Imagen del autor

Johann Gottlieb Fichte (1762–1814)

Autor de El destino del hombre

227+ Obras 1,363 Miembros 14 Reseñas 1 Preferidas

Sobre El Autor

Créditos de la imagen: Courtesy of the NYPL Digital Gallery (image use requires permission from the New York Public Library)

Obras de Johann Gottlieb Fichte

El destino del hombre (1956) — Autor — 253 copias
Discursos a la nación alemana (1968) — Autor — 127 copias
La missione del dotto (1982) 15 copias
The closed commercial state (2012) 13 copias
Schriften zur Revolution (1984) 12 copias
Dottrina della scienza (1987) 9 copias
Briefe (1986) — Autor — 7 copias
Reseña de "Enesidemo" (1982) 3 copias
Wissenschaftslehre 1805 (1984) 3 copias
Az ember rendeltetése (1976) 3 copias
Fichte 3 copias
Fichte (2013) 2 copias
Science of Rights (1970) 2 copias
Sämmtliche Werke, bd 1 (1812) 1 copia
Briefwechsel 1 copia
De la Liberté de Penser (2007) — Autor — 1 copia
Sistema di etica (2008) 1 copia
Filozofija zidarstva (1997) 1 copia
Machiavelli scrittore (1807) 1 copia
Žmogaus paskirtis (2019) 1 copia
2 1 copia

Obras relacionadas

El Príncipe (1513)algunas ediciones23,769 copias
The European Philosophers from Descartes to Nietzsche (1960) — Contribuidor — 440 copias
Vorbereitung (1937) — Contribuidor — 3 copias

Etiquetado

Conocimiento común

Miembros

Reseñas

Estudio preliminar y traducción de José María Quintana Cabanas
 
Denunciada
Miguelpro64 | Jan 3, 2021 |
Este tomo contiene dos obras completamente diferentes, que reflejan bien lo que, por lo visto, fue la vida del autor. Por un lado, una obra completamente especulativa y metafísica como es los "Fundamentos de toda doctrina de la ciencia". Por el otro, los "Discursos" son los de un auténtico agitador político, pronunciados además en momentos en que los estados alemanes estaban siendo invadidos por Napoleón.

Los "Fundamentos" parten del principio de identidad (A=A), pero que solo puede ser aplicado a mí mismo, porque no puedo saber si otra cosa, si existiera, fuese igual a sí misma. Así pues "Yo=Yo". pero si Yo me puedo definir de este modo, entonces es que hay algo fuera de mí, el "No-yo", que también es idéntico a sí mismo. De la dialéctica entre el Yo y el No-yo surge todo lo demás. Pero el desarrollo me ha resultado muchas veces demasiado abstruso y difícil de seguir. Afirma el propio Fichte que hay que echarle paciencia y esfuerzo para eso, pero eso lo dicen de todos, o de casi todos. Si no tengo cuidado, el idealismo alemán acabará conmigo.

Diferentes son los "Discursos". Con las tropas francesas en la calle, Fichte define "patria" a partir de la lengua, para después afirmar directamente la superioridad de los alemanes sobre todos los pueblos del orbe. Y para conseguir que Alemania recupere su grandeza (que, sintomáticamente, sitúa en la Edad Media) es necesario educar a niños y jóvenes en un método que entonces empezaba y que todavía hoy se utiliza: el creado por J.H. Pestalozzi. En los dos o tres últimos discursos, el tono político aumenta y deriva en soflama; es algo lógico, pero también peligroso, en el momento de declararlos y publicarlos, en 1808. En fin, estos "Discursos" son mucho más sencillos de seguir, pero también son preocupantes, porque se empiezan a entrever indicios de racismo y de esa idea indeterminada que podríamos llamar "espíritu nacional" y que tan peligrosa resulta.
… (más)
 
Denunciada
caflores | Jul 29, 2018 |

Listas

También Puede Gustarte

Autores relacionados

Estadísticas

Obras
227
También por
5
Miembros
1,363
Popularidad
#18,859
Valoración
½ 3.7
Reseñas
14
ISBNs
320
Idiomas
17
Favorito
1

Tablas y Gráficos