea: fue muy leído en el Renacimiento, es el creador del diálogo satírico y ha inspirado a autores de la talla de Erasmo y Quevedo, Swift y Voltaire.
Poco sabemos a ciencia cierta de su vida, pues la mayoría de los datos biográficos son de fuentes ficcionales y es difícil determinar su veracidad. Estas noticias nos dicen que fue escultor y abogado en Antioquía, para después viajar por toda la cuenca mediterránea como sofista, dando conferencias sobre temas diversos, en tiempo de Marco Aurelio. Siempre según fuentes dudosas, residió unos años en Roma, y más de veinte en Atenas, donde habría escrito la mayor parte de sus obras, que habría leído en varias ciudades griegas. Ya era viejo cuando fue designado para un cargo en la cancillería del prefecto en la administración romana de Egipto.

Su habilidad literaria, su humor, el estilo claro y su afán crítico y satírico, su ingenio y fantasía, lo destacan entre sus contemporáneos, en la brillante época denominada Segunda Sofística. Luciano lleva a la perfección la agudeza aticista y el talento satírico en la recreación del legado clásico, que revitaliza a fuerza de mordacidad e ironía. Tampoco los contemporáneos estuvieron a salvo de su vitriolo: lo prueban filósofos, retóricos, profetas y doctores del siglo II. Luciano no se tomó demasiado en serio el pensamiento y menos la filosofía; se dedicó a componer discursos y tratados de gran ingenio, a veces desternillantes, que pretendían entretener y divertir más que analizar y profundizar.

Luciano bebe de varias fuentes: la retórica sofística (con su habilidad para la anécdota y el argumento), el diálogo platónico (en la forma), la Comedia Antigua (por la fantasía), la sátira menipea y la diatriba cínica. No fue ni filósofo ni un sofista típico; se dedicó a escribir y pronunciar sus conferencias con gran independencia, en su vena de escepticismo radical y con un espíritu antidogmático que desenmascara lo que considera sistemas de pensamiento fraudulentos de charlatanes y embaucadores, además de ser azote de vicios y corruptelas. Se hizo famoso en su tiempo y tuvo amistades influyentes; las obras que pronunció debieron de circular pronto en forma de libro.

Los escritos de Luciano son numerosos y muy varios. Incluyen ejercicios de retórica (Elogio de la mosca), el escrito autobiográfico El sueño o el gallo, el Tratado sobre cómo escribir la historia, numerosos escritos más o menos filosóficos (La pantomima, El pecador), diálogos satíricos y morales (Diálogos de los dioses, Diálogos de los muertos, Diálogos de las cortesanas, Caronte el cínico, Prometeo, La asamblea de los dioses), diálogos literarios (El parásito), libelos (El maestro de retórica), novelas satíricas (Historia verdadera, El asno) y parodias de tragedia (El pie ligero, La tragedia de la gota). Aquí aparecen recogidos en cuatro volúmenes, según la ordenación tradicional.

En Luciano de Samósta brillan el estilo ligero, el ingenio fértil y la enorme versatilidad. Es el autor griego del siglo II más influyente en la literatura europea.
… (más)
 
Denunciada
FundacionRosacruz | Mar 20, 2018 |
OBRAS VOLUMEN II SAMÓSATA

Luciano (Samósata, a orillas del Éufrates, h. 120-h.180 d.C.) es el escritor griego del siglo II más influyente en la literatura europea: fue muy leído en el Renacimiento, es el creador del diálogo satírico y ha inspirado a autores de la talla de Erasmo y Quevedo, Swift y Voltaire. Poco sabemos a ciencia cierta de su vida, pues la mayoría de los datos biográficos son de fuentes ficcionales y es difícil determinar su veracidad. Estas noticias nos dicen que fue escultor y abogado en Antioquía, para después viajar por toda la cuenca mediterránea como sofista, dando conferencias sobre temas diversos, en tiempo de Marco Aurelio.

Siempre según fuentes dudosas, residió unos años en Roma, y más de veinte en Atenas, donde habría escrito la mayor parte de sus obras, que habría leído en varias ciudades griegas. Ya era viejo cuando fue designado para un cargo en la cancillería del prefecto en la administración romana de Egipto.

Su habilidad literaria, su humor, el estilo claro y su afán crítico y satírico, su ingenio y fantasía, lo destacan entre sus contemporáneos, en la brillante época denominada Segunda Sofística. Luciano lleva a la perfección la agudeza aticista y el talento satírico en la recreación del legado clásico, que revitaliza a fuerza de mordacidad e ironía. Tampoco los contemporáneos estuvieron a salvo de su vitriolo: lo prueban filósofos, retóricos, profetas y doctores del siglo II. Luciano no se tomó demasiado en serio el pensamiento y menos la filosofía; se dedicó a componer discursos y tratados de gran ingenio, a veces desternillantes, que pretendían entretener y divertir más que analizar y profundizar.

Luciano bebe de varias fuentes: la retórica sofística (con su habilidad para la anécdota y el argumento), el diálogo platónico (en la forma), la Comedia Antigua (por la fantasía), la sátira menipea y la diatriba cínica. No fue ni filósofo ni un sofista típico; se dedicó a escribir y pronunciar sus conferencias con gran independencia, en su vena de escepticismo radical y con un espíritu antidogmático que desenmascara lo que considera sistemas de pensamiento fraudulentos de charlatanes y embaucadores, además de ser azote de vicios y corruptelas. Se hizo famoso en su tiempo y tuvo amistades influyentes; las obras que pronunció debieron de circular pronto en forma de libro.

Los escritos de Luciano son numerosos y muy varios. Incluyen ejercicios de retórica (Elogio de la mosca), el escrito autobiográfico El sueño o el gallo, el Tratado sobre cómo escribir la historia, numerosos escritos más o menos filosóficos (La pantomima, El pecador), diálogos satíricos y morales (Diálogos de los dioses, Diálogos de los muertos, Diálogos de las cortesanas, Caronte el cínico, Prometeo, La asamblea de los dioses), diálogos literarios (El parásito), libelos (El maestro de retórica), novelas satíricas (Historia verdadera, El asno) y parodias de tragedia (El pie ligero, La tragedia de la gota). Aquí aparecen recogidos en cuatro volúmenes, según la ordenación tradicional.
… (más)
 
Denunciada
FundacionRosacruz | Mar 18, 2018 |

Listas

Premios

También Puede Gustarte

Autores relacionados

A. M. Harmon Translator
K. Kilburn Translator
A.M. Harmon Translator

Estadísticas

Obras
442
También por
17
Miembros
3,421
Popularidad
#7,441
Valoración
½ 3.4
Reseñas
36
ISBNs
324
Idiomas
20
Favorito
14

Tablas y Gráficos