Imagen del autor

Fogwill (1941–2010)

Autor de Los pichiciegos

36 Obras 256 Miembros 7 Reseñas

Sobre El Autor

An outspoken critic of hypocrisy, Fogwill penned many stories and novels of Argentina including Los Pichiciegos, a novel set during the Falklands War of 1982.
Nota de desambiguación:

(eng) Note: "Fogwill" is the pen name of Rodolfo Enrique Fogwill (Buenos Aires, 1941-2010)

Obras de Fogwill

Los pichiciegos (1983) — Autor — 99 copias
Help a él (2007) 18 copias
Muchacha punk (1992) 18 copias
En Otro Orden de Cosas (2002) 7 copias
Vivir afuera (1998) 6 copias
Un guión para Artkino (2009) 6 copias
Pajaros De La Cabeza (1985) 5 copias
Nuestro modo de vida (2014) 4 copias
La experiencia sensible (2001) 4 copias
Restos Diurnos (1993) 4 copias

Etiquetado

Conocimiento común

Nombre canónico
Fogwill
Nombre legal
Fogwill, Rodolfo Enrique
Fecha de nacimiento
1941-07-15
Fecha de fallecimiento
2010-08-21
Género
male
Nacionalidad
Argentina
Lugar de nacimiento
Bernal, Argentina
Lugar de fallecimiento
Buenos Aires, Argentina
Ocupaciones
novelist
short-story writer
Aviso de desambiguación
Note: "Fogwill" is the pen name of Rodolfo Enrique Fogwill (Buenos Aires, 1941-2010)

Miembros

Reseñas

Help a él, escrito en 1982, es uno de los textos más sugerentes de la literatura en español de las últimas décadas. Una novela corta, extraña y «sexuada» que se mira en el espejo de «El Aleph» de Jorge Luis Borges para ofrecernos un reflejo nuevo: el retrato, distorsionado por las drogas, de una pasión que devuelve a la vida a una Vera Ortiz Beti que es tanto la Beatriz Viterbo del cuento borgiano como todas las mujeres de los «cuentos» de Fogwill. Y al fondo, como espejismo más que como reflejo, la Guerra de las Malvinas... Aunque, siguiendo lo que escribiera en El País Ignacio Echevarría –uno de los mejores conocedores de su obra–, «no vale la pena perder el tiempo» tratando de resumir el argumento de las novelas de Fogwill, ya que «apenas tienen argumentos, quizá porque vienen repletas –consiéntase la paradoja– de argumentos, no en un sentido narrativo, sino en el sentido más netamente crítico, filósófico, incluso ideológico».… (más)
 
Denunciada
Natt90 | Aug 1, 2022 |
Un escritor despreciable, llamado también Fogwill, escribe la obra de su vida, un guión cinematográfico, para el Hollywood soviético en un futuro-pasado donde Argentina y buena parte del mundo se han sumado a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas frente al resto de ese mismo mundo: los países capitalistas con sede en New York. En esa hipotética Argentina Socialista se lee Pravda, se fuma tabaco ruso y se conducen coches rusos, pero las traiciones son las de siempre: en apariencia políticas, pero en realidad muy humanas, es decir, más ligadas al carácter de los hombres que a las reglas políticas con las que tratan de organizarse: vanidad, pasión, celos, ambición.… (más)
 
Denunciada
Natt90 | Aug 1, 2022 |
historia de un grupo de soldados argentinos, conscriptos del 82, enviados por la dictadura militar a las Islas Malvinas, que desertan y se ocultan en un refugio subterráneo que habían construido los primeros en abandonar. Para el ejército oficialmente no existen, han sido dados muertos por la tropa. Su único objetivo es sobrevivir, confiando que la guerra acabe y puedan volver a casa.
 
Denunciada
Romina88 | 3 reseñas más. | Aug 28, 2015 |
Novela inédita, perdida y recuperada, Nuestro modo de vida fue escrita en 1981. Fernando, su protagonista, se busca en las cosas como en un espejo, investiga el límite que lo separa del mundo y entrevé — con un temblor inteligente, sensible y sensual— la unánime insustancialidad de los objetos exteriores y del sujeto que está en el centro de su experiencia. El juicio sumario de la historia tal vez condenaría a la pareja que Fernando forma con Rita como a ejemplares arquetípicos de una burguesía culpable de egoísmo, superficialidad, hipocresía. Pero Fogwill complica magistralmente el proceso al plegar su punto de vista a la conciencia de su personaje y a su indagación de la intimidad: vigilia tan perpleja como sutil, tan ligera como insondable.
Marcados por su situación social e histórica, los caracteres de Rita y Fernando resisten, por debajo de esa superficie espejada, una lectura más universal: su suave prisión de irrealidad, más o menos confortable, más o menos amenazada, es la misma que protege o que oprime al lector.
… (más)
 
Denunciada
BibliotecaUNED | Jun 8, 2015 |

Listas

Premios

También Puede Gustarte

Autores relacionados

Estadísticas

Obras
36
Miembros
256
Popularidad
#89,547
Valoración
3.9
Reseñas
7
ISBNs
68
Idiomas
7

Tablas y Gráficos