

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.
Cargando... La Joven de la perla (1999)por Tracy Chevalier
![]()
Unread books (46) » 33 más Female Author (50) Female Protagonist (68) 20th Century Literature (229) Carole's List (71) Books Read in 2020 (326) Europe (5) Overdue Podcast (68) A Novel Cure (218) 1990s (64) Books Read in 2012 (17) Books Read in 2015 (1,741) KayStJ's to-read list (220) Books Read in 2011 (76) Books Read in 2016 (108) To Read (1) Biggest Disappointments (395) Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro. No es de extrañar que una buena narradora como Tracy Chevalier quedara fascinada por "La joven de la perla", y en su derredor construyera una historia de ficción tan atractiva y fascinadora como la que ella siente por el cuadro de la joven vermeeriana. Y a una historia de amor y admiración ciertamente de alta sensibilidad, de alta comprensión estética, se añade la recreación histórica de la vida cotidiana en el siglo XVII holandés que a Chevalier le apasiona. Los cambios sociales de los siglos XVI y XVII son enormes; aparecieron nuevas formas políticas y económicas que contribuyeron a los grandes progresos de la industria y del comercio. Pese a estos avances, la agricultura continuó siendo la principal actividad económica de los europeos durante esos años. Por ello no es de extrañar la gran profusión de pinturas que reflejan escenas agrícolas o manufactureras. Pionera, dentro de Europa, en el intento de aumentar la producción agrícola fue Holanda, cuna del pintor Jan van der Meer, también llamado Vermeer, autor del lienzo "La joven de la perla". La húmeda nación holandesa conoció una ostensible mejora del trabajo agrícola tradicional e introdujo el cultivo de plantas forrajeras, además de seleccionar aquellas especies más adecuadas a sus tierras. En Holanda pues, en las fechas que nace nuestro pintor (ese mismo año nacía uno de los más grandes filósofos de la historia, Baruch Spinoza), los cambios en la sociedad son de tal envergadura que le convierten en el país más rico de Europa tras la guerra con Inglaterra. El apogeo económico de Holanda bajo el gobierno de Jan de Witt coincide con un gran esplendor intelectual. Pero la riqueza despierta siempre la codicia y De Witt fue relevado de su cargo y sustituido por el joven Guillermo de Orange. Más tarde fue asesinado. Todo ello contribuyó a la inestabilidad social puesta de manifiesto en el Tratado Político de Spinoza, republicano y amigo personal de Jan de Witt. Vermeer nació y murió en Delft, ciudad famosa por sus porcelanas. Sus pinturas de paisajes son magníficas e inefables sus telas de interiores con figuras, a destacar también la "Dama de pie ante la espineta". (De Lola Canales en http://www.terra.es/cultura/articulo/html/cul3706.htm) -- Chevalier, Tracy (1962-). La joven de la perla / Tracy Chevalier ; traducción de Pilar Vázquez. -- 9ª ed. -- Madrid : Suma de Letras, 2004. -- 316 p. ; 18 cm. -- (Punto de lectura ; 377/1). -- ISBN 84-663-0798-2 821.111(73)-31"19" La luz en los ojos de Griet, la sirvienta convertida en musa, encierra el misterio más profundo en el proceso de creación de una obra de arte. Esta hermosa novela recrea la vida cotidiana del Siglo XVII holandés y el despertar a la vida y al arte de una joven. The light in the eyes of Griet, the maid turned into muse, contains the most profound mystery in the process of creating a work of art. This beautiful novel recreates the daily life of Dutch seventeenth century and the awakening to life and art of a young woman. Novela que mezcla la ficción con la realidad, sobre las relaciones que supuestamente pudo mantener el pintor holandés Johannes Vermeer con una joven criada que entra a servir a su casa. La joven se convierte en la musa del artista y la platónica relación que se establece entre ellos sirvió para estimular la creatividad de Vermeer. Un mundo de silencios y miradas cómplices, donde las palabras sobran y la unión de sus almas puede sentirse en cada encuentro. La personalidad del pintor es reflejada por Chevalier a nivel humano y artístico. Descubrimos con ella las líneas, matices y motivos de su pintura, las técnicas que usó y el marco social e histórico en el que se desarrolló su vida. A principios del siglo XVII la ciudad de Delft vio nacer y crecer a uno de los pintores más fascinantes y misteriosos de la historia. Poco se sabe de Vermeer, pero sus cuadros son hoy piezas únicas e inconfundibles, especialmente el retrato de su joven criada llamado "La joven de la perla". Mezclando ficción y realidad Tracy Chevalier narra la historia detrás del enigmático cuadro, una relación prohibida que se mueve entre la admiración y el amor.
For a while it seems that it will be... an artist romance. Tracy Chevalier steers her novel deliberately close and tacks abruptly away. The book she has written, despite a lush note or two and occasional incident overload, is something far different and better... [Instead, it is] a brainy novel whose passion is ideas. Chevalier's exploration into the soul of this complex but nave young woman is moving, and her depiction of 17th-century Delft is marvelously evocative. Pertenece a las series editorialesBiblioteca Sábado (50) Colección Novela Histórica (libro 3) List Taschenbuch (60434) La Magrana, Butxaca (58) Contenido enTiene la adaptaciónTiene como guía de estudio a
En la segunda mitad del siglo XVII, el pintor holandés Johannes Vermeer inmortalizó en una tela a una bella muchacha adornada con un turbante y un pendiente de perla. Sus labios parecen esbozar una sonrisa sensual, pero sus ojos irradian la tristeza más profunda. Conocido como La Mona Lisa holandesa, detrás de ese enigmático rostro que esconde Griet, una joven de origen humilde que a los dieciséis años entra a trabajar como doncella en casa del artista a cambio de un mísero salario. Su extraordinaria sensibilidad y el cuidado que pone en todo lo que toca atraen al maestro, quien poco a poco la introduce en su mundo, un paraíso inundado por una luz mágica y poblado por criaturas femeninas de singular belleza. "La joven de la perla" es la historia de una fascinación, de cómo surge un sentimiento que se mueve entre la admiración y el amor. La luz en los ojos de Griet, la sirvienta convertida en musa, encierra el misterio más profundo en el proceso de creación de una obra de arte. No se han encontrado descripciones de biblioteca. |
Cubiertas populares
![]() GénerosSistema Decimal Melvil (DDC)813.54Literature English (North America) American fiction 20th Century 1945-1999Clasificación de la Biblioteca del CongresoValoraciónPromedio:![]()
¿Eres tú?Conviértete en un Autor de LibraryThing.
|
Aunque lo cierto es que este no es un retrato. Se trata de un tronie, un género pictórico típico de la holanda del siglo XVII que significa “rostro” o “expresión”, y que consiste en la simple representación de la cara de un personaje anónimo que no tenían intención de ser un retrato identificable y que se producían para demostrar la pericia de un artista. (Frank Hals por ejemplo era un experto en este sub-género).
Vermeer disfrazó a esta misteriosa chica con estilo oriental (turbante incluido) y le puso esa famosa perla en forma de lágrima que aparece en otros de sus cuadros.