

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.
Cargando... El cuaderno dorado (1962)por Doris Lessing
![]()
Unread books (6) » 42 más Female Author (38) 501 Must-Read Books (123) 20th Century Literature (166) Favorite Long Books (76) Female Protagonist (119) Metafiction (41) Top Five Books of 2017 (364) Books Read in 2021 (1,490) 1,001 BYMRBYD Concensus (321) Women's Stories (59) The Greatest Books (83) Elegant Prose (69) Read This Next (73) SHOULD Read Books! (237) Unmarried women (27)
El cuaderno dorado relata la profunda crisis vital de la escritora y militante comunista Anna Wulf. Intentará salvarse con una nueva forma de mirar la realidad, y a tal fin Anna se lanza a escribir varios cuadernos, cada uno dedicado a una parcela de su existencia: el rojo, dedicado a la política; el amarillo, con historias procedentes de la experiencia; y el azul, que intenta ser un diario. Pero al no conseguir que den una imagen completa de su vida, empieza a escribir el cuaderno dorado, en el que ambiciona plasmar todos los cabos sueltos de su historia. Considerada la obra más importante de Doris Lessing y una de las obras cumbre de la literatura del siglo XX, El cuaderno dorado es la historia de Anna Wulf, una madre divorciada y novelista que lucha contra su bloqueo creativo. Aterrada por la posibilidad de volverse loca, Anna decide plasmar sus vivencias y pensamientos en cuatro cuadernos de distintos colores: en el de color negro registra su vida como escritora, en el rojo sus ideas políticas, en el amarillo sus experiencias personales y emociones más íntimas, y en el azul su cotidianidad. Sin embargo es un quinto cuaderno, el cuaderno dorado, el que reúne todos los cabos sueltos de su vida y el que posee la clave para recuperarse de aquel bloqueo en el que se encuentra estancada. Testimonio clave sobre la condición femenina y crónica de una generación, El cuaderno dorado es una poderosa narración acerca de una mujer en la búsqueda de su identidad política y personal, que se debate con el trauma causado por el rechazo emocional y la traición sexual, las ansiedades del trabajo y las tensas relaciones con la familia y los amigos. Una lúcida novela sobre la condición de ser mujer en un mundo dominado por los hombres. Reconocida como la obra más emblemática de Doris Lessing, testimonio clave sobre la condición femenina y crónica de una generación, El cuaderno dorado relata la profunda crisis vital de la escritora y militante comunista Anna Wulf. Intentará salvarse con una nueva forma de mirar la realidad, y a tal fin Anna se lanza a escribir varios cuadernos, cada uno dedicado a una parcela de su existencia: el rojo, dedicado a la política; el amarillo, con historias procedentes de la experiencia; y el azul, que intenta ser un diario. Pero al no conseguir que den una imagen completa de su vida, empieza a escribir el cuaderno dorado, en el que ambiciona plasmar todos los cabos sueltos de su historia. Una lúcida novela sobre la condición de ser mujer en un mundo dominado por los hombres. Reconocida como la obra más emblemática de Doris Lessing, testimonio clave sobre la condición femenina y crónica de una generación, El cuaderno dorado relata la profunda crisis vital de la escritora y militante comunista Anna Wulf. Intentará salvarse con una nueva forma de mirar la realidad, y a tal fin Anna se lanza a escribir varios cuadernos, cada uno dedicado a una parcela de su existencia: el rojo, dedicado a la política; el amarillo, con historias procedentes de la experiencia; y el azul, que intenta ser un diario. Pero al no conseguir que den una imagen completa de su vida, empieza a escribir el cuaderno dorado, en el que ambiciona plasmar todos los cabos sueltos de su historia. Una escritora (que vive de su único éxito) divorciada y ex militante comunista se dedica a divagar sobre política internacional y a buscar al hombre de su vida. Supongo que Lessing no aprobaría esta síntesis de la novela, pero yo lo veo así. Eso sí, la escritora, llamada Anna Wulf, incapaz de escribir nada publicable, se dedica a escribir cuatro especies de diarios o cuadernos, dedicados cada uno a un aspecto de su vida. A través de ellos nos vamos enterando de su vida y de sus pensamientos, desde su juventud en África, donde contactó con una especie de célula izquierdista que, en realidad, se dedicaba a vivir la vida mientras en Europa pasaba la guerra, hasta su última aventura amorosa con un semi-demente que prácticamente le hace caer a ella también en la locura. Pasando por sus desavenecias conyugales, sus desacuerdos con el Partido, su búsqueda de la felicidad en pareja, sus coloquios con su amiga del alma (actriz de teatro de medio pelo, que se había casado con el exmarido de Anna). Incluso uno de sus cuadernos recoge relatos más o menos breves que Anna va apuntando como posibles ideas para futuras novelas. Al final, deja de escribir los cuatro cuadernos y pasa a uno sólo, el "cuaderno dorado", que abandona apenas empezado. En resumen, casi ochocientas páginas mirándose el ombligo. Se supone que esto es la crónica de una generación de mujeres que aspiran a ser libres y de las dificultades que encuentran, nacidas fundamentalmente de su interior. Como argumento, no me ha llamado especialmente la atención. Sin embargo, la forma de contarlo sí me ha parecido digna de la que pasa por ser una de las mejores escritoras inglesas del momento. Los últimos meses de la vida de Anna Wulf están contados al estilo de un cuento convencional, desde fuera. Pero, de vez en cuando, el cuento se interrumpe porque Anna relee, o escribe en sus cuadernos, y a través de éstos se va reconstruyendo su vida, sobre todo su vida interior. Naturalmente, con este sistema muchas de las cosas se cuentan dos veces, una desde dentro y otra desde fuera, y se aprecia claramente la distancia entre ambas perspectivas sin que la autora tenga que intervenir. Especialmente interesante es el final, cuando ella y su amante del momento caen en la locura, reflejada en un cuaderno angustioso, pero que, visto desde fuera, no es más que otra de sus muchas aventuras amorosas. En fin, que me ha atraído mucho más por el dominio de las formas que por el fondo de la historia. Al final, la literatura es forma, porque, sobre los fondos, nada nuevo hay bajo el sol. sin reseñas | añadir una reseña
Pertenece a las series editorialesFischer Taschenbuch (5396) ContieneTiene como estudio aTiene como guía de estudio a
Anna Wulf es una joven novelista divorciada y madre de una niña que atraviesa una crisis personal. No se han encontrado descripciones de biblioteca. |
Cubiertas populares
![]() GénerosSistema Decimal Melvil (DDC)823.914Literature English & Old English literatures English fiction Modern Period 1901-1999 1945-1999Clasificación de la Biblioteca del CongresoValoraciónPromedio:![]()
¿Eres tú?Conviértete en un Autor de LibraryThing. |