

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.
Cargando... Freakonomics (2005)por Steven D. Levitt, Stephen J. Dubner (Autor)
![]()
Books Read in 2016 (1,238) Unread books (251) » 19 más Top Five Books of 2019 (303) Books Read in 2019 (2,922) Books Read in 2018 (3,718) 2014 (4) 2000s decade (87) My List (7) To Read List (1) Unshelved Book Clubs (89) Libertarian Books (93) LT picks: Blue Books (189) Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro. Un economista irreverente nos ayuda a detectar errores contraintuitivos para mejorar nuestros procesos de toma de decisiones Cuando uno habla del gran género de "Divulgación (científica)" a menudo nos encontramos con temas fascinantes pero mal explicados; o bien con temas aburridos y de interés para especialistas. Si me dijeran que hay un libro conciso, bien escrito, interesante, explicado para el hombre a pie y además acerca de economía, les diría que están locos. Sin embargo, Levitt y Dubner lo lograron. Freakonomics muestra el lado más fundamental y a la vez más olvidado de la economía: cómo es que la gente obtiene lo que obtiene. A pesar de que la investigación es rigurosa, el libro no tiene matemáticas avanzadas y explica todo apelando al sentido común basándose en hechos. La única razón por la que no alcanza 5/5 es porque se siente muy corto, pero eso se lo atribuyo a que está bien escrito. En realidad mi calificación es 4.5/5 pero Goodreads no admite fracciones Desde Leader Summaries recomendamos la lectura del libro Freakonomics, de Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner. Las personas interesadas en las siguientes temáticas lo encontrarán práctico y útil: habilidades directivas, analizar y tomar decisiones. En el siguiente enlace tienes el resumen del libro Freakonomics, Un economista irreverente nos ayuda a detectar errores contraintuitivos para mejorar nuestros procesos de toma de decisiones: Freakonomics Esta en dnx
Economists can seem a little arrogant at times. They have a set of techniques and habits of thought that they regard as more ''rigorous'' than those of other social scientists. When they are successful -- one thinks of Amartya Sen's important work on the causes of famines, or Gary Becker's theory of marriage and rational behavior -- the result gets called economics. It might appear presumptuous of Steven Levitt to see himself as an all-purpose intellectual detective, fit to take on whatever puzzle of human behavior grabs his fancy. But on the evidence of ''Freakonomics,'' the presumption is earned. The book, unfortunately titled Freakonomics, is broken into six chapters, each posing a different social question. Levitt and Dubner answer them using empirical research and statistical analysis. And unlike academics who usually address these matters, they don't clutter the prose with a lot of caveats. They just show you the goods. Freakonomics is about unconventional wisdom, using the raw data of economics in imaginative ways to ask clever and diverting questions. Levitt even redefines his definition. If, as he says, economics is essentially about incentives and how people realise them, then economics is a prospecting tool, not a laboratory microscope. Contenido enFreakonomics Set - Freakonomics: A Rogue Economist Explores the Hidden Side of Everything (Signed Edition - Easton Press); Super Freakonomics: Global Cooling, Patriotic Prostitutes, and Why Suicide Bombers Should Buy Life Insurance; Think Like a Freak: The Authors of Freakonomics Offer to Retrain Your Brain por Steven D. Levitt Tiene la secuela (fuera de la serie)InspiradoTiene como guía de estudio aPremiosDistinctionsNotable Lists
"¿Qué resulta más peligroso: una pistola o una piscina? ¿Qué tienen en común un maestro de escuela y un luchador de sumo? ¿Por qué continúan los traficantes de drogas viviendo con sus madres? ¿En qué se parecen el Ku Kux Klan a los agentes inmobiliarios? Quizás éstas no sean las típicas preguntas que se formula un experto en economía, pero Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner no son unos economistas muy típicos. Se trata de especialistas que estudian la esencia y los enigmas de la vida cotidiana y cuyas conclusiones, con frecuencia, ponen patas arriba la sabiduría convencional. A través de ejemplos prácticos y de una sarcástica perspicacia, Levitt y Dubner demuestran que la economía, en el fondo, representa el estudio de los incentivos: el modo en que las personas obtienen lo que desean, o necesitan, especialmente cuando otras personas desean o necesitan lo mismo." No se han encontrado descripciones de biblioteca. |
Cubiertas populares
![]() GénerosSistema Decimal Melvil (DDC)330Social sciences Economics EconomicsClasificación de la Biblioteca del CongresoValoraciónPromedio:![]()
¿Eres tú?Conviértete en un Autor de LibraryThing.
|