

Cargando... David Copperfield (1850)por Charles Dickens
![]()
Favourite Books (64) » 75 más Books Read in 2020 (16) Books Read in 2017 (51) Folio Society (42) Five star books (26) BBC Big Read (94) Top Five Books of 2013 (168) Books Read in 2016 (290) Childhood Favorites (60) Out of Copyright (19) Top Five Books of 2018 (135) BBC Big Read (42) Books Read in 2019 (553) Books That Made Me Cry (113) 19th Century (59) CCE 1000 Good Books List (118) 100 World Classics (53) United Kingdom (72) Books Read in 2018 (3,458) Ambleside Books (260) Movie Adaptations (69) My favourite books (43) Unread books (441) Books Read in 2010 (256) Art of Reading (96) Books on my Kindle (44) 1,001 BYMRBYD Concensus (236) 5 Best 5 Years (14) BBC Top Books (45) Tagged 19th Century (26) Read (20) Books Read in 2015 (2,619) I Can't Finish This Book (117) Books Read in 2014 (1,953) Best of World Literature (280) Books About Boys (15)
Esta novela es un claro reflejo de la vida del autor, quien vierte en las páginas las penurias y alegrías que le deparó el destino así como los aciertos y errores. La presente es una edición abreviada que le permitirá a los jóvenes disfrutar de este clásico de la literatura. Dickens debía ser muy buena persona. No solo por los elementos autobiográficos de esta enorme obra, sino también porque, como en casi todas las demás suyas, encontramos aquí a raudales su confianza en que el bien triunfa sobre el mal, su convencimiento de que merece la pena ser buena gente, su empeño en ver el lado bueno de la vida sin que eso le convierta en un ingenuo. Y si esto implica señalar con el dedo lo que está mal, nuestro autor no lo duda: la crítica a la feroz educación, la hipocresía social y el fanatismo religioso y moral son durísimas, y más por el contraste con la tolerancia, el cariño y el buen humor. Esta dicotomía traspasa todas las aventuras y desventuras del joven protagonista. Pero solo con eso no se contruye una obra maestra. Además de los buenos propósitos y del indudable buen oficio, no ha dejado de sorprenderme cómo Dickens parece tener en su cabeza desde el principio todo el desarrollo de la compleja trama, pese a que se iba publicando por entregas. Todo acaba encajando, aunque en algún caso haya tenido que recurrir a algún toque rocambolesco, y la sensación final es la de una obra redonda. Y, en fin, los personajes son sencillamente maravillosos, tanto los protagonistas como los numerosos secundarios. Cada uno con sus matices y su evolución particular. Algunos, como el mismo protagonista, aparecen recién nacidos y acaban siendo hombres y mujeres maduros, otros los encontramos en la plenitud de su vida y les acompañamos hasta su muerte, y otros más van naciendo a lo largo del relato. De todos se ocupa Dickens, como un auténtico padrazo, hasta de los más perversos o indignos. Él mismo declara su enorme predilección por esta novela de entre toda su obra, y eso se nota. Muchos elementos de la novela hacen referencia a la propia vida de Dickens, siendo probablemente la más autobiográfica de todas sus obras. Así también, el mismo Dickens señaló en un prólogo de la novela "de todos mis libros, éste es el que más me gusta", y luego "como muchos padres, tengo un hijo preferido, un hijo que es mi debilidad; este hijo se llama David Copperfield". Desde su publicación por entregas entre 1849 y 1850, David Cooperfield, el "hijo favorito" de su autor, no ha dejado más que una estela de admiración, alegría y gratitud. Para Swinburne era "una obra maestra suprema". Henry James recordaba que de niño se escondía debajo de una mesa para oír a su madre leer las entregas en voz alta. Dostoievski la leyó en su prisión en Siberia. Tolstói la consideraba el mayor hallazgo de Dickens, y el capítulo de la tempestad, el patrón por el que debería juzgarse toda obra de ficción. Fue la novela favorita de Sigmund Freud. Kafka la imitó en Amerika y Joyce la parodió en Ulises. Para Cesare Pavese, "en estas páginas inolvidables cada uno de nosotros (no se me ocurre elogio mayor) vuelve a encontrar su propia experiencia secreta". El lector tiene ahora la ocasión de recuperar esa experiencia secreta gracias a la nueva y excelente traducción de Marta Solís, la primera en español en más de cincuenta años de una obra clave, sin ningún género de dudas, de la literatura universal.
David Copperfield relates the story of his life - transmuting many of the early experience of his creator - right from his birth to his attainment of settled maturity and successful authorship. On his journey, David encounters a gallery of memorable characters, kind, cruel or grotesque: Mr Micawber, Uriah Heep and Steerforth are among the many who shape his development. By turns absorbingly comic, dramatic, ironic and tender, the novel brings into energetic life the society and preoccupations of the mid-Victorian world Belongs to Publisher SeriesAlba Minus (22) — 34 más Everyman's Library (242) Las grandes novelas de aventuras (77,78) Modern Library (110.3) La nostra biblioteca Edipem (90-91) Penguin English Library (EL8) Zephyr Books (122,123) Contenida enFive Novels: A Christmas Carol/David Copperfield/Great Expectations/Oliver Twist/A Tale of Two Cities por Charles Dickens A Christmas Carol / David Copperfield / Great Expectations / Oliver Twist / The Pickwick Papers / A Tale of Two Cities por Charles Dickens Gesammelte Werke. Die Pickwickier, Nikals Nickleby, Martin Chuzzlewit, Oliver Twist, Weihnachtsgeschichten, Bleakhaus, David Copperfield por Charles Dickens ContieneEstá renarrado enTiene la adaptaciónAparece abreviada enTiene como guía de estudio a
Charles Dickens se nutrió de su experiencia infantil como obrero en una fábrica para escribir uno de los clásicos de la literatura universal: David Copperfield, considerado su obra maestra. La infancia del protagonista, narrada maravillosamente por el novelista inglés, basta para llenar las páginas de mayor contenido humano que posiblemente se hayan escrito nunca. Es un claro ejemplo de la sociedad inglesa victoriana, lleno de realismo, variedad de personajes de distintas procedencias sociales que se entrelazan unos con otros en el característico discurso narrativo de Dickens que provoca en el lector una profunda mirada introspectiva. Una obra que pone a la vista las mejores virtudes del ser humano, su capacidad y afán de superación, y también sus peores acciones frente al individuo y la sociedad. No se han encontrado descripciones de biblioteca. |
![]() Cubiertas popularesValoraciónPromedio:![]()
|
(Wikipedia) David Copperfield es la octava novela escrita por Charles Dickens. Fue publicada por entregas en 1849, y en forma de libro en 1850. Al igual que la mayoría de sus obras (a excepción de cinco de ellas), esta novela fue publicada en capítulos mensuales. Muchos elementos de la novela hacen referencia a la propia vida de Dickens, siendo probablemente la más autobiográfica de todas sus obras. Así también, el mismo Dickens señaló en un prólogo de la novela «de todos mis libros, éste es el que más me gusta», y luego «como muchos padres, tengo un hijo preferido, un hijo que es mi debilidad; este hijo se llama David Copperfield».
El libro es la narración por parte de David , desde su nacimiento hasta su muerte, y de aquellos que le rodearon, para bien o para mal. Inicia el día en que nació, ayudado a venir al mundo por el Dr. Chillip, cuando su padre ya había fallecido. Clara era el nombre de su madre, y el de su niñera también, aunque ésta es llamada en todo el relato por su nombre familiar Pegotty. Betsy Trotwood es la tía del padre de Copperfield, y visita a Clara el día en que nace David, esperando ayudarle en la crianza del bebé si es una niña, sin embargo, se marcha decepcionada al ver que es un niño.
Clara se vuelve a casar cuando Copperfield tiene alrededor de siete años, con el Señor Murdstone, un tipo severo cuya ocupación en la vida pareciera ser casarse con jovencitas con dinero, e imponerle después su severo régimen, mismo que tuvo tristes consecuencias para con Copperfield y su madre. Mientras ocurre la boda y luna de miel de su madre, David es enviado a Yarmouth, a vivir una temporada con la familia de Pegotty, unos humildes pescadores que viven en un barco. Ahí conoce David a su primer amor infantil: Emily.
Cuando regresa a su casa, queda evidenciado que un niño no cabía dentro de aquel sistema, y cuando un día David muerde a Murdstone, este le castiga y le envía a una escuela lejos de su madre. Dicha escuela se llama Salem House, que es dirigida por Mr. Creakle, un tipo déspota cuyo sistema de educación son las tundas a sus alumnos. También en dicha escuela conoce a Tom Tradles y a James Steerfort, amigo con el que se reencuentra posteriormente en la historia.
Clara es infeliz en su vida, ya no solo por el régimen de Murdstone, sino que este es reforzado por la hermana de éste, que se traslada a vivir con ellos para ayudarla a dirigir la casa, aunque en realidad toma todas las atribuciones de dirección, reduciendo a Clara a una simple inquilina sin voz ni voto. Dicha situación deteriora la salud de Clara, quien a la vuelta de David durante el invierno, ha tenido un bebé. De regreso en el colegio, David recibe la noticia de la muerte de su madre, seguida por la de su recién nacido hijo.
David queda abandonado a su suerte desde entonces, ya no vuelve a la escuela y para deshacerse de él, es enviado a trabajar a un negocio del que Murdstone es socio. Es alojado cerca de su trabajo por la familia Micawber, cuyas penalidades económicas David comparte por algún tiempo.
Después de la muerte de Clara, Pegotty acepta casarse con el cochero Barkis, dado que este matrimonio le da ventajas para mantenerse cerca de David. En una ocasión, David decide que esa vida no es lo que su madre querría para él ni la que él quiere, así que escapa en busca de su tía abuela Betsy Trotwood, en una lastimera travesía que finaliza en casa de su tía, a quien pide amparo. Inicialmente la Sra. Trotwood no sabe qué hacer, por lo que llama a los hermanos Murdstone, a quienes se enfrenta en su decisión de encargarse del futuro del pequeño.
Empieza una nueva vida para Copperfield, quien es enviado a una nueva escuela y puesto al cuidado de Mr. Wickfield, quien tiene una hija llamada Agnes, y bajo la dirección del Dr. Strong, director de la escuela y esposo de una jovencísima Sra. Strong.
La escuela acaba, para satisfacción de Betsy, quien coloca a Trotwood, como ha rebautizado a David, como aprendiz de procurador, posición donde conoce a la hija de su empleador, Dora Spenlow, de quien se enamora.
Se casa con Dora, pero poco tiempo después ésta enferma, y se da cuenta de que fue un error casarse con David.
David se da cuenta de que siempre estuvo enamorado de Agnes y es con ella con quien quiere estar. Se casan, y David deja la profesión de abogado para ser escritor. (