Fotografía de autor
33+ Obras 173 Miembros 7 Reseñas

Sobre El Autor

Obras de Kidō Okamoto

Hanshichi (2012) 8 copias
FANTASMAS Y SAMURAIS (2013) 2 copias

Obras relacionadas

Tales of Old Edo - Kaiki: Uncanny Tales from Japan, Vol. 1 (2009) — Contribuidor — 41 copias
Vampiric: Tales of Blood and Roses from Japan (2019) — Autor — 6 copias
少女怪談 (2000) — Autor — 1 copia
月 (書物の王国) (1999) — Contribuidor — 1 copia

Etiquetado

Conocimiento común

Miembros

Reseñas

Desde hace unos años, el editorial Quatermi se ha dedicado a editar y reeditar literatura japonesa popular, novela histórica, historias de fantasmas, y esta selección de cuentos, escritos a principios del XX, sobre un detective en las postrimerías del Shogunato Tokugawa que son una pura delicia.

Según reconoce el autor su inspiración fue el mismísimo Sherlock Holmes, que podía leer gracias a que su padre, antiguo samurái, trabajaba en la embajada británica. Esto nos da una idea de la popularidad del detective de Baker Street y de su capacidad de sugestión e influencia, que reconozco, admiro pero que no he sentido (lo siento) en su versión original literaria.

Pero este Hanshichi es muy, muy diferente de Holmes y sus aventuras están en las antípodas que consigna el bueno del doctor Watson. Frente a conspiraciones mundiales, robos imposibles y genios del crimen, Hanshichi se mueve entre la población común del Tokio del segundo tercio del siglo XIX, justo antes de la revolución Meiji. Es un mundo colorista, de preocupaciones mundanas (¿quién diablos toca la campana que avisa de los incendios en un invierno crudo?, ¿quién ha secuestrado a una doncella?, ¿dónde está ese halcón desaparecido que pertenece al shogun?) en el que se mueve Hanshichi, quien es más un policía, un comisario, que un detective privado.

De igual modo que sus aventuras son cotidianas, Hanshichi es un hombre normal, agudo, intuitivo, pero en absoluto un dechado de perfecciones técnicas e investigadoras ni un misógino. Está casado y se relaciona con su familia. Y a diferencia, también, de su inspirador, es el propio Hanshichi quién rememora sus historias, lo que le confiere una gran inmediatez y viveza. También abunda el humor, más llano que irónico, que resulta refrescante.

Las historias describen muy bien cómo era ese mundo cotidiano en la capital de Japón, las preocupaciones de los mercaderes, de los samuráis de bajo rango (Hanshichi sólo se relaciona tangencialmente con algunos samuráis de alto rango, con acceso al shogun), siempre con el fantasma de lo sobrenatural rondándoles, propio de la visión animista del japonés. Aunque en ningún momento se llega a decantar por el cuento de fantasmas, hay relatos que consiguen una atmósfera realmente deliciosa, como el secuestro de una geisha o la historia de la campana de incendios. Otros son realmente prosaicos pero en absoluto despreciables porque abren una puerta a un mundo realmente atractivo. Un mundo que pertenece, recordemóslo, apenas a los abuelos del autor, con lo que se trata de una recreación extremadamente vivída.

En cuanto a la edición, debo decir que tiene algunas erratas y que muestra lo complicado que es traducir del japonés –lo sé por una amiga-, hay construcciones que no terminan de sonar bien en español, y probablemente, el libro hubiera requerido una revisión de estilo para diferenciar mejor el presente (cuando Hanshichi comienza a narrar) y la narración en sí misma. De igual modo, hubiera sido conveniente revisar las notas a pie de página, no porque molesten, sino porque a veces repiten información o es una mera explicación de cómo se escribe en japonés, algo que no interesa a la mayor parte de los lectores. Con todo, son aspectos muy menores.

Muy, muy recomendable.
… (más)
½
 
Denunciada
Herrford.the.first | otra reseña | Jul 21, 2013 |

También Puede Gustarte

Autores relacionados

Estadísticas

Obras
33
También por
5
Miembros
173
Popularidad
#123,688
Valoración
3.9
Reseñas
7
ISBNs
43
Idiomas
6

Tablas y Gráficos